|

Los salarios siguen frenando el ritmo de bajadas de tipos del BCE

El mes pasado, el Banco Central Europeo (BCE) inició su ciclo de recortes con una reducción de 25 puntos básicos del tipo de depósito, hasta el 3.75%. Sin embargo, la presidenta de la institución, Christine Lagarde, moderó las expectativas de una rápida serie de recortes tras la primera medida y, en la rueda de prensa posterior, dejó claro que el BCE podría actuar en varias fases sin modificar los tipos de interés. Así pues, los mercados interpretaron la reunión de junio como un ajuste «duro» que hacía improbable un recorte en julio, interpretación con la que coincidimos.

Aunque la inflación en la Eurozona ha seguido en general una senda descendente constante desde que alcanzara su nivel máximo a principios de 2023, el dato de junio mostró un pequeño repunte, con un IPC general del 2.6% interanual (frente al 2.4% de mayo) y un IPC subyacente del 2.9% (2.7% en mayo). El avance de la inflación general ha sido bastante plano en lo que va de año, mientras que la inflación subyacente está más o menos en línea con el nivel que la mayoría de los economistas esperan para finales de año. Europa no es la única que ha experimentado unos datos de inflación ligeramente erráticos en el primer semestre de 2024, lo que pone de relieve que sigue existiendo incertidumbre sobre cuándo volverá exactamente la inflación a su objetivo.

El principal motivo de la cautela del BCE respecto a nuevas bajadas de tipos son los salarios, como ya destacamos en mayo. Dada la elevada correlación entre el crecimiento salarial y el IPC de los servicios, como muestra el gráfico siguiente, la capacidad (o la voluntad) del BCE de bajar los tipos, especialmente en un contexto de mejora del crecimiento, podría verse limitada hasta que se materialice una mayor moderación del crecimiento salarial. El BCE sigue esperando que el avance de los salarios se atenúe en 2024, antes de que se produzca un descenso más significativo en 2025 hacia las tendencias anteriores al Covid. Aunque la mayoría de los indicadores salariales del BCE aún no han presentado los datos del segundo trimestre, los indicadores mensuales de salarios siguen confirmando el lento ritmo de descenso. El indicador de salarios de hecho, por ejemplo, aumentó del 3.4% al 4.2% el mes pasado, revirtiendo parte del descenso de los meses anteriores, mientras que el propio indicador de crecimiento salarial del BCE aumentó un 0.2% hasta el 4.2% en mayo. 


En definitiva, el crecimiento salarial viene determinado por las negociaciones entre el empleado y el empresario. En Europa, esto suele implicar la negociación colectiva con los sindicatos y, en algunos sectores, sólo puede ocurrir cada dos años. Por lo tanto, el ritmo de descenso del crecimiento salarial podría ser más lento en Europa que en Estados Unidos, donde el mercado laboral es más flexible. Por la misma razón, el crecimiento salarial en Europa llegó unos trimestres después que en Estados Unidos.

Los datos adelantados siguen apuntando a una moderación, lo que muy probablemente dará al BCE la confianza suficiente para recortar, aunque sea lentamente. La Encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas (SAFE) del BCE para el segundo trimestre de 2024 mostró un descenso de las expectativas salariales de unas 6.000 pequeñas empresas encuestadas. Se espera que los precios de venta aumenten un 3% en los próximos 12 meses, por debajo del 3.3% de la última encuesta, mientras que los salarios aumentarán un 3.3%, por debajo del 3.8% (se espera que los salarios del sector servicios aumenten un 3.6% frente al 3.1% de otros sectores). El 53% de los encuestados declararon un aumento de los costes laborales, frente al 66% de la encuesta anterior, lo que contribuyó a reducir el porcentaje de empresas que registraron un deterioro de sus beneficios.

Si observamos la trayectoria implícita de la política monetaria en Europa (utilizando las curvas del Euribor) hasta 2027, podemos ver cómo la trayectoria prevista de los tipos ha cambiado a lo largo del año. 


Los tipos a corto plazo prevén dos recortes en lo que queda de año (que situarán el tipo de depósito en el 3.25%), con otros tres recortes en 2025 para situar el tipo terminal justo por debajo del 2.5%. Esta cifra es ligeramente superior al 2% de principios de año, pero inferior al 2.7% de principios de este mes. A la postre, en ausencia de una ralentización significativa del crecimiento o de los datos laborales, creemos que un tipo terminal del 2.5% es justo. Es unos 100 puntos básicos menos que el tipo terminal previsto actualmente para EE.UU., pero seguiremos de cerca la evolución de los datos en los próximos meses para ver si algo cambia esta opinión. 

Autor

Equipo de Analistas de Vontobel

Equipo de Analistas de Vontobel

Vontobel Asset Management

-

Más de Equipo de Analistas de Vontobel
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.