La inflación en la eurozona debería seguir cayendo, lo que daría al BCE margen para bajar los tipos de interés oficiales en 150 pb acumulativos hasta finales de 2025.
Hemos revisado al alza nuestro crecimiento del PIB de la eurozona para 2024 del 0.7% al 0.9%, ya que el crecimiento sorprendió al alza con un 0.4% intertrimestral en el tercer trimestre gracias al mayor consumo privado. La menor inflación, los sólidos aumentos de los salarios nominales y el descenso de la tasa de desempleo hasta un nuevo mínimo histórico del 6.3%, han respaldado el consumo de los hogares. De cara al futuro, somos menos optimistas y esperamos un crecimiento inferior al potencial durante el primer semestre de 2025. Las compañías de todos los sectores informan de que la demanda limitada, y no la escasez de mano de obra, es su principal impedimento para aumentar la producción. Los hogares también se muestran relativamente prudentes, ya que han aumentado su tasa de ahorro hasta el 15.7%, frente a la media del 12.9% anterior a la pandemia.
En el lado positivo, la inflación parece ir por buen camino. La tasa general volvió al 2% en octubre, desde el 2.9% de hace doce meses, ya que los precios de la energía han bajado considerablemente. La tasa subyacente (excluyendo la energía, los alimentos y el tabaco), del 2.7%, se mantuvo algo elevada debido a los altos precios de los servicios. Sin embargo, deberían moderarse, ya que el crecimiento salarial será más moderado en los próximos dos años. Esto brinda al BCE la oportunidad de recortar sus tipos de interés oficiales más rápidamente de lo previsto. Esperamos recortes de tipos de 25 pb en cada una de sus próximas cinco reuniones y un nivel del 1.75% a finales de 2025 y 2026. La bajada de los tipos de interés debería contribuir a estimular el gasto en inversión y el mercado inmobiliario, de modo que el PIB crezca a su tasa potencial a partir del segundo semestre del próximo año y hasta 2026 (Gráficos 1 y 2).
Gráfico 1: PIB de la eurozona, Gráfico 2: Inflación de la eurozona
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.