El impulso fiscal en Alemania anuncia un cambio de la austeridad a la expansión
El primer trimestre de 2025 estuvo dominado por los movimientos sin precedentes que registraron los rendimientos de la deuda alemana. A principios de marzo, Friedrich Merz, el nuevo canciller alemán, anunció un importante cambio en la política fiscal del país, con fuertes incrementos del gasto en defensa e infraestructuras. El rendimiento del bono alemán respondió con una subida significativa de 30 puntos básicos el miércoles 5 de marzo, marcando así el movimiento más acusado en un día desde la reunificación. También subió el rendimiento de la deuda pública de otros países de la eurozona, ante las expectativas de medidas de estímulo fiscal en el resto de la región. En Alemania, el impulso fue especialmente intenso gracias a la posibilidad de que el país eliminara el conocido como «freno de la deuda», lo que le permitiría emitir más deuda en el futuro.
La pendiente de la curva de tipos alemana aumentó durante el trimestre. El rendimiento de los títulos a dos años cayó 4 puntos al 2.05%, mientras que el de los títulos a diez años subió 3 puntos básicos al 2.74%. Por su parte, el diferencial de rendimiento entre los títulos de deuda pública francesa y alemana a diez años se redujo en 11 puntos básicos durante el trimestre ante la disminución del riesgo político, mientras que el diferencial entre los bonos italianos y alemanes se mantuvo prácticamente sin cambios.
El cambio de tendencia en materia fiscal del gobierno alemán, con nuevos compromisos de aumento del gasto en defensa e infraestructuras, podría marcar un cambio de régimen desde la austeridad a la expansión, lo que ofrecería un fuerte impulso al crecimiento de la eurozona a medio plazo, a medida que el gasto de capital y la actividad industrial fueran aumentando tanto a nivel nacional como supranacional. No obstante, somos conscientes de que, a corto plazo, las perspectivas de crecimiento son mucho menos favorables, ya que los aranceles estadounidenses y las contramedidas que puedan adoptar los distintos países afectan a la actividad mundial y a la percepción de riesgo. Mostramos una mayor prudencia en lo que se refiere a las perspectivas de crecimiento a corto plazo en Europa y pensamos que el Banco Central Europeo mantendrá la orientación expansiva de su política monetaria y anunciará un nuevo recorte de tipos en su próxima reunión, en línea con las expectativas del mercado. En nuestra opinión, el BCE adoptará un enfoque de dependencia de los datos y «reunión a reunión» en relación con futuros recortes, y estará atento al impacto que pudieran tener los aranceles en la inflación.
Hay un creciente margen para lograr una mayor integración fiscal en la eurozona, ya que la región se prepara para un futuro que exige un aumento del gasto en defensa. La mutualización de la deuda favorecerá a los países periféricos, pero aún tardará en materializarse, por lo que seguimos siendo selectivos en nuestra exposición a estos países. Pensamos que la deuda supranacional y cuasisoberana ofrecen fuentes de diferencial adicional de gran calidad. Mantenemos nuestra convicción en el posicionamiento orientado al aumento de la pendiente de la curva de tipos alemana. Estamos sobreponderados en el tramo corto e infraponderados en el largo, para poder aprovechar los recortes de tipos del BCE y el aumento de los rendimientos a largo plazo en previsión del aumento del gasto fiscal.
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.