- La queja de EE.UU. sobre las devoluciones del IVA a los exportadores supone otro comodín en la evolución de las amenazas arancelarias.
- La Administración Trump parece especialmente centrada en la UE, pero existe el riesgo de que esto se utilice también para amenazar a otros grandes socios comerciales
El presidente Donald Trump anunció la semana pasada que había firmado un memorando en el que ordenaba al secretario de Comercio, Howard Lutnick, que revisara todos los aranceles no recíprocos y las barreras no arancelarias contra Estados Unidos y recomendara medidas correctoras.
Lutnick ha dicho que todas estas investigaciones concluirán el 1 de abril, y que las medidas correctivas (casi con toda seguridad aranceles adicionales) se anunciarán ya el 2 de abril.
Trump dijo que los recientes aranceles a productos específicos, como los del acero y el aluminio anunciados la semana pasada, se aplicarían « sobre y por encima» de los aranceles recíprocos. También reafirmó que los aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos se anunciarán a su debido tiempo.
La definición de «barreras comerciales» citada en el memorándum es extremadamente amplia. Se mencionan los aranceles no recíprocos, los impuestos, las devoluciones del IVA a los exportadores, las subvenciones, las barreras reglamentarias, la manipulación de divisas y la supresión de salarios.
En una hoja informativa publicada junto con el memorando se señalaban las prácticas comerciales de la UE, India, Brasil, China, Francia y Canadá como especialmente preocupantes, mientras que Trump también mencionó a Japón y Corea del Sur durante su rueda de prensa.
Dado que los tipos arancelarios suelen ser más elevados, los grandes mercados emergentes como India, Indonesia y Brasil son vulnerables a una igualación de los aranceles a nivel de producto a través de la reciprocidad. Y los grupos de interés nacionales de estos países pueden dificultar la simple reducción de sus propios aranceles para evitar los tipos recíprocos estadounidenses. Por ejemplo, es probable que los intereses agrícolas de la India dificulten que el primer ministro del país, Narendra Modi, ofrezca ajustes arancelarios importantes a Trump en este frente.
La queja de EE.UU. sobre las devoluciones del IVA a los exportadores añade otro comodín a la evolución de las amenazas arancelarias. La Administración Trump parece especialmente centrada en la UE, pero existe el riesgo de que esto se utilice también para amenazar a otros socios comerciales importantes (véase el gráfico 1).
Gráfico 1: Los aranceles recíprocos suponen un riesgo para varios de los principales mercados emergentes, mientras que los aranceles adicionales relacionados con las devoluciones del IVA a los exportadores corren el riesgo de aumentarlos drásticamente.
Fuente: OMC, US Census Bureau, PWC, abrdn, febrero de 2025. Nota: Los tipos arancelarios actuales y recíprocos se basan en los tipos NMF ponderados en función del comercio. Los tipos del IVA se estiman sobre la base de los tipos generales nacionales.
El Departamento de Comercio propondrá soluciones antes del 1 de abril, y es posible que los aranceles derivados del IVA no se equiparen simplemente a los tipos impositivos de otros países.
En términos más generales, estimar las barreras no arancelarias es un arte impreciso. Un estudio de 2009 sobre 90 países concluyó que las barreras no arancelarias podrían equivaler a un impuesto ad valorem del 12%, pero las estimaciones de barreras no arancelarias sobre productos individuales pueden ser un orden de magnitud superior.
Los aranceles recíprocos por sí solos podrían empujar el tipo arancelario medio de EE.UU. al punto al que creemos que llegarán los aranceles estadounidenses al final («Trump 2.0»). Incluso los aumentos arancelarios atenuados en otras áreas, como con el IVA que solo afecta a la UE, y las barreras no arancelarias que golpean principalmente a China, podrían empujar la tasa arancelaria promedio de EE. UU. a niveles sin precedentes desde la década de 1930. Un nivel que creemos que es consistente con un escenario de «Trump desencadenado» que encarna posiciones maximalistas que apuntan a volver a cablear el sistema comercial mundial (ver Gráfico 2).»
Gráfico 2: Los últimos anuncios podrían disparar los aranceles estadounidenses
Fuente: OMC, US Census Bureau, PWC, abrdn, febrero de 2025. Nota: Los tipos arancelarios actuales y recíprocos se basan en los tipos ponderados Most-Favored-Nation (Nación Más Favorecida, MFN). Los tipos del IVA se estiman sobre la base de los tipos generales nacionale
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de la barrera de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.