0
|

Los rumores de recortes de tasa dominan el ánimo de los mercados

A la decisión de recortar los tipos de interés por parte de la Fed que vienen esbozando varios oficiales del organismo, se suma ahora la probabilidad de que una medida similar sea adoptada por el Banco Central Europeo.

Si bien el discurso del presidente Mario Draghi del jueves pasado no fue especialmente pesimista, la Eurozona tiene motivos para preocuparse. Los datos de Alemania, que habitualmente sirven como referencia para el bloque, no dejan de ofrecen cifras decepcionantes, con un paralelo notable entre la encuesta IFO de clima de negocios y el comportamiento del euro.

Sin embargo, la debilidad del dólar, atribuible justamente a los recortes de tasa que vienen, puede más que estos rumores que llegan del BCE, y así el euro se estabiliza por encima de 1.1330 en estas horas. No le será fácil a la moneda única mantenerse en el nivel actual: técnicamente, su tendencia alcista de corto plazo luce agotada y sin mucho recorrido adicional.

Pero más difícil la tiene la libra Esterlina: en la cumbre del partido Conservador, que se encargará de designar el reemplazo de la hasta ahora líder Theresa May, se perfila con mucha fuerza Boris Johnson, excanciller británico y hombre de ideas sumamente extravagantes. No sería algo para tener en cuenta si no fuera que además promueve un Brexit sin acuerdo alguno, lo cual sumirá, desde noviembre próximo en el mejor de los casos, a la economía británica en un caos, y a la libra en un colapso sin un piso claro.

De todas formas, el clima de los mercados aparece este martes muy mejorado respecto al cierre de la semana pasada. El yen cede, cotizando a 108.66 ante el dólar, la onza de oro ya cae más de 24 dólares desde sus máximos de la semana pasada -y del año- en 1348 dólares, y los futuros de los índices bursátiles de Nueva York estiran una tendencia alcista que parece interminable. La sobre compra que presenta el Dow Jones es notable, e invita a pensar en una corrección bajista para las próximas horas.

La agenda del día incluye como dato principal el índice de precios de la producción a las 8:30 del este, un informe que esta vez podría tener un impacto medio en los precios del dólar, y que antecede al dato de inflación minorista, muy seguido por la Fed. Si es un nuevo motivo para el recorte de tipos lo sabremos en pocas horas.

Para finalizar, quisiera agradecer a nuestros lectores en un día especial: hoy, 11 de junio, esta columna cumple 15 años ininterrumpidos. A lo largo de tanto tiempo han cambiado muchas cosas en el mercado, pero no la manera de analizarlo: siempre, desde un costado objetivo, y brindando lo mejor que estuvo al alcance de quien suscribe. ¡Muchas gracias a todos!

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.