El Dólar cedió posiciones en varios frentes el miércoles, en un movimiento que no tuvo mucho que ver con las noticias publicadas. La más importante fue el deflactor de inflación de octubre. En términos interanuales, la medición quedó por encima del año pasado, lo cual vuelve a poner en duda que la Fed recorte la tasa de interés en diciembre. Sin embargo, el dólar no pudo hacer pie.

Pero si alguien cree que el Dólar comienza un ciclo bajista, se equivoca. Solo se tomó un respiro en una semana corta y especial, con nula actividad en horario americano tanto el jueves como el viernes, sin informes que analizar, y solo pendientes de lo que suceda en Medio Oriente (ahora algo más relajado) y en la guerra en Europa del este, que en los últimos días no ha dejado novedades relevantes.

Una fuerte baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro le dieron aire al vapuleado Yen, que llegó a 150.40, pero que ya en las primeras horas del jueves comienza a perder vuelo. La zona de 154.80 aparecerá rápidamente en las plataformas.

El Euro se alejó de sus mínimos de dos años rápidamente. Pero tampoco puede festejar. El gap que dejó en 1.0415 lo llama, y no tardará mucho en llegar. Los datos de inflación de Alemania, en horario europeo, pueden hacer trastabillar a la moneda única.

El Oro se mueve en un amplio rango de precios. Para despejar dudas y comenzar a ganar tiene que superar 2690 dólares. Si cae de 2600, perderá terreno rápidamente, comenzando con la cobertura de un gap en 2562 dólares. Nada de esto sucederá este jueves.

El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos no dejará mucho para el análisis. Los movimientos de los activos principales serán lentos e imprecisos, y las tendencias dominantes se mantendrán sin cambios.

Finalmente, no está tan mal un día de descanso antes del viernes ¿verdad?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO