La fuerza económica de España se sustenta en un sector servicios amplio y bien diversificado. Entre 2014 y 2024, el PIB real de España creció un 2%, más que el de sus principales comparables de la UE. La actividad económica superó a la de la UE en 2024, creciendo un 3.2%, impulsada por un mayor consumo y un mejor comportamiento del turismo y de los servicios no relacionados con el turismo. España es la cuarta economía de la UE, con un PIB nominal y un PIB per cápita de aproximadamente 1.7 billones de USD y 36.000 dólares, respectivamente, en diciembre de 2024. El PIB per cápita no ha dejado de aumentar y se ha acercado al de sus homólogos de la UE en los últimos años.

El país ha disfrutado de una notable estabilidad económica y financiera en los últimos años y ha aplicado activamente reformas para modernizar su marco institucional, desencadenando una dinámica recuperación tras la pandemia de Covid-19. Aunque el crecimiento económico ha sido sólido, España tiene una productividad y una renta per cápita inferiores a las de otras economías avanzadas, lo que pone de relieve la necesidad de nuevas reformas estructurales para potenciar un crecimiento económico sostenible.

En diciembre de 2024, la tasa de desempleo de España se situaba en el 10.6%, por encima de la media de la UE. El mercado laboral se ha fortalecido desde que se promulgaron las reformas en 2021, que redujeron la proporción de empleo temporal y acercaron la tasa de desempleo a la media de la UE.

La calificación de España por parte de Scope es actualmente A con Perspectiva Estable. El rating está respaldado por una economía más resistente, diversificada y sostenible y una consolidación fiscal sostenida.

Las debilidades crediticias se derivan de los elevados y crecientes niveles de deuda pública, que conllevan una menor capacidad de respuesta ante una crisis financiera y una mayor dependencia de la buena voluntad de los inversores; un desempleo estructuralmente elevado y una normativa laboral nacional restrictiva; unos niveles de productividad débiles; y la continua polarización y fragmentación del panorama político nacional.

La falta de nueva oferta, la migración neta positiva, los tipos de interés más altos durante más tiempo y los efectos de la inflación sobre los ingresos reales han ejercido una presión importante sobre el mercado de la vivienda. En 2024, la relación media entre el precio de la vivienda y los ingresos del país era ligeramente superior a 7 veces, muy por encima del umbral de cinco años de ingresos utilizado como indicador general de asequibilidad. Aunque la relación ha disminuido desde el máximo de aproximadamente 9.5x en 2007, no se ha acercado al umbral de asequibilidad de 5x desde principios de la década de 2000.

Sector bancario español

España forma parte de la Unión Bancaria Europea. El BCE supervisa directamente las entidades significativas (IS), mientras que las autoridades nacionales supervisan las entidades menos significativas (ISL) en el marco del MUS y bajo la supervisión del BCE. El Banco de España es la Autoridad Nacional Competente (ANC) para las entidades menos significativas (LSI) en España. El Banco de España es la autoridad nacional de resolución, responsable de la gestión de crisis para bancos e intermediarios no bancarios. Para los bancos significativos, el Banco de España coopera con la Junta Única de Resolución (JUR) en la preparación de los planes de resolución.

El sector bancario español está liderado por dos entidades diversificadas a escala mundial, Santander y BBVA, y un gran banco nacional de carácter general, CaixaBank. Les siguen varios bancos de segundo nivel (como Banco de Sabadell, Bankinter y Unicaja), junto con algunos operadores regionales como Kutxabank e Ibercaja.

Los cinco primeros bancos representaban cerca del 70% de los activos nacionales del sector en 2023, lo que indica una elevada concentración bancaria.

El sector se caracteriza por una fuerte eficiencia de costes, que ha mejorado significativamente en los últimos años tras el último ciclo de consolidación en 2020-2021. Las métricas de rentabilidad también han mejorado, en línea con otras economías europeas (Alemania, Italia, Bélgica, Francia), lo que ha permitido a los bancos reforzar sus perfiles financieros tras años de resultados débiles.

La calidad de los activos es estable, aunque esperamos que se normalice a partir de los bajos niveles actuales, ya que el crecimiento de los préstamos al consumo y al por menor no garantizados presenta más riesgos que los préstamos garantizados o las hipotecas. Por otro lado, el aumento de los niveles de empleo sigue favoreciendo la calidad de los activos.

Las sucursales siguen siendo el principal canal de distribución, pero la mayoría de los grupos bancarios han reducido significativamente su red física como parte de sus planes de reestructuración. Paralelamente, los bancos españoles están desarrollando plataformas digitales para la distribución de productos y la divulgación, en línea con sus homólogos internacionales.

Los depósitos de los clientes en bancos y cajas autorizados están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 euros. El límite de protección de los depósitos se aplica al total de los depósitos admisibles por titular y por entidad financiera. Los depósitos no preferentes (no garantizados, no minoristas y PYME) tienen el mismo rango que otros acreedores preferentes no garantizados.

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: No debería descartarse un movimiento hacia los máximos de 2025

EUR/USD Pronóstico: No debería descartarse un movimiento hacia los máximos de 2025

La moneda única rompió su racha positiva contra el Dólar el jueves, lo que llevó al par EUR/USD a enfrentar una nueva presión a la baja y retroceder a la zona inferior de 1.1700.

Oro Pronóstico: El XAU/USD rebota desde mínimos intradía, pero el potencial alcista es limitado

Oro Pronóstico: El XAU/USD rebota desde mínimos intradía, pero el potencial alcista es limitado

El XAU/USD se recuperó desde alrededor de 3.345$, aunque carece de impulso adicional.

AUD/USD Pronóstico: Un mayor aumento parece probable

AUD/USD Pronóstico: Un mayor aumento parece probable

El AUD/USD avanzó a nuevos máximos cerca de 0.6630 el jueves.

El Peso mexicano cede terreno desde nuevos máximos de un año con la moderación de la inflación

El Peso mexicano cede terreno desde nuevos máximos de un año con la moderación de la inflación

El USD/MXN recupera algo de terreno después de tocar nuevos mínimos de un año en 18.52.

Forex Hoy: Las ventas minoristas del Reino Unido centran la atención junto con la moral empresarial alemana

Forex Hoy: Las ventas minoristas del Reino Unido centran la atención junto con la moral empresarial alemana

El Dólar estadounidense logró recuperar algo de equilibrio y registrar ganancias decentes el jueves, siempre en medio de resultados mixtos de la agenda estadounidense, con rendimientos estadounidenses avanzando en general y recientes avances en el frente comercial.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO