Después de los datos mixtos del jueves, el informe de empleos no agrícolas de agosto acapara la atención de los inversores. El ISM de servicios en Estados Unidos conocido el jueves quedó por encima de los 51 puntos, pero unas décimas debajo de lo esperado, generando una efímera recuperación del Dólar.

Sin embargo, el billete sufrió, antes de dicho informe, un verdadero mazazo, con las nóminas de empleo privadas de ADP. Si bien los pronósticos ya anunciaban una baja en la creación de empleos de este sector, la medición fue peor de lo esperado, en tanto la revisión de julio también fue a la baja.

La reacción del mercado no se hizo esperar, y el Euro recuperó el nivel de 1.1100, en tanto la libra se acerca a 1.3200. La moneda única había visto peligrar su tendencia alcista de corto plazo en las últimas sesiones, pero logró mantenerse a flote ante la baja general del dólar, y apunta alto para este viernes.

En tanto, la Libra esterlina se mantiene expectante, cerca de 1.3200, y con su máximo anual de 1.3260 a la vista. El mismo podría ser vulnerado ante las cifras a conocerse este viernes.

La onza de Oro, que se había movido erráticamente durante buena parte de la semana, también aprovechó la debilidad del billete para posicionarse en óptimas condiciones de atacar sus máximos históricos del 20 de agosto en 2532 dólares.

Por su parte, el Yen llegó a un máximo de casi un mes en 142.83, aunque su gran volatilidad, atípica en una divisa líder, pero a la que comienzan a acostumbrarse los mercados en estos tiempos, lo hizo retroceder por encima de 144.00. El cierre del jueves, en la zona de 143.40, también deja en buenas condiciones de crecimiento al Yen para las próximas horas.

El Petróleo, en otro orden, sigue siendo protagonista, y no por buenas razones. Su caída se profundiza día a día, llegando a nuevos mínimos anuales, y apuntando ahora los mínimos de 2023 en 63 dólares, en los futuros del WTI.

Los PMI de manufacturas de China y Estados Unidos, conocidos en los últimos días, arrojaron resultados más que decepcionantes para los mercados, acentuando la baja de la materia prima ante una expectativa de demanda muy por debajo de lo esperado para estos meses.

En cuanto a las nóminas de empleo no agrícolas, que se conocerán a las 8:30 del este, la previa habla de unos 164 mil nuevos puestos de trabajo generados el mes pasado, frente a los 114 mil de julio. En principio, y si se cumplen estos pronósticos -habitualmente no lo hacen y presentan errores groseros- el dólar podría recuperar parte de sus pérdidas de esta semana. La tasa de desempleo, siguiendo estos pronósticos, podría retroceder al 4.3%. Sin embargo, estos pronósticos, y los errores groseros, siempre apuntan en la dirección del dólar del momento. Por ello, no extrañaría que la cifra quede debajo de las 100 mil nóminas, empujando aún más al billete a la baja, y confirmando los planes de la Fed de recortar su tasa de interés el 18 de septiembre.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO