En el primer semestre del año, los mercados siguieron el impulso de 2023, con una mínima anticipación de los recortes de tipos por parte de los bancos centrales. Los índices mantuvieron una tendencia muy dinámica y siguieron favoreciendo al grupo de los «7 Magníficos » de Estados Unidos, aunque algunos han empezado a corregir. Sin embargo, a partir del verano, el temor a una recesión en Estados Unidos.

Algunas cifras macroeconómicas decepcionantes de EE.UU. (empleo, ISM manufacturero) han devuelto la credibilidad a una bajada de tipos en septiembre. Este fenómeno ha provocado una ampliación de las diferencias de rendimiento dentro de los índices, a favor de las empresas de mayor capitalización, reforzando el efecto de concentración.

Además, otros sucesos han aumentado la incertidumbre, lo que ha provocado el regreso de la volatilidad a los mercados:

  • Temores sobre el crecimiento mundial y un consumo particularmente débil, primero en China y potencialmente en EE.UU. en la segunda mitad del año.
  • El contexto geopolítico es uno de los que resulta difícil predecir el resultado
  • Desde un punto de vista microeconómico, resultados desiguales para los «7 magníficos», con cuestiones sobre el ritmo de inversión en IA en el punto de mira.
  • Japón subió los tipos al 0,25%, lo que provocó un desplome de una magnitud no vista desde 1986, con el Nikkei perdiendo casi un 20% en tres días.

En los mercados emergentes, el índice ganó un 6,5% a 23 de agosto. Los inversores se muestran de nuevo más constructivos tras la disipación de las incertidumbres electorales en Brasil, México y la India. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja en China, con el mercado inmobiliario en punto muerto y las medidas del Gobierno para apoyar a los hogares insuficientes. Sin embargo, la perspectiva del cambio de política de la Fed y las expectativas de crecimiento que ofrecen ciertos mercados (India) o temáticas (IA, clase media emergente) son factores positivos.

En Europa, el entorno político penalizó duramente a las acciones más expuestas a los mercados domésticos, particularmente en Francia, que no han visto reducido su descuento a pesar de los resultados positivos del primer semestre. Aunque mantenemos una perspectiva prudente sobre Francia, el entorno más favorable de tipos de interés que se perfila podría servir de catalizador para una rotación a favor de los valores defensivos y de calidad.

El otoño se presenta complejo, pero las tendencias a largo plazo se mantienen: innovación, energías renovables o reindustrialización. La gestión activa de la renta variable permite identificar a los ganadores del mañana en un contexto de bajo crecimiento generalizado.

 

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas

Las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre de la guerra comercial pesaron sobre el sentimiento.

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas

La Libra esterlina renovó máximos de 39 meses frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio

El USD/JPY sube cerca de 144.00 el viernes tras recuperar pérdidas tempranas. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense supera en rendimiento a otras divisas en medio de crecientes tensiones bélicas entre Israel e Irán.

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio

La confianza del consumidor estadounidense recuperó la sonrisa a principios de junio, ya que los hogares se mostraron más optimistas sobre las condiciones actuales y las perspectivas económicas en general, según datos preliminares de la Universidad de Michigan.

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Históricamente, ¿cómo ha impactado el informe de empleo de EE.UU. en la valoración del Oro?

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO