Oro Pronóstico Semanal: El suelo podría estar en su lugar antes de los datos de inflación de EE.UU.


  • El precio del Oro bajó ligeramente esta semana pasada tras registrar ganancias durante dos semanas consecutivas.
  • Los compradores mantienen la esperanza ya que el XAU/USD se mantiene por encima de la SMA clave de 200 días.
  • Los datos de la inflación estadounidense de agosto podrían provocar una reacción notable en el XAU/USD.

Tras un inicio de semana bajista, el precio del oro (XAU/USD) se estabilizó por encima de la media móvil simple (SMA) de 200 días, situada ligeramente por debajo de los 1.920$. En caso de que este soporte se mantenga intacto antes de los esperados datos de inflación de agosto de EE.UU. de esta próxima semana, los inversores podrían dudar en apostar por una mayor debilidad del XAU/USD.

¿Qué ocurrió la semana pasada?

A medida que los datos macroeconómicos publicados en EE.UU. apuntaban a una falta de avance de la inflación y a una actividad económica relativamente saludable, los inversores empezaron a reevaluar la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) subiera su tipo de interés oficial una vez más antes de fin de año. En consecuencia, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se estiraron al alza y el Dólar siguió encontrando demanda, lo que obligó al XAU/USD a mantenerse a la baja en la primera mitad de la semana.

El precio del Oro fluctuó en un rango estrecho el lunes debido a que los volúmenes de negociación siguieron siendo escasos durante la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos. A primera hora del martes, los datos de China mostraron que el sector servicios siguió perdiendo impulso de crecimiento en agosto, con el PMI de servicios Caixin cayendo hasta 51.8 desde 54.1 en julio. A medida que los flujos de refugio seguro comenzaron a dominar la acción en los mercados financieros, el USD ganó fuerza frente a sus rivales y el XAU/USD perdió más de un 0.5% en el día.

El PMI de servicios del ISM avanzó hasta 54.5 en agosto, lo que indica que la actividad económica en el sector servicios estadounidense continuó expandiéndose a un ritmo acelerado en ese mes. Los detalles subyacentes del informe destacaron que el empleo en el sector creció, mientras que las presiones sobre los precios de los insumos cobraron fuerza. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió hasta el 4.3% el miércoles tras la publicación de los datos, lo que provocó que el precio del Oro cayera por debajo de los 1.920$ por primera vez en una semana.

El jueves, el Departamento de Trabajo informó de que el número de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. había descendido en 13.000, hasta 216.000, en la semana que finalizó el 2 de septiembre. Se trata de la cifra más baja desde principios de febrero y pone de relieve la tensa situación del mercado laboral. Mientras tanto, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que el aumento de los Costes Laborales Unitarios en el segundo trimestre se revisó al alza hasta el 2.2% desde la estimación inicial del 1.6%. El índice del Dólar DXY, que mide la fortaleza del Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, avanzó a su nivel más alto en casi seis meses por encima de 105.00 tras la publicación de estos datos y no permitió al XAU/USD protagonizar un rebote.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años corrigió a la baja en la última jornada de la semana. El XAU/USD encontró un punto de apoyo y entró en una fase de consolidación por encima de 1.920$.

Próxima semana

Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de agosto en EE.UU., el miércoles, serán lo más destacado de la semana. En términos mensuales, se prevé que el IPC suba un 0.5%, mientras que el IPC subyacente aumentaría un 0.2%. Los mercados no esperan que la Fed suba el tipo de interés oficial en septiembre y es poco probable que las cifras de la inflación alteren esa opinión. Sin embargo, la herramienta FedWatch del CME Group muestra que los inversores siguen viendo una probabilidad cercana al 40% de que la Fed vuelva a subir los tipos antes de fin de año, ya sea en noviembre o en diciembre.

La reacción inmediata del mercado a los datos del IPC podría ser sencilla. Una lectura mensual más fuerte de lo previsto podría atraer las expectativas de línea dura de la Fed y pesar sobre el XAU/USD, mientras que una cifra suave podría tener el impacto contrario en el precio del Oro y ayudarle a montar un rebote.

Sin embargo, con el sentimiento actual del mercado es difícil decir cuánto margen tiene el precio del Oro a la baja, incluso si los inversores se inclinan hacia un mayor endurecimiento de la Fed. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió durante cuatro meses consecutivos y ganó casi un 20% de mayo a septiembre. Mientras tanto, ha aumentado la preocupación por una desaceleración económica mundial, aunque la economía estadounidense ha demostrado ser más resistente que otras economías importantes.

El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años podría acercarse a su techo a corto plazo si los inversores consideran que la combinación de la publicación de datos macroeconómicos mixtos en EE.UU., las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal y la aversión general al riesgo del mercado apuntan a una desaceleración económica. Esto podría hacer que los inversores busquen refugio en los bonos del Tesoro con vencimientos más largos.

En resumen, los mercados podrían estar acercándose a un punto en el que los rendimientos de EE.UU. se vean arrastrados a la baja por una mayor demanda de bonos del Tesoro, con los inversores ajustando sus posiciones para una posible desaceleración económica en lugar de una tasa de política de la Fed "más alta durante más tiempo".  

En su informe mensual publicado el 6 de septiembre, "los recientes cambios en los rendimientos han dado lugar a un 'empinamiento bajista' de la curva de rendimientos, históricamente un entorno más difícil para los activos sin riesgo como el Oro", señaló el Consejo Mundial del Oro. "Sin embargo, se mantiene la expectativa de una desaceleración, un escenario en el que históricamente el Oro se ha comportado bien", rezaba el informe.

Perspectiva técnica del precio del Oro

A pesar de la caída registrada en la primera mitad de la semana, el indicador RSI (Relative Strength Index) en el gráfico diario se mantuvo por encima de 50, lo que refleja la indecisión de los vendedores. Además, el XAU/USD repuntó tras probar la SMA de 200 días cerca de 1.920 $.

Al alza, el nivel de 1.930$ (SMA de 50 días, límite superior del canal descendente) se alinea como resistencia inmediata por delante de la barrera de 1.950$ (SMA de 100 días, 23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista). Un cierre diario por encima de ese nivel podría atraer compradores adicionales y ayudar al XAU/USD a alcanzar los 1.980$ (nivel estático).

Si el precio del Oro cae por debajo de 1.920$ (SMA de 200 días) y comienza a utilizar ese nivel como resistencia, 1.900$ (nivel psicológico) y 1.890$ (38.2% de retroceso Fibonacci) podrían establecerse como próximos objetivos bajistas.

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet apunta a un sesgo ligeramente alcista a corto plazo, y el objetivo medio a una semana se sitúa en 1.937$. La perspectiva a un mes sigue siendo abrumadoramente alcista, y varios expertos que participaron en la encuesta ven al XAU/USD subiendo hasta o por encima de los 2.000$ en ese plazo.

forecast 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO