|

¿Mi dinero está seguro si un banco quiebra? Así protege el sistema a los ahorradores mexicanos

Si no eres de las pocas personas que aún guardan fajos de billetes en un clóset o debajo del colchón, probablemente deposites tus ahorros en una cuenta de un banco. Se trata de una práctica común en las sociedades modernas, respaldada por la confianza en el sistema financiero. 

Pese a que las quiebras de bancos no son habituales en México, han ocurrido en el pasado y podrían repetirse en el futuro. Los problemas que atraviesan CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, acusadas por el gobierno de EE.UU. de lavado de activos, han puesto en alerta a muchos clientes bancarios en el país. 

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a defender los intereses de los clientes de los bancos, pero nunca está de más saber qué ocurre cuando un banco quiebra y qué mecanismos contempla el sistema financiero mexicano para salvaguardar el dinero de los ahorradores.

El primer paso: intervención de la CNBV

La Ley de Instituciones de Crédito establece que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puede intervenir y revocar la autorización de una entidad financiera si se considera inviable. 

Esto ya ocurrió en el caso de CIBanco, Intercam y Vector pocos días después de que EE.UU. las sancionara por presuntamente facilitar el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas y de la producción de fentanilo. La intervención implica que los puestos administrativos de los bancos fueron ocupados por funcionarios designados por el organismo regulador.

Los nuevos directivos liderarán las operaciones y actividades administrativas de las tres instituciones para resguardar el dinero de los clientes. “Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, señaló la Asociación Mexicana de Bancos (ABM).

¿Qué garantías ofrece el Seguro de Depósitos Bancarios? 

Si la situación de un banco es especialmente grave y el regulador decide revocar la autorización para operar, entra en acción el Seguro de Depósitos Bancarios

Administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), este mecanismo asegura los depósitos bancarios de los ahorradores hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen a unos 3.3 millones de pesos

La cobertura del seguro es gratuita, se activa de manera inmediata cuando el banco entra en proceso de liquidación y protege los siguientes productos bancarios:

  • Depósitos a la vista, como cuentas de cheques.
  • Depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito.
  • Depósitos en cuentas de ahorro.
  • Depósitos retirables en días preestablecidos.
  • Depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.

Además de los depósitos que superen los 3.3 millones de pesos, hay otros productos financieros que están excluidos del Seguro de Depósitos Bancarios. Estos son las inversiones en aseguradoras, sociedades de inversión, cajas de ahorro y préstamo popular y en los bancos de desarrollo, así como las inversiones en casas de bolsa.

Pese a la solidez del sistema financiero mexicano, la existencia de mecanismos como el Seguro de Depósitos Bancarios sirve para recordarnos que los bancos pueden desmoronarse y arrastrar en su caída los ahorros de los clientes.

Esto es lo que ocurrió en 2020 con Banco Famsa, que perdió la licencia bancaria por incumplir los límites de capitalización. Las autoridades salvaguardaron el dinero de buena parte de los 580,000 ahorradores del banco y el IPAB pagó el dinero de los clientes que tenían hasta 400,000 UDIS, que en ese momento equivalían a 2.56 millones de pesos.. 

Sin embargo, los ahorradores que tenían un monto superior en el banco entraron en una lista de acreedores y aún esperan recuperar su dinero, aunque el tiempo pasa y los avances en la liquidación de Banco Famsa son casi inexistentes. 

Debido a que los fondos que excedan el monto máximo no están asegurados por el IPAB, diversificar el ahorro y no concentrar todos los recursos en una sola entidad bancaria pueden ser buenas ideas para proteger tu patrimonio. 

Autor

Gerard Soler

Gerard Soler

FXStreet

Gerard cuenta con más de quince años de experiencia como periodista y editor en Latinoamérica. Durante doce años, fue corresponsal de la Agencia EFE en Chile.

Más de Gerard Soler
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.