|

Oro Pronóstico 2021: El XAU/USD buscará extender las ganancias de 2020 con los bancos centrales manteniéndose pesimistas

  • El precio del oro subió a máximos históricos por encima de los 2.000$ en 2020.
  • El pronóstico del oro sigue siendo alcista en 2021, ya que los bancos centrales permanecen comprometidos a respaldar la recuperación.
  • El precio del XAU/USD podría extender la subida si logra superar el nivel de 1.930$.

El XAU/USD empezó 2020 un poco por encima del nivel de 1.500$ y subió hasta 1.700$ a finales de febrero. Durante los primeros meses del año, la presión vendedora alrededor del USD ayudó a los precios del oro a ganar tracción. El giro pesimista observado en la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. en la segunda mitad de 2019 hizo que el dólar estadounidense se debilitara frente a sus rivales a principios de 2020. En julio, septiembre y octubre de 2019, la Fed decidió recortar su tasa de política monetaria, la tasa de los fondos federales, en 25 puntos básicos en cada reunión y lo bajó al 1.75% desde el 2.5%.

Sin embargo, se produjo un giro dramático en los acontecimientos cuando un nuevo virus que se originó en Wuhan, provincia de Hubei, China, empezó a extenderse por todo el mundo y provocó un pánico global. El 29 de diciembre de 2019, los hospitales locales en Hubei informaron varios casos similares a neumonía de origen desconocido y China anunció que un hombre de 61 años murió de un nuevo tipo de coronavirus el 11 de enero. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este nuevo brote de coronavirus (COVID-19) una pandemia mundial. A mediados de diciembre de 2020, había más de 72 millones de casos confirmados y 1.6 millones de muertes relacionadas con el coronavirus en todo el mundo.

El precio del oro cayó bruscamente en medio de la tensión de financiación del USD

Con los países obligados a cerrar sus economías e imponer toques de queda para tratar de frenar la propagación del virus, una intensa huida hacia el refugio seguro tomó el control de los mercados financieros. La fuerte demanda de bonos del Tesoro de EE.UU. de refugio seguro provocó una fuerte caída en los rendimientos. El rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años perdió casi un 50% en cuestión de semanas y tocó un mínimo histórico del 0.36% el 9 de marzo.

Esta situación también provocó que se acumularan presiones de financiación en los mercados extranjeros de USD y dio un impulso al dólar estadounidense. Como reflejo de la fortaleza del dólar, el índice del dólar estadounidense DXY subió a su nivel más alto en más de tres años en 103 a finales de marzo. Alrededor de ese momento, el XAU/USD devolvió todas las ganancias que registró en enero y febrero y cayó al mínimo de 2020 de 1.450$.

Sin embargo, la Fed actuó rápidamente para abordar este problema y estableció líneas de swap con 14 importantes bancos centrales mientras cambiaba las operaciones con vencimiento a 7 días a diario. El índice DXY retrocedió al área de 98 a principios de abril y permitió que el XAU/USD se recuperara por encima de los 1.600$.

Flexibilización monetaria sin precedentes

La crisis económica mundial provocada por el coronavirus obligó a los principales bancos centrales a tomar medidas drásticas. En dos reuniones de emergencia que tuvieron lugar el 3 y el 15 de marzo, la Fed recortó sus tasas de interés en un total de 150 puntos básicos hasta el rango del 0% - 0.25%. Además, la Fed dijo que compraría al menos 700 mil millones de dólares bajo nuevas compras de activos a gran escala sin límite superior. El 6 de abril, el banco central estadounidense introdujo tres nuevas facilidades de préstamos de emergencia, la Facilidad de Liquidez del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPPFL), el Programa de Préstamos Comerciales de Main Street y la Facilidad de Liquidez Municipal. En julio, el FOMC decidió extender todos los programas de préstamos de emergencia por tres meses hasta finales de 2020.

El Banco Central Europeo (BCE), que ya no tenía margen para recortar más las tasas, anunció el 12 de marzo que decidía comprar 120.000 millones de euros adicionales con cargo a las compras mensuales de activos hasta finales de año. Una semana más tarde, el BCE lanzó el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) de 750.000 millones de euros y amplió el programa en otros 600.000 millones de euros hasta los 1.350.000 millones de euros en junio. Finalmente, el BCE aumentó la dotación en el marco del PEPP en 500.000 millones de euros hasta un total de 1.850.000 millones de euros y amplió el horizonte hasta al menos finales de marzo de 2022.

El Banco de Inglaterra (BoE) redujo su tasa clave en 65 puntos básicos hasta el 0.1% en dos reuniones de emergencia que tuvieron lugar en marzo. Además, el Banco de Inglaterra amplió su Línea de Compra de Activos en tres ocasiones distintas y elevó la cantidad total desde los 435.000 millones de libras en febrero hasta los 895.000 millones de libras en noviembre.

La flexibilización monetaria sin precedentes introducida por los principales bancos centrales impulsó un repunte impresionante en el metal precioso, que generalmente se considera un activo de refugio seguro que está aislado de las presiones inflacionarias. El XAU/USD empezó en abril en 1.575$ y alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.075$ el 7 de agosto, subiendo más del 30% en ese período de cuatro meses.

Desarrollos de la vacuna contra el coronavirus

El XAU/USD entró en una fase de consolidación por debajo del nivel de 2.000$ hacia el final del verano y realizó una profunda corrección en noviembre, ya que el optimismo por una vacuna contra el coronavirus dificultó que el oro siguiera atrayendo inversores. El 9 de noviembre, Pfizer anunció que la vacuna para el COVID-19 que había estado desarrollando con BioNTech era más del 90% efectiva en los ensayos de fase 3. Una semana después, Moderna informó que su candidata a vacuna mostró una eficacia del 94.5%. El XAU/USD perdió más del 5% en noviembre y cayó a su nivel más bajo desde principios de julio en 1.764$.

Sin embargo, la mejora del sentimiento del mercado en el último trimestre del año también pesó mucho sobre el USD y permitió que el XAU/USD rebotara hacia los 1.900$.

Perspectiva para 2021

A pesar de la liquidez que inunda los mercados financieros, las perspectivas de inflación en las principales economías siguen siendo moderadas y los principales bancos centrales expresaron su compromiso de mantener sus políticas monetarias extremadamente flexibles hasta que vean un aumento convincente de las presiones sobre los precios. Esto sugiere que los inversores no abandonarán el oro en el futuro próximo.

Por otro lado, un regreso a la normalidad con vacunas masivas para el COVID-19 podría hacer más atractivos los activos sensibles al riesgo, especialmente en la segunda mitad de 2021, y frenar la demanda del metal amarillo.

En general, la perspectiva del oro sigue siendo optimista con la velocidad del aumento de los precios suavizándose en comparación con 2020.

Eventos clave y datos a tener en cuenta

Después de la última reunión de política monetaria de 2020, el Presidente del FOMC, Jerome Powell, señaló que siguen abiertos a aumentar el tamaño de las compras de activos si es necesario, pero reiteró que la política monetaria actual sigue siendo apropiada por el momento. Los legisladores podrían optar por esperar y ver cómo la nueva Administración lidia con el coronavirus a principios de 2021 y cómo de impactante será la próxima ley de ayuda. Por lo tanto, un cambio en la política monetaria parece bastante improbable en enero. La segunda reunión del FOMC del año se llevará a cabo del 16 al 17 de marzo y se podría anunciar un ajuste en el tamaño y la duración del QE si el mercado laboral y los datos de inflación no muestran signos de mejora hacia los objetivos de la Fed.

En el Simposio de Política Económica de Jackson Hole en agosto, Powell anunció que la Fed apuntará a una inflación promedio como su nueva estrategia, lo que significa que no actuará incluso si la inflación supera el 2% y permanece allí por un tiempo. El índice de precios del gasto de consumo personal PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed, cayó al 1.4% anual en octubre. La Fed podría tomar una acción pesimista, a menos que haya un salto dramático en los datos de inflación, y el XAU/USD podría cobrar un impulso alcista.

En caso de que la Fed mantenga el status quo en marzo, la próxima acción política podría ocurrir después de las reuniones del 15 al 16 de junio o del 21 al 22 de septiembre.

El primer viernes de cada mes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará el informe de empleos. La mejora del mercado laboral estará estrechamente ligada al apoyo fiscal y al coronavirus. Los gobiernos estatales y locales de Estados Unidos despidieron a más de 1 millón de trabajadores durante la crisis y, si los legisladores estadounidenses acceden a ayudar a esos gobiernos, el mercado laboral podría mostrar una recuperación convincente. Sin embargo, incluso si unos datos de empleo optimistas provocan una venta masiva de oro, se podría esperar que siga siendo de corta duración.

Perspectiva técnica XAU/USD

En el gráfico semanal, el 50% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista que comenzó a finales de marzo y terminó a principios de agosto parece haber formado un fuerte soporte en 1.760$, que también se ve reforzado por la SMA de 100 semanas. Es probable que una corrección a la baja en el corto plazo tenga dificultades para romper por debajo de ese nivel. En caso de que eso suceda, el próximo soporte podría verse en 1.700$ (nivel psicológico / 61.8% de retroceso de Fibonacci).

Por el lado positivo, el objetivo inicial se encuentra en 1.900$ (nivel psicológico / SMA de 50 semanas). Si el precio logra subir por encima de ese nivel, es probable que alcance el próximo obstáculo en 1.930$ (23.6% de retroceso de Fibonacci). Con un cierre semanal por encima de 1.930$, el XAU/USD podría apuntar a 2.000$ (nivel psicológico) y 2.075$ (máximo histórico).

En el gráfico mensual, el precio parece haberse recuperado por encima de la línea de tendencia ascendente desde mayo de 2019, lo que confirma la perspectiva alcista. Si el XAU/USD continúa siguiendo esa línea, se podría esperar un aumento por encima de los 2.000$ a mediados de 2021.

Encuesta Previsión de Divisas 2021

ForecastQ1 - Mar 31stQ2 - Jun 30thQ4 - Dec 31st
Bullish (Alcista)37.5%48.5%53.1%
Bearish (Bajista)21.9%21.2%21.9%
Sideways (Neutral)40.6%30.3%25.0%
Average Forecast Price (Previsión Precio Promedio)1895.031935.111996.87
 
EXPERTSQ1 - Mar 31stQ2 - Jun 30thQ4 - Dec 31st
Alberto Muñoz1930 Sideways1850 Sideways1680 Bearish
Alistair Schulz1800 Sideways1700 Bearish1650 Bearish
Andrew Lockwood1925 Sideways2000 Bullish2300 Bullish
Andria Pichidi2010 Bullish1930 Sideways2150 Bullish
Brad Alexander 1800 Sideways1700 Bearish1500 Bearish
Dmitry Lukashov2000 Bullish2300 Bullish2100 Bullish
Dukascopy Bank Team1765 Bearish1600 Bearish1460 Bearish
Eliman Dambell1750 Bearish1800 Sideways1630 Bearish
FP Markets Team2200 Bullish2000 Bullish2350 Bullish
Frank Walbaum1765 Sideways2100 Bullish2300 Bullish
Giles Coghlan2000 Bullish2100 Sideways2200 Bullish
Grega Horvat2000 Bullish2100 Bullish2200 Bullish
Jeff Langin2200 Bullish2200 Bullish2200 Bullish
Jeffrey Halley2200 Bullish2500 Bullish2800 Bullish
JFD Team1650 Bearish2000 Sideways2350 Sideways
Joseph Trevisani1800 Sideways1700 Bearish1450 Bearish
Kaia Parv, CFA1888 Sideways1870 Sideways1825 Sideways
M.Ali Zah1625 Bearish1925 Sideways2040 Sideways
Matthew Levy, CFA2010 Bullish2050 Bullish2100 Bullish
Ming Jong Tey1850 Sideways2000 Bullish2100 Bullish
Mthokozisi Mpofu1965 Sideways2076 Bullish1900 Sideways
Navin Prithyani1768 Bearish1840 Sideways1600 Bearish
Nenad Kerkez1700 Bearish1550 Bearish2100 Bullish
Paul Dixon1835 Sideways1835 Sideways1835 Sideways
Raymond Merriman-1628 Bearish-
RoboForex Team2000 Sideways2050 Bullish2200 Bullish
Sachin Kotecha2100 Bullish2000 Bullish1800 Sideways
Slobodan Drvenica2080 Bullish1800 Sideways2150 Bullish
Stephen Innes1950 Sideways1900 Sideways1800 Sideways
Theotrade Analysis Team1300 Bearish1600 Bearish2200 Bullish
Walid Salah El Din1875 Sideways1990 Bullish2100 Bullish
Wayne Ko Heng Whye1900 Sideways1865 Sideways1830 Sideways
Yohay Elam2000 Bullish2300 Bullish2000 Sideways

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.