Oro Pronóstico Semanal: XAU/USD pone el foco en los máximos históricos y los datos de empleo de EE.UU.


  • El precio del Oro se mantiene cerca de máximos históricos y alcanzó su cierre mensual más alto de la historia en noviembre.
  • Los rendimientos de los bonos mundiales siguen bajando a medida que la inflación se enfría aún más, lo que apoya la subida del XAU/USD.
  • Se espera que los bancos centrales se mantengan a la espera, por lo que la atención se centrará en los datos del mercado laboral estadounidense.

El precio del Oro (XAU/USD) superó con decisión el nivel de los 2.010$ y se acercó a la zona de máximos históricos, impulsado por el descenso de los rendimientos de la deuda pública mundial. La evidencia de que la inflación sigue bajando en Europa y EE.UU. consolida las expectativas de que la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales han terminado con las subidas de los tipos de interés. Esto también ha impulsado los precios de las acciones y ha mantenido al Dólar bajo presión. Los datos de la semana que viene, en particular las cifras de empleo en EE.UU., podrían poner en entredicho el actual sentimiento del mercado y suscitar un nuevo debate.

El Oro brilla, la inflación se ralentiza

El oro no sólo superó los 2.000$, sino que sobrepasó el significativo nivel de los 2.010$, posicionándose para desafiar los máximos históricos. En noviembre, el XAU/USD logró el cierre mensual más alto de su historia.

Un factor clave que impulsó la subida de los precios del Oro fue el descenso de los rendimientos de la deuda pública en todo el mundo. Los datos mostraron una ralentización de la inflación en noviembre en EE.UU., Europa y Australia a un ritmo superior al previsto, para envidia de muchos argentinos.

En Alemania, la tasa anual del índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 3.2%, mientras que en la zona euro fue del 2.4% (con una inflación subyacente del 3.6%). Estas cifras se acercan más al objetivo del Banco Central Europeo (BCE) y sugieren que no será necesario un nuevo endurecimiento en un futuro próximo. Con unas perspectivas económicas sombrías, el debate se está desplazando hacia cuándo bajará los tipos el BCE. Esta expectativa ha empujado a la baja los rendimientos europeos.

Mientras la economía europea se estanca, la estadounidense sigue creciendo por encima de la tendencia. Los participantes en el mercado supieron durante la semana que la economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 5.2% en el tercer trimestre, por encima del 4.9% comunicado anteriormente. Esto confirma que EE.UU. aún está lejos de un aterrizaje suave. No implica que la Fed vaya a subir más los tipos, pero deja la puerta abierta a que el banco central lo haga si la inflación repunta.

Sin embargo, están apareciendo algunas señales de alarma. El Libro Beige señaló que "la actividad empresarial siguió disminuyendo ligeramente" desde principios de octubre hasta el 17 de noviembre. Las peticiones continuas de subsidio de desempleo reanudaron una tendencia al alza, aumentando en 86.000 en la semana que finalizó el 18 de noviembre, alcanzando el nivel más alto desde noviembre de 2021.

Los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal durante la semana fueron variados. Sin embargo, el tono general sigue siendo que, por el momento, la Fed mantendrá su política monetaria sin cambios, adhiriéndose al mantra de "más alto por más tiempo". Las palomas mencionan que la política monetaria es suficientemente restrictiva, mientras que los halcones advierten que apoyarían nuevas subidas de tipos si "el avance de la inflación se estanca".

El descenso de los rendimientos, la depreciación del Dólar y la subida de los precios de las acciones apuntan a una relajación de las condiciones financieras, lo que no respalda las intenciones de la Reserva Federal. Esto añade más presión a los funcionarios para evitar un tono pesimista.

Atención a los datos de empleo de EE.UU.

La próxima semana, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) anunciará su decisión sobre política monetaria sin que se esperen cambios. Lo mismo cabe decir del Banco de Canadá (BoC). Los participantes en el mercado no tendrán noticias de los funcionarios de la Reserva Federal, ya que el banco central entra en el periodo de silencio previo a la reunión del FOMC del 12 y 13 de diciembre.

Los datos económicos cruciales procederán del mercado laboral estadounidense. El martes se publicará el informe de ofertas de empleo de JOLTS, seguido por el cambio de empleo en el sector privado de ADP el miércoles y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo el jueves. Por último, el viernes se publicarán las nóminas no agrícolas. Estas cifras podrían tener un impacto en el precio del Oro.

La evidencia de un mercado laboral más equilibrado reforzará la noción de que la Fed ha terminado de subir los tipos y podría impulsar aún más el precio del Oro hacia máximos históricos. Incluso unas cifras que coincidan con las expectativas podrían provocar más ganancias en el XAU/USD. Sin embargo, unas cifras optimistas que muestren un mercado laboral aún tenso podrían fortalecer al Dólar estadounidense y pesar sobre el precio del Oro.

Es probable que la tendencia alcista del XAU/USD se mantenga mientras el mercado se centra en que la Fed no suba más las tasas. Si la atención se centra en los buenos resultados de la economía estadounidense, el Dólar podría empezar a ganar impulso y limitar potencialmente la subida del metal amarillo, denominado en dólares. Dado el nivel actual del precio del Oro, esto podría dar lugar a una corrección intensa.

Perspectiva técnica del precio del Oro

El gráfico semanal muestra que la tendencia alcista del precio del Oro es fuerte y apunta hacia una prueba de máximos históricos en torno a la zona de los 2.085$. Un cierre semanal por debajo de 2.010$ sugeriría que el XAU/USD aún no está listo para nuevos máximos históricos. Los indicadores técnicos semanales son alcistas. Sin embargo, teniendo en cuenta el nivel del precio del Oro, la subida adicional no está exenta de riesgo y podría ser susceptible a fuertes correcciones.

Un descenso por debajo de los 2.010$ podría extenderse hasta los 1.975$, con el siguiente soporte fuerte en los 1.930$. Al alza, una consolidación por encima de los 2.050$ despejaría el camino para una prueba de los 2.080$. Una nueva ruptura al alza pondría el foco en los 2.100$.

Oro

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO