Wall Street se prepara para una semana intensa, con el foco puesto en los avances de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en los datos de inflación y en las declaraciones de Jerome Powell en una conferencia en Washington. Pero más allá de los titulares, lo realmente relevante para los inversores está ocurriendo en segundo plano, pues el capital se está moviendo.
En contra de lo que muchos preveían con el regreso de Trump, no estamos viendo un auge de la “excepcionalidad estadounidense”, sino una rotación sostenida de flujos hacia Europa y otros mercados del resto del mundo. Desde febrero, los fondos centrados en Europa han registrado entradas netas todas las semanas salvo una, mientras que los fondos de renta variable estadounidense acumulan más de 25.000 millones de dólares en salidas en el mismo periodo.
Este cambio de tendencia coincide con un giro geopolítico: El impacto de la reunión entre Trump y Zelensky en febrero fue interpretado por los aliados europeos como un repliegue de EE.UU., lo que desencadenó una respuesta fiscal histórica desde Berlín. Desde entonces, se multiplican las señales de que el dinero institucional está diversificando riesgo geográfico.
La pregunta clave no es si los flujos hacia Europa son ya comparables en volumen absoluto a los estadounidenses (spoiler: no lo son aún), sino si este patrón puede mantenerse. Las cifras de los dos últimos meses sugieren que sí.
A corto plazo, el mercado estadounidense intenta digerir una mezcla de incertidumbre política, tensiones comerciales (pese al primer acuerdo con el Reino Unido) y una Fed que, aunque reconoce la desaceleración, se muestra aún inmóvil. Los inversores particulares han liderado la reciente recuperación del mercado, mientras que los institucionales siguen sin mostrar convicción. Es momento de ajustar riesgos.
¿Qué hacer ahora? Algunas ideas clave para el inversor táctico podrían ser estas:
- Re-balancea con criterio. Reduce exposición en activos sobrecomprados y limpia la cartera de posiciones que no aportan, consolidando en activos más sólidos o con menor volatilidad.
- Refuerza la flexibilidad manteniendo algo de efectivo, pero sin salir del mercado. Eso te permite actuar si hay corrección, sin perderte una posible extensión alcista.
- Evalúa coberturas si tu perfil lo permite y evita dejarte llevar por la euforia. El FOMO suele llevar a entrar tarde en lo que ya ha subido demasiado.
La gestión del riesgo no se basa en adivinar el próximo movimiento del mercado, sino en asegurar que la estructura de la cartera puede resistir escenarios razonablemente probables sin comprometer objetivos a medio plazo. Y eso empieza por tomar decisiones en frío cuando el mercado aún permite hacerlo.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El optimismo por el acuerdo comercial impulsa la demanda del Dólar estadounidense
La reducción de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsó al USD y al ánimo del mercado. El foco gira a los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán el martes. El EUR/USD mantiene su fuerza bajista y puede probar la marca psicológica de 1.1000.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.