Oro Pronóstico Semanal: El XAU/USD ignora el repunte del USD y marca máximos históricos


  • El Oro alcanzó otro máximo histórico tras una corrección de corta duración.
  • El XAU/USD ignora el aumento de los rendimientos en EE.UU. y la fortaleza general del Dólar.
  • La perspectiva técnica muestra que el Oro sigue extremadamente sobrecomprado.

El precio del Oro (XAU/USD) parecía estar al borde de una profunda corrección el miércoles, pero cobró impulso alcista en la segunda mitad de la semana, avanzando hasta un nuevo máximo histórico por encima de los 2.400 $. A falta de la publicación de datos de alto nivel en EE.UU., los datos de crecimiento de China y los acontecimientos geopolíticos podrían afectar a la valoración del Oro la próxima semana.

El Oro siguió subiendo a pesar del aumento de los rendimientos en EE.UU. esta semana

El Oro comenzó la semana al alza y cerró las dos primeras jornadas de la semana en terreno positivo. Sin embargo, a la espera de los datos de inflación de EE.UU., el XAU/USD siguió avanzando a un ritmo moderado.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó el miércoles de que la inflación anual, medida por el cambio en el Índice de Precios al Consumo (IPC), subió al 3,5% en marzo desde el 3,2% de febrero. Esta cifra superó las expectativas del mercado, que la situaban en el 3,4%. El IPC general y el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumentaron un 0,4% mensual. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó su nivel más alto desde mediados de noviembre, por encima del 4,5%, y el índice del USD subió a máximos de cinco meses por encima de 105,00 tras las lecturas de la inflación, lo que provocó una corrección a la baja en el Oro.

La probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) deje sin cambios el tipo de interés oficial en junio saltó a casi el 80% desde el 40% anterior a la publicación de los datos del IPC, según la herramienta FedWatch de CME. A su vez, el XAU/USD cayó casi un 1% y registró pérdidas diarias el miércoles por segundo día en las últimas dos semanas.

Aunque el Dólar conservó su fortaleza el jueves, la escalada de las tensiones geopolíticas permitió al Oro recuperar el impulso alcista. Irán ha prometido tomar represalias, culpando a Israel del ataque a su consulado en Siria a principios de mes y reavivando los temores a una profundización del conflicto en Oriente Próximo.

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tipos de interés oficiales tras la reunión de política monetaria de abril, celebrada el jueves. Citando a tres fuentes, Reuters informó el jueves de que los responsables políticos del BCE iban camino de bajar el tipo de interés oficial en junio. La fuerte subida del par XAU/EUR demostró que el Oro captó las salidas de capitales del Euro. El par cotiza en máximos históricos por encima de los 2.200 euros y ha subido cerca de un 9% en abril, tras ganar casi un 10% en marzo.

Mientras los mercados buscaban refugio de cara al fin de semana, el Oro siguió subiendo y superó los 2.400 $. Además de la aversión al riesgo, se cree que las compras de los bancos centrales son otro de los motores del repunte sin precedentes del Oro: "Los fundamentos que sustentan el actual repunte incluyen el creciente riesgo geopolítico, las constantes compras de los bancos centrales y la resistente demanda de joyas, lingotes y monedas", afirmó el Consejo Mundial del Oro en su informe mensual publicado a principios de esta semana.

Los inversores en Oro siguen pendientes de la geopolítica

Las ventas minoristas de marzo serán el único dato destacable del calendario económico estadounidense de la próxima semana. En términos mensuales, se prevé que las ventas minoristas aumenten un 0,3%, tras el incremento del 0,6% registrado en febrero. En caso de que el resultado sea negativo, la reacción inmediata podría debilitar ligeramente al Dólar.

En la sesión asiática del martes, los participantes en el mercado seguirán de cerca los datos del Producto Interior Bruto (PIB) chino del primer trimestre. Se prevé que la economía china crezca a una tasa anual del 5%, por debajo de la expansión del 5,2% registrada en el cuarto trimestre de 2023. Un dato decepcionante del PIB de China, el mayor consumidor mundial de Oro, podría causar preocupación sobre las perspectivas de la demanda del metal amarillo y limitar la subida del XAU/USD a corto plazo.

Mientras tanto, los inversores seguirán centrados en los acontecimientos geopolíticos. Una desescalada del conflicto en Oriente Medio podría desencadenar una profunda corrección del Oro. Por otro lado, es probable que el XAU/USD siga encontrando soporte en un entorno de aversión al riesgo en los mercados, incluso si el USD sigue superando a sus rivales por las crecientes expectativas de un retraso en el giro de la política monetaria de la Fed.

Perspectivas técnicas del Oro

El Oro sigue extremadamente sobrecomprado, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario muy por encima de 70 puntos. Sin embargo, la acción de esta semana reafirmó que los inversores han estado prestando poca o ninguna atención a la evolución técnica. No es tarea fácil establecer objetivos alcistas para el Oro, dado que sigue cotizando en territorio desconocido. En caso de que el metal precioso se estabilice por encima de los 2.400 $ y confirme ese nivel como soporte, los compradores podrían tener confianza para otro movimiento al alza hacia el siguiente nivel psicológico en 2.500 $.

A la baja, el soporte provisional se sitúa en 2.360 $ (nivel estático, antigua resistencia) antes de los 2.320 $ (mínimo del 10 de abril) y los 2.300 $ (nivel psicológico, nivel estático).

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO