Un análisis de cómo la reciente tendencia de los beneficios a no alcanzar ciertas expectativas ha introducido un nuevo elemento de complejidad para los inversores en rentas.

Los mercados dependen de las expectativas

Por ejemplo, los beneficios. Durante la última temporada de presentación de resultados, el 78% de las empresas del S&P 500 superaron las previsiones. Esto contrasta con las medias de cinco y diez años del 77% y el 74%, respectivamente. Entonces, ¿va todo bien? No tan rápido. Si nos fijamos en las expectativas de crecimiento de los beneficios, el panorama cambia. Los mercados habían previsto un crecimiento medio de los beneficios del 8%. La cifra se acercó más al 3%. Mientras tanto, las medias a cinco y diez años eran del 8,6% y el 6,8%, respectivamente.

También observamos una ligera desaceleración del crecimiento de los ingresos, que sólo superó en un 0,5% las estimaciones (frente a las medias de cinco y diez años del 2% y el 1,4%, respectivamente). Dicho esto, siempre fue probable que la cifra se estabilizara tras 15 trimestres consecutivos de crecimiento.

¿En qué situación nos encontramos? Aunque la reciente temporada de presentación de resultados no ha desencadenado una reevaluación generalizada del riesgo de crédito, sí señala un posible cambio en el panorama de la inversión.

Históricamente, los periodos de fuerte crecimiento económico han ido a menudo acompañados de elevadas expectativas de beneficios empresariales. Los inversores, impacientes por aprovechar este impulso, han elevado los precios de los activos, incluidas las acciones y el crédito. En este entorno, las estrategias centradas en los flujos de rentas han prosperado, ya que las empresas con fuertes beneficios tienden a ofrecer mayores rendimientos.

El panorama actual evoluciona

Esta discrepancia entre las expectativas de beneficios y la realidad ha provocado un rendimiento inferior de las empresas en los mercados de renta variable y de crédito.

Es importante subrayar que no pensamos que la rentabilidad de las empresas vaya a caer en picado. Por el contrario, esperamos cierta moderación de las previsiones excesivamente optimistas. Las empresas siguen generando beneficios, y muchas siguen ofreciendo rendimientos elevados y manteniendo perfiles crediticios sólidos. Sin embargo, este desfase entre expectativas y resultados ha creado volatilidad e incertidumbre entre los inversores.

¿Hasta qué punto son sostenibles los rendimientos actuales?

Para los inversores en rentas, esta evolución plantea dos cuestiones:

  • ¿Hasta qué punto son sostenibles los rendimientos actuales? Aunque los recortes siguen siendo relativamente poco frecuentes, la presión sobre el crecimiento de los beneficios podría afectar a futuras subidas.
  • ¿Qué perspectivas tenemos hoy en día para la calidad del crédito? El entorno crediticio general sigue siendo sólido. Dicho esto, no puede ignorarse la posibilidad de que aumente la tensión financiera entre las empresas que incumplen sistemáticamente las estimaciones de beneficios.

Consideramos que los inversores en rentas pueden adoptar un enfoque más selectivo para sortear este entorno cambiante. Centrarse en empresas con modelos de negocio resistentes, balances sólidos y un historial de mantener rendimientos más altos puede ayudar a mitigar los riesgos. Además, la diversificación entre diferentes clases de activos y sectores puede proporcionar cierto aislamiento frente a los retos específicos de cada compañía.

Invertir en una economía en desaceleración

También es esencial vigilar los diferenciales de crédito. Aunque no se han ampliado significativamente, los indicios de un aumento del riesgo crediticio deberían incitar a reevaluar las asignaciones de cartera. En nuestra opinión, los bonos de alta calidad, como los que emiten los gobiernos y las empresas con grado de inversión, pueden ofrecer un refugio relativamente seguro durante los periodos de incertidumbre del mercado. Estos bonos ofrecen rendimientos históricamente constantes y una volatilidad menor en comparación con la renta variable.

En este contexto, nos gustan los bonos con grado de inversión de alta calidad (A o superior), los nombres no cíclicos y sobreponderamos los vencimientos en la parte intermedia de la curva de rendimientos.

Conclusiones

La reciente tendencia de los beneficios a no alcanzar las expectativas ha introducido un nuevo elemento de complejidad para los inversores en rentas. Para nosotros, destaca la importancia de un análisis cuidadoso y de la diversificación de la cartera.

Aunque las últimas temporadas de resultados pueden dar a algunos inversores motivos para detenerse, creemos que es importante mantener la perspectiva. Las condiciones económicas son dinámicas, y el crecimiento de los beneficios volverá a acelerarse en el futuro. Además, la inversión orientada a las rentas sigue siendo una estrategia viable para la creación de riqueza a largo plazo.

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril.  Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO