La inflación por consumo de febrero arrojó cifras por encima de lo esperado, en un informe conocido el viernes. La noticia fue clave: desde su publicación, la bolsa de Nueva York mostró pérdidas importantes, en tanto el dólar se movió a la baja en todos los frentes.

Wall Street parece anticipar un clima de negocios difícil. Si el presidente Trump cumple con sus amenazas de implementar aranceles a todo lo que ingrese a Estados Unidos (de una u otra forma todo lo que su país importa se verá afectado tarde o temprano), el impacto inflacionario será inevitable, y la Fed mantendrá su tasa de interés en el nivel actual -4.5%-, durante más tiempo. Si a ello se suma que la inflación, que aun no refleja los aranceles actuales, se mantiene al menos un 50% por encima del objetivo del banco central, el malhumor de los mercados es más que entendible.

El índice Dow Jones cayó fuerte, cediendo todas sus ganancias de una semana. En tanto, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 llegaron a mínimos de 10 días, y se perfilan a la baja para la semana siguiente.

El Euro se vio beneficiado por esta nueva baja del dólar, superando 1.0830 por primera vez en una semana, frenando recién en 1.0842, un 50% de retroceso de la baja 1.0949 / 1.0734. El quiebre de dicho nivel podría estirar las ganancias del euro a la zona de 1.0865 durante la sesión del lunes. En cambio, si cae de 1.0800 cambiará el camino alcista actual del euro.

Durante la semana pasada corrió la versión de que el Banco Central Europeo se tomaría una pausa en sus recortes de tipos de interés en las próximas reuniones. El efecto de los recortes hechos se ve, y muy claro, en la recuperación del sector de manufacturas en Alemania, un dato clave para la Eurozona.

Sin embargo, y pese a este modesto crecimiento (pasó de 1.0734 a 1.0842 en pocas horas), no impediría que el euro siga su camino bajista en las próximas sesiones.

En tanto, la Libra esterlina se mantuvo más sólida que el euro durante la semana, y así también encara los días que siguen. El cierre semanal en 1.2942 anticipa ganancias para la moneda británica, después de rozar 1.3000 días atrás. El gráfico de 4 horas apunta al alza, y la superación de 1.2965, primera resistencia, llevará a la moneda británica a buscar los máximos de los últimos días en 1.2990, para apuntar luego a 1.3015, máximos del año.

Respecto al Oro, ya casi no es novedad su máximo histórico. Esta vez, la onza alcanzó la cota de 3086 dólares, impulsado por los temores que provocan las bravatas de Trump, con las cuales mantiene al mundo en vilo, generando todo tipo de conflictos comerciales entre su país y el resto del mundo. El cierre de la semana en 3083 dólares sugiere que el oro tiene más para ganar próximamente, antes de iniciar un ciclo bajista que, en su caso, tendrá soportes en 3055 y 3030 dólares. Al alza, 3100 y 3127 dólares serán las resistencias a seguir.

El Yen logró recuperarse durante la sesión del viernes, y apunta al alza para los primeros días de la semana. La baja importante en los rendimientos de los bonos del Tesoro le dio fuerza a la moneda nipona, que llegó a 149.67 después de tocar 151.25 en su nivel más bajo del día.

La semana que se inicia tiene una agenda muy cargada. A los datos de cierre de mes le siguen todos los informes de empleo (encuesta del sector privado de ADP, vacantes de empleo y nóminas no agrícolas) que se conocerán entre el martes y el viernes.

También se conocerán las cifras de manufacturas y servicios de ISM. Respecto al primero, se acerca a los 50 puntos y su superación implicaría ganancias importantes para el dólar.

En Japón, el informe Tankan, que se conoce cada primer día del mes, será una de las claves para entender lo que viene para el Yen. Si bien la inflación de Tokio quedó por encima de lo esperado, el Banco de Japón no muestra signos de aumentar la tasa de interés, y las cifras de producción industrial y tasa de desempleo de Japón podrían definir, en parte, el destino del yen para toda la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO