0
|

Mercados de renta variable atenazados

En el primer semestre del año, los mercados siguieron el impulso de 2023, con una mínima anticipación de los recortes de tipos por parte de los bancos centrales. Los índices mantuvieron una tendencia muy dinámica y siguieron favoreciendo al grupo de los «7 Magníficos » de Estados Unidos, aunque algunos han empezado a corregir. Sin embargo, a partir del verano, el temor a una recesión en Estados Unidos.

Algunas cifras macroeconómicas decepcionantes de EE.UU. (empleo, ISM manufacturero) han devuelto la credibilidad a una bajada de tipos en septiembre. Este fenómeno ha provocado una ampliación de las diferencias de rendimiento dentro de los índices, a favor de las empresas de mayor capitalización, reforzando el efecto de concentración.

Además, otros sucesos han aumentado la incertidumbre, lo que ha provocado el regreso de la volatilidad a los mercados:

  • Temores sobre el crecimiento mundial y un consumo particularmente débil, primero en China y potencialmente en EE.UU. en la segunda mitad del año.
  • El contexto geopolítico es uno de los que resulta difícil predecir el resultado
  • Desde un punto de vista microeconómico, resultados desiguales para los «7 magníficos», con cuestiones sobre el ritmo de inversión en IA en el punto de mira.
  • Japón subió los tipos al 0,25%, lo que provocó un desplome de una magnitud no vista desde 1986, con el Nikkei perdiendo casi un 20% en tres días.

En los mercados emergentes, el índice ganó un 6,5% a 23 de agosto. Los inversores se muestran de nuevo más constructivos tras la disipación de las incertidumbres electorales en Brasil, México y la India. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja en China, con el mercado inmobiliario en punto muerto y las medidas del Gobierno para apoyar a los hogares insuficientes. Sin embargo, la perspectiva del cambio de política de la Fed y las expectativas de crecimiento que ofrecen ciertos mercados (India) o temáticas (IA, clase media emergente) son factores positivos.

En Europa, el entorno político penalizó duramente a las acciones más expuestas a los mercados domésticos, particularmente en Francia, que no han visto reducido su descuento a pesar de los resultados positivos del primer semestre. Aunque mantenemos una perspectiva prudente sobre Francia, el entorno más favorable de tipos de interés que se perfila podría servir de catalizador para una rotación a favor de los valores defensivos y de calidad.

El otoño se presenta complejo, pero las tendencias a largo plazo se mantienen: innovación, energías renovables o reindustrialización. La gestión activa de la renta variable permite identificar a los ganadores del mañana en un contexto de bajo crecimiento generalizado.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Stellar apunta a un breakout a medida que el TVL alcanza un récord de 169.000.000$

El precio de Stellar se está acercando a su nivel de resistencia clave alrededor de 0.256 $ en el momento de escribir, el martes, después de ganar más del 10% en los dos días anteriores. Mientras tanto, el Valor Total Bloqueado de la red ha alcanzado un máximo histórico, destacando la creciente actividad del ecosistema y reforzando el sentimiento alcista. En el lado técnico, si XLM cierra por encima de la zona de resistencia de 0.256 $, podría desencadenar un repunte adicional al alza.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.