|

Los rumores de recortes de tasa dominan el ánimo de los mercados

A la decisión de recortar los tipos de interés por parte de la Fed que vienen esbozando varios oficiales del organismo, se suma ahora la probabilidad de que una medida similar sea adoptada por el Banco Central Europeo.

Si bien el discurso del presidente Mario Draghi del jueves pasado no fue especialmente pesimista, la Eurozona tiene motivos para preocuparse. Los datos de Alemania, que habitualmente sirven como referencia para el bloque, no dejan de ofrecen cifras decepcionantes, con un paralelo notable entre la encuesta IFO de clima de negocios y el comportamiento del euro.

Sin embargo, la debilidad del dólar, atribuible justamente a los recortes de tasa que vienen, puede más que estos rumores que llegan del BCE, y así el euro se estabiliza por encima de 1.1330 en estas horas. No le será fácil a la moneda única mantenerse en el nivel actual: técnicamente, su tendencia alcista de corto plazo luce agotada y sin mucho recorrido adicional.

Pero más difícil la tiene la libra Esterlina: en la cumbre del partido Conservador, que se encargará de designar el reemplazo de la hasta ahora líder Theresa May, se perfila con mucha fuerza Boris Johnson, excanciller británico y hombre de ideas sumamente extravagantes. No sería algo para tener en cuenta si no fuera que además promueve un Brexit sin acuerdo alguno, lo cual sumirá, desde noviembre próximo en el mejor de los casos, a la economía británica en un caos, y a la libra en un colapso sin un piso claro.

De todas formas, el clima de los mercados aparece este martes muy mejorado respecto al cierre de la semana pasada. El yen cede, cotizando a 108.66 ante el dólar, la onza de oro ya cae más de 24 dólares desde sus máximos de la semana pasada -y del año- en 1348 dólares, y los futuros de los índices bursátiles de Nueva York estiran una tendencia alcista que parece interminable. La sobre compra que presenta el Dow Jones es notable, e invita a pensar en una corrección bajista para las próximas horas.

La agenda del día incluye como dato principal el índice de precios de la producción a las 8:30 del este, un informe que esta vez podría tener un impacto medio en los precios del dólar, y que antecede al dato de inflación minorista, muy seguido por la Fed. Si es un nuevo motivo para el recorte de tipos lo sabremos en pocas horas.

Para finalizar, quisiera agradecer a nuestros lectores en un día especial: hoy, 11 de junio, esta columna cumple 15 años ininterrumpidos. A lo largo de tanto tiempo han cambiado muchas cosas en el mercado, pero no la manera de analizarlo: siempre, desde un costado objetivo, y brindando lo mejor que estuvo al alcance de quien suscribe. ¡Muchas gracias a todos!

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.