El Dólar se mantiene sin cambios sustanciales ante los activos principales cuando faltan poco más de 24 horas para que se conozca el comunicado de política monetaria de la Fed.

Las monedas europeas oscilan en rangos de precios relativamente estrechos, y apuntando en general a la baja; el Yen, en tanto, se mueve en torno a 143.00, con una recuperación respecto al cierre del viernes y a la sesión del lunes, aunque sin pistas claras para la sesión de la fecha.

La nota principal viene de la mano del Oro. Una vez más, el metal precioso se muestra fuerte, esta vez ante el alistamiento de miles de reservistas en Israel. El ejército de ese país, combinado con el de Estados Unidos, respondió a una serie de bombardeos cercanos al aeropuerto de Tel Aviv, y corre la versión de que se estaría preparando para ingresar a la Franja de Gaza en forma total.

Un agravamiento en la situación actual en Medio Oriente podría disparar nuevamente al Oro, que se encuentra a unos 120 dólares de su máximo histórico, al que llegó dos semanas atrás exactamente en 3500 dólares. De hecho, en plena sesión asiática, el metal precioso creció más de 50 dólares en menos de 2 horas.

Durante la sesión del lunes, un ISM de servicios mejor de lo esperado impulsó al Dólar al alza, aunque, como queda dicho, no fue concluyente. Es evidente que los mercados aguardan las decisiones del FOMC, previstas para el miércoles por la tarde. Si bien se descuenta que la tasa de interés quedará en el 4.5%, aunque el dato ya pasaría casi desapercibido. Lo que realmente importa es el tono del comunicado, y del discurso posterior, a cargo del presidente J. Powell.

En su hora, Powell se mostró preocupado por el efecto que tendrán los aranceles sobre la economía. En principio, estimó, el impacto será mayor al estimado, algo que suena bastante lógico: nadie esperaba que los impuestos a las importaciones se generalizaran, y menos aun que en algunos productos provenientes de China los mismos ascendieran al 245%.

En los últimos días, tanto desde Washington como desde Pekín se enviaron señales de distensión. Sin embargo, la solución al conflicto está muy lejana, y los mercados ven con cierta cautela las medidas que, desde ambos países, se puedan tomar en las próximas semanas.

El Dólar cae ligeramente en todos los frentes en la sesión europea del martes, con el Euro por encima de 1.1300, y la Libra recuperando la cota de 1.3300. La moneda única vuelve a apuntar al alza, con un primer objetivo en 1.1360, zona de máximos del lunes, nivel seguido de 1.1400. Los soportes a seguir son 1.1305, 1.1290 y 1.1260.

La Libra esterlina, en tanto, recupera terreno rápidamente, con un precio actual de 1.3322, y una tendencia que se torna alcista en el gráfico de 4 horas. Las próximas resistencias son 1.3360 y 1.3400, con soportes en 1.3290 y 1.3250.

El Yen, por su parte, cotiza a 142.95, con una tendencia bajista del gráfico de 4 horas. El quiebre de 142.60 podría generar un alza más importante de la moneda nipona, con siguiente objetivo en 142.10. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 143.30 y 143.80.

La onza de Oro tocó 3.386 dólares, un fuerte obstáculo que es el 61.8% de su baja 3500/3201 dólares. Desde allí podría ofrecer algún rebote bajista sustentable para el resto del día. En dicho caso, los soportes a seguir serán 3.360 y 3.330 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO