Oro Pronóstico Semanal: El retroceso de los rendimientos y la escalada de las tensiones apuntan a nuevas ganancias en el XAU/USD


  • El precio del Oro subió más de un 4% la última semana impulsado por la demanda de refugio seguro.

  • La geopolítica y la acción de los mercados de bonos podrían determinar el movimiento del XAU/USD la próxima semana.

  • El precio del Oro podría encontrar una fuerte resistencia en la zona de los 1.925$-1.930$.

El precio del Oro (XAU/USD) aprovechó la demanda de refugio seguro en medio de la escalada de las tensiones geopolíticas y ganó impulso alcista al comienzo de esta semana pasada. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron ante las expectativas de una Reserva Federal moderada, y el XAU/USD extendió su recuperación y rompió una racha de dos semanas de pérdidas. El calendario económico de esta próxima semana no ofrecerá datos de relevancia que puedan afectar al precio del Oro de forma notable. Por lo tanto, los participantes del mercado seguirán centrándose en los comentarios de los funcionarios de la Fed, la acción en los mercados de bonos y la geopolítica.

¿Qué ocurrió la semana pasada?

Israel declaró formalmente la guerra y lanzó una operación militar contra el grupo militante palestino Hamás tras un ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre. El Oro atrajo a los compradores como activo de refugio seguro tradicional tras el ataque y el XAU/USD subió un 1.6% el lunes, registrando su mayor subida en un día desde principios de mayo.

Los mercados de renta fija de EE.UU. abrieron el martes tras un largo fin de semana y el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó rápidamente por debajo del 4.7% desde el máximo de varios años que alcanzó el viernes cerca del 4.9%. Por su parte, el precio del Oro se mantuvo estable cerca de los 1.860$.

A medida que los inversores empezaron a valorar la posibilidad de que la Fed no modificara los tipos de interés durante el resto de 2023, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguieron bajando, lo que permitió al XAU/USD consolidar las ganancias semanales y alcanzar un máximo de dos semanas por encima de los 1.880$. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que la Fed ya no necesita subir los tipos, argumentando que la política monetaria era "suficientemente restrictiva" para devolver la inflación al objetivo del 2%. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, afirmó que el estrechamiento de los rendimientos de los bonos podría equivaler a otra subida de tasas. Del mismo modo, "si los tipos de interés a largo plazo se mantienen elevados debido al aumento de las primas por plazo, puede haber menos necesidad de subir el tipo de los fondos federales", señaló la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan. Sin embargo, otros responsables de la Fed adoptaron un tono más cauto y afirmaron que podría ser necesario seguir subiendo los tipos de interés, citando la fuerte actividad económica. La probabilidad de que la Fed mantenga sin cambios el tipo de interés oficial este año subió por encima del 70%, desde el 60% de la semana anterior.

El jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó de que la inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), se mantuvo estable en el 3.7% interanual en septiembre. La inflación anual del IPC subyacente bajó al 4.1% desde el 4.3% previsto para el mismo periodo. A pesar de la moderación de la inflación subyacente, la llamada inflación "súper subyacente", que mide la variación de los precios de los servicios básicos excluyendo el componente de alquiler de viviendas, registró un fuerte aumento mensual del 0.6%. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años subió más de un 3%, ya que las probabilidades de una subida de tasas en diciembre volvieron a acercarse al 40% tras las cifras del IPC. En consecuencia, el XAU/USD perdió tracción y borró parte de sus ganancias semanales.

El impacto positivo de la inflación en los rendimientos de los bonos estadounidenses fue efímero. El rendimiento a 10 años se volvió a la baja a primera hora del viernes, lo que ayudó al XAU/USD a sacudirse la presión bajista y avanzar por encima de los 1.880$ una vez más. Mientras tanto, los datos de China mostraron que el superávit comercial del país se amplió a 77.710 millones de dólares en septiembre, en comparación con la expectativa del mercado de 70.000 millones de dólares y el superávit de 68.360 millones de dólares visto en agosto. Estos datos dieron un impulso adicional al precio del Oro. Antes del fin de semana, los inversores huyeron hacia el refugio seguro cuando Israel pidió a más de un millón de civiles de la ciudad de Gaza que evacuaran y se trasladaran al sur en un plazo de 24 horas. El precio del Oro subió y superó los 1.900$.

La próxima semana

El martes se publicarán las ventas minoristas de septiembre en Estados Unidos. Los inversores esperan un aumento del 0.3% mensual tras el crecimiento del 0.6% registrado en agosto. Dado que estos datos no se ajustan a las variaciones de los precios, es probable que los participantes del mercado los ignoren.

Durante la sesión asiática del miércoles, los inversores seguirán de cerca los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre de China. Se prevé que la economía china crezca a un ritmo anual del 4.4%, tras haber crecido un 6.3% en el segundo trimestre. Una lectura decepcionante del PIB podría reavivar la preocupación por la debilidad de las perspectivas de demanda de Oro y provocar un giro a la baja del XAU/USD.

El “periodo de silencio” de la Reserva Federal antes de la reunión de política monetaria de noviembre comenzará el sábado 21 de octubre. Por lo tanto, es probable que los responsables políticos de la Fed aprovechen la próxima semana para orientar a los mercados en una dirección determinada. En caso de que los funcionarios continúen citando el aumento de los rendimientos como una razón para mantener la tasa de política estable, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podrían continuar estirándose a la baja y permitir que el XAU/USD extienda su tendencia alcista. Un rendimiento del 4.5% se alinea como un nivel de soporte clave para el Tesoro estadounidense a 10 años. Si ese nivel se convierte en una resistencia, podría verse otro movimiento a la baja en el rendimiento a 10 años. Si los funcionarios reiteran el enfoque dependiente de los datos y se abstienen de rechazar un mayor endurecimiento de la política monetaria hasta que vean más pruebas de la suavización de la inflación, el precio del Oro podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

Los mercados también prestarán mucha atención a la geopolítica. El impresionante repunte observado en el XAU/USD el viernes sugiere que es probable que el precio del Oro siga beneficiándose de una nueva escalada de las tensiones en Oriente Medio.

Perspectiva técnica del precio del Oro

En el gráfico diario, el índice de fuerza relativa (RSI) subió por encima de 50 y el XAU/USD superó las medias móviles simples (SMA) de 20 y 50 días el viernes, lo que pone de manifiesto el dominio de los compradores. Al alza, la región de 1.925$-1.930$ (SMA de 100 días, SMA de 200 días) se alinea como una resistencia importante. Un cierre diario por encima de este obstáculo podría atraer a los compradores técnicos y abrir la puerta a otro movimiento al alza hacia 1.960$ (23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista) y 1.980$ (nivel estático).

Por otro lado, en caso de que el XAU/USD retroceda por debajo de 1.900$ (38.2% de retroceso de Fibonacci, SMA de 50 días), los vendedores podrían entrar en acción. En este escenario, 1.875$ (SMA de 20 días) podría considerarse el primer soporte antes de 1.850$ (50% de retroceso de Fibonacci).

Oro

Encuesta de sentimiento del precio del Oro

forecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO