El aumento de la tensión en Medio Oriente está provocando movimientos muy marcados en los activos principales. Si bien no se produjeron novedades decisivas durante el fin de semana, la posibilidad de que se involucre Irán en el conflicto genera una gran preocupación en el mundo. Estados Unidos está negociando intensamente en varios frentes, tratando de que la violencia no escale más allá de los límites por ahora establecidos. En este contexto, el Oro llegó el viernes a máximos de un mes, al superar 1930 dólares.
El metal precioso suele reaccionar al alza ante este tipo de conflictos, y esta vez no fue la excepción. Sin embargo, técnicamente quedó un gap en 1830 dólares, que será cubierto en alguna oportunidad. Ante un acontecimiento como el mencionado, será difícil que el Oro pierda casi 100 dólares (cotiza a 1916 dólares al momento) en poco tiempo.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado en forma moderada en las últimas sesiones, ayudando también al crecimiento de la onza. Sin embargo, tanto las notas de 2 como de 10 años presentan alzas este lunes, antes del inicio de la sesión americana.
La bolsa de Nueva York no ha reaccionado en forma concluyente a las noticias de Medio Oriente, aunque las acciones principales no atraviesan su mejor momento. La noción de que la Fed podría volver a aumentar la tasa en noviembre o diciembre, algo desvanecida en los últimos días, les pone presión a los papeles líderes.
El Dólar mantiene una posición alcista en sus pares principales de divisas. El Euro se recupera luego de rozar 1.0500 a primera hora, aunque le hará falta superar 1.0600 para cambiar su actual sesgo bajista, algo que no parece fácil durante las próximas horas.
La Libra esterlina no logra superar 1.2200, nivel cuyo quiebre la pondría en carrera para un movimiento alcista sustentable durante los próximos días. El
Yen, en tanto, se mueve en torno a 149.45, ensayando una ligera recuperación y algo más lejos de sus mínimos del año en 150.15.
Este lunes, el índice manufacturero de Nueva York, a las 10:00 del este, será el dato a seguir, con un pronóstico negativo, lo que podría ponerle un freno al dólar.
Durante el transcurso de la semana, los datos de desempleo de Reino Unido, el índice de producción industrial de China y, sobre todo, las ventas minoristas de Estados Unidos de septiembre serán los informes clave a seguir. Claro está, todo ello queda supeditado a lo que pueda suceder en Medio Oriente.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Se avecina una prueba del máximo de 2025?
El Euro mantuvo el impulso alcista más allá de 1.1700. El Dólar estadounidense cotizó a la baja debido a preocupaciones comerciales. Se espera que el BCE mantenga sus tasas de interés sin cambios más adelante en la semana.

Pronóstico del Precio del Oro: Nuevas ganancias apuntan hacia la zona de 3.450$
Los precios del metal brillante rebotaron por encima de la zona de 3.400$ para alcanzar máximos de varias semanas debido a la intensa venta del Dólar.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel clave al alza es 0.6600
El Aussie extendió sus ganancias y subió a máximos de varios días. Las actas del RBA dejaron la puerta abierta a un mayor alivio en las próximas reuniones.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE
Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: Comercio, la independencia de la Fed sigue al volante
El Dólar se aceleró en su declive el martes, retrocediendo a mínimos de dos semanas cerca de 97.50 en medio de un sentimiento mejorado en torno al complejo de riesgo a pesar de la incertidumbre incesante en el frente comercial y más fuegos artificiales en torno a la crisis Trump-Powell.