|

Mercados inmóviles en el fin de mes pese a datos positivos de China

El cierre del mes -y del segundo trimestre- encuentra a los mercados con escasos movimientos, a la espera de datos importantes que llegarán durante el transcurso de la semana.

El PMI de manufacturas de China, conocido a primera hora en la sesión asiática, arrojó cifras mejores de lo esperado, llegando a 50.9 puntos, y ratificando de este modo que el principal sector de la segunda economía global se encuentra en expansión. Esto es positivo para las materias primas, y podría quitarle presión al dólar en los mercados latinoamericanos.

La bolsa de Nueva York recuperó posiciones el lunes, luego de un cierre de semana muy negativo, aunque los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan ligeramente a la baja en plena sesión europea. Los indicadores de todos ellos comienzan a perfilarse a la baja, en medio de una creciente preocupación por el rebrote del virus, que ya se está haciendo más fuerte en varios estados, y que ya ha llevado a las autoridades a restringir la circulación y la asistencia a lugares públicos. Por ahora, Nueva York, ciudad que reabrió parcialmente la semana pasada, mantiene ciertas libertades, que están siendo puestas en duda de cara a los próximos días.

Este martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, acompañado por el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, se presentarán a partir de las 12:30 pm del este en el Congreso, y sus discursos pueden tener impacto en el dólar.

Unas horas antes, a las 10:00, se conocerá el índice de confianza del consumidor del Conference Board. La medición podría arrojar una marcada recuperación, luego de una fuerte baja de marzo y abril. En mayo logró detener su caída, y se espera que este mes presente cifras mucho más positivas, aunque aún lejos de los niveles de inicio de año. Este dato, que va a contramano de la tasa de desempleo, no tiene alto impacto en los precios, pero es una referencia muy seguida en los mercados.

El dólar se ha fortalecido en todos los frentes en la víspera, y mantiene un tono alcista frente a algunas monedas este martes, en especial ante la libra esterlina, que no logra salir de una tendencia bajista de corto plazo. Solo la superación de 1.2325 podría cambiar el panorama actual de la moneda británica, que luce muy sobre vendida, y con una probable figura de cambio de tendencia -doble suelo- en el gráfico de 4 horas.

Respecto al euro, vuelve a apuntar a la baja en estas horas, con un primer soporte en 1.1190, que tocó varias veces en los últimos días; quebrado el mismo, 1.1165 será el nivel a seguir. De todos modos, parece improbable que el euro y la libra sigan presentando un comportamiento dispar durante mucho tiempo más.

En cuanto a la onza de oro, mantiene un perfil alcista en el corto plazo, aunque no logra salir de una poco habitual lateralización en que ha ingresado durante la tarde del lunes. La superación de 1775 dólares podría confirmar un alza de la onza, cumpliendo con un triángulo de continuación de tendencia apreciable en el gráfico de 4 horas.

Por último, el petróleo rozó nuevamente los 40 dólares por barril WTI el lunes, pero no logró mantenerse, por lo que pierde fuerza en la última sesión del mes. El precio actual de 39.18 dólares sugiere que podría seguir una senda bajista en las próximas horas, aunque sin perder su tendencia alcista de corto plazo, con un soporte importante en 38.65 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.