• El precio del Oro ha perdido más de un 1% esta semana, presionado por el aumento de los rendimientos y las preocupaciones sobre China.
  • El XAU/USD necesita estabilizarse por encima de los 1.900$ para desalentar a los bajistas.
  • Las noticias sobre China y el discurso de los bancos centrales en Jackson Hole podrían impulsar la acción del precio del Oro la próxima semana.

El precio del Oro (XAU/USD) cayó por debajo de los 1.900$ por primera vez en cinco meses, presionado por las preocupaciones sobre una desaceleración económica en China y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Los comentarios de los banqueros centrales en el Simposio de Jackson Hole de esta semana que viene podrían ayudar a los inversores a decidir si ha llegado el momento de que el XAU/USD protagonice un rebote decisivo tras caer durante tres semanas consecutivas.

¿Qué ocurrió la semana pasada?

Tras advertir de unas pérdidas de 7.600 millones de dólares en el primer semestre antes del fin de semana anterior, el gigante inmobiliario chino County Garden Holdings anunció que suspendería la negociación de 11 bonos onshore a partir del lunes pasado. Los flujos de refugio seguro dominaron los mercados tras esta noticia y el Dólar estadounidense se fortaleció, lo que provocó que el XAU/USD terminara la jornada en terreno negativo el primer día de la semana.

Los datos publicados el martes mostraron que las ventas minoristas en China -el mayor consumidor mundial de oro- aumentaron un 2.5% anual en julio, superando ampliamente las expectativas del mercado de un incremento del 4.8%. Por su parte, el Banco Popular de China (PBOC) recortó inesperadamente el tipo de interés a un año de la Facilidad de Préstamos a Medio Plazo (MLF) del 2.65% al 2.50%, reavivando los temores a una ralentización prolongada de la recuperación económica china.

En Estados Unidos, las ventas minoristas aumentaron un 0.7% mensual en julio, superando las expectativas del mercado de un crecimiento del 0.4%. Los datos alentadores permitieron al Dólar conservar su fortaleza y el XAU/USD amplió su caída. Además, los mercados siguieron alejándose de los activos sensibles al riesgo después de que Fitch Ratings advirtiera de que estaba sobre la mesa una rebaja de la calificación de algunos grandes prestamistas estadounidenses.

La cautela del mercado ayudó al Dólar a mantenerse firme y no permitió que el XAU/USD protagonizara una corrección al alza a mediados de semana. Las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed) mostraron que la mayoría de los responsables políticos veían riesgos "significativos" al alza para la inflación y coincidieron en que esos riesgos podrían requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria. La rentabilidad de referencia del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió por encima del 4.3% por primera vez desde octubre de 2022 tras la publicación de la Fed, arrastrando al precio del Oro a su nivel más bajo en cinco meses por debajo de los 1.890$.

El precio del Oro logró recuperarse por encima de los 1.900$ en la primera mitad del jueves, pero perdió tracción a medida que el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años seguía subiendo. Más tarde, Reuters informó que Evergrande, el segundo mayor promotor inmobiliario de China, había solicitado protección frente a sus acreedores en un tribunal de quiebras estadounidense. Esta noticia dificultó la corrección del XAU/USD de cara al fin de semana.

La próxima semana

El Banco Central de China anunciará su decisión sobre los tipos de interés durante la sesión asiática del lunes. Tras el inesperado recorte de la tasa MLF a principios de esta semana, los expertos prevén que el PBoC reduzca la tasa preferencial de préstamos de referencia en 15 puntos básicos. Un recorte mayor podría indicar que la ralentización es más grave de lo esperado y pesar sobre el precio del Oro.

El miércoles, S&P Global publicará los informes preliminares del PMI manufacturero y de servicios de agosto en Estados Unidos. En caso de que el PMI de servicios caiga por debajo de 50 y muestre una contracción en la actividad empresarial en el sector servicios, el Dólar podría verse presionado y ayudar al XAU/USD a repuntar. Sin embargo, los participantes del mercado podrían abstenerse de abrir grandes posiciones antes del Simposio de Jackson Hole que comenzará el jueves.

La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal se celebrará los días 19 y 20 de septiembre, y su presidente, Jerome Powell, podría aprovechar el Simposio de Jackson Hole para dirigir las expectativas del mercado, como ya hizo en el pasado. En el momento de escribir estas líneas, aún no se había publicado el orden del día del evento, pero es probable que Powell pronuncie el discurso de apertura a las 14:00 GMT del jueves.

Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados valoran en algo más del 10% la probabilidad de una subida de tipos de la Fed de 25 puntos básicos (pb) en septiembre. El posicionamiento del mercado sugiere que las pérdidas del Dólar probablemente sigan siendo limitadas, incluso si Powell confirma una pausa en la próxima reunión. Los inversores siguen siendo bastante optimistas en cuanto a que no habrá otra subida de tipos antes de fin de año. Las probabilidades de que la tasa de política monetaria de la Fed suba al rango de 5.5%-5.75% desde 5.25%-5.5% actual son de alrededor del 30%.

El XAU/USD podría bajar si Powell señala que el escenario más probable es un mayor endurecimiento de la política monetaria, citando las difíciles condiciones del mercado laboral y la inflación en el sector servicios. Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense podrían bajar y provocar un repunte del precio del Oro si el presidente de la Reserva Federal adopta una postura prudente con respecto a una nueva subida de tipos en 2023.

“A la vista de los recientes datos favorables sobre la inflación y el mercado laboral, esperamos que el mensaje del final del ciclo de endurecimiento domine el discurso de la Reserva Federal en las próximas semanas, a medida que nos acercamos a la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto", declaró Oscar Muñoz, estratega jefe de macroeconomía estadounidense de TD Securities. "Los responsables políticos también insistirán en que, en ausencia de una recesión, sólo relajarán el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal si las expectativas de inflación continúan normalizándose y cuando el crecimiento de los precios al consumo se encamine claramente hacia el objetivo del 2%. Mientras tanto, la política monetaria seguirá siendo muy restrictiva".

Perspectiva técnica del precio del Oro

El XAU/USD registró un cierre diario por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días por primera vez desde diciembre, lo que refleja el dominio de los vendedores. En el gráfico diario, el índice de fuerza relativa (RSI) subió ligeramente tras tocar el nivel 30 el jueves, lo que sugiere que el intento de recuperación del precio del Oro no fue más que una corrección técnica de corta duración.

A la baja, 1.880$ (nivel estático) se alinea como soporte provisional por delante de 1.850$ (50% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista de noviembre de 2022 a mayo de 2023). Un cierre diario por debajo de este último nivel podría abrir la puerta a una tendencia bajista extendida hacia 1.800$, pero los vendedores podrían dudar si el XAU/USD muestra condiciones de sobreventa cuando eso suceda.

En caso de que el XAU/USD vuelva a superar los 1.900$ (SMA de 200 días, 38.2% de retroceso de Fibonacci, nivel psicológico) y comience a utilizar este nivel como soporte, los vendedores podrían recoger beneficios y allanar el camino para otro movimiento al alza. En ese escenario, 1.925$ (SMA de 20 días, SMA de 50 días) podría actuar como próxima resistencia antes de 1.950$ (23.6% de retroceso de Fibonacci).

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas muestra que más de la mitad de los expertos encuestados ven el precio del Oro por encima de los 2.000$ a un mes vista.

forecast 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO