Microsoft tuvo un buen trimestre, con unos ingresos de 69.600 millones de dólares, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior, y unos ingresos de explotación que aumentaron un 17%, hasta 31.700 millones de dólares. Sin embargo, a pesar de estas sólidas cifras, las acciones de Microsoft cayeron debido a que los inversores reaccionaron a un ligero incumplimiento de las expectativas de ingresos de la nube y a preocupaciones más amplias sobre el cambiante panorama de la IA.
La IA sigue siendo un punto central para Microsoft, y su consejero delegado, Satya Nadella, destaca su rápido crecimiento, ya que la empresa está en vías de invertir aproximadamente 80.000 millones de dólares en el año fiscal 25 para asegurar su dominio de la IA. El aumento de los gastos de capital y la competencia han suscitado dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo del gasto en IA. A algunos inversores les preocupa que los avances en la eficiencia de la formación en IA puedan alterar la estrategia de Microsoft, aunque no hay pruebas claras de un cambio inmediato.
Más allá de la IA, el rumoreado interés de Microsoft por adquirir TikTok también ha alimentado la especulación. Si el acuerdo se materializa, supondría la primera gran incursión de la empresa en las redes sociales, lo que podría dar una nueva forma a la tecnología, la privacidad de los datos y, en general, a las relaciones entre Estados Unidos y China.
El mercado parece estar reaccionando de forma exagerada ante la aparición de DeepSeek en China, que ha asustado a los inversores a corto plazo. Algunos analistas se muestran escépticos ante sus afirmaciones sobre el presupuesto y el uso de GPU, pero sus avances han alimentado las especulaciones sobre la reducción de costes de la IA. Aunque ninguna gran empresa tecnológica ha ajustado su estrategia en respuesta, el mercado parece creer que los costes de formación e inferencia podrían caer en picado.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.