Si bien las elecciones en Francia, India y México ya han generado sorpresas y han aumentado la incertidumbre política este año, es poco probable que los sorprendentes resultados tengan un impacto tan negativo como piensan los inversores a largo plazo. Tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados, incluido EE. UU., la estabilidad de las instituciones de un país es más importante que los cambios en el liderazgo, aunque podría haber volatilidad a corto plazo y los inversores deberían tener cuidado de no asumir riesgos excesivos.
En las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, a pesar de la clara polarización en las dos bases electorales, hay diferencias mínimas entre los dos candidatos en términos de política económica interna. Una administración Trump podría significar un poco menos de regulación; sin embargo, la postura favorable a las empresas del Partido Republicano no es tan pronunciada como en el pasado. Muchas políticas estadounidenses, como la Ley de reducción de la inflación, están ancladas en el ordenamiento jurídico y los fondos ya se han distribuido. Es poco probable que alguno de los partidos desee revertir la inversión en la fabricación de semiconductores por motivos de seguridad nacional mientras que la inversión en la ampliación de infraestructuras probablemente impulsará el crecimiento económico.
La reacción del mercado a las recientes elecciones anticipadas en Francia fue negativa, debido a la preocupación por el terreno ganado por la extrema derecha y la extrema izquierda. Esto no es solo una preocupación para estas elecciones parlamentarias, sino también para futuras elecciones. La situación fiscal en Francia es débil, por lo que, con la promesa de un mayor gasto y recortes de impuestos, los diferenciales de los bonos están aumentando. Invertir en multinacionales francesas que son líderes mundiales y obtienen sus ganancias de operaciones globales, como L’Oréal y Hermes, debería aliviar muchos de los riesgos asociados con los resultados electorales.
A pesar de la sorpresa de no lograr una mayoría absoluta, el primer ministro indio Narendra Modi finalmente obtuvo la victoria con la ayuda de los socios de la coalición. El BJP retuvo el control de todos los ministerios clave, lo que debería garantizar la continuidad del impulso de Modi del desarrollo de infraestructura en carreteras, ferrocarriles, energía y manufactura. En nuestra opinión, los socios de la coalición apoyan la política del gobierno central, aunque necesitarán apoyo adicional de sus respectivas circunscripciones estatales. Esto debería proporcionar estabilidad a la agenda del gobierno, lo que debería ser un buen augurio para las compañías impulsadas por el momentum en la inversión en infraestructura, incluida Power Grid Corporation of India, una de las mayores compañías de servicio público de transmisión de energía del mundo, y APL Apollo Tubes, el mayor productor de tubos de acero estructural en la India.
En México, el partido que gobierna Morena obtuvo un número mucho mayor de escaños de lo esperado y quedó justo por debajo de una supermayoría de dos tercios en el Congreso. A los mercados les preocupa que Morena impulse algunas políticas controvertidas, como la reforma constitucional, que podría incluir la implementación de elecciones generales para jueces de la Corte Suprema. Se ha debatido un impuesto adicional al sector bancario, pero la perspectiva de apoyo al crecimiento de los salarios mínimos y programas más amplios de seguridad social debería beneficiar a las acciones relacionadas con el consumo, como Femsa y Walmart de México.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.