El mercado de bonos ha sido volátil tras la victoria de Trump. En el último mes, los rendimientos a 10 años han subido 26 puntos básicos en EE.UU., 23 puntos básicos en el Reino Unido y en menor medida en toda Europa.
Una observación que hemos hecho en los últimos días es que los rendimientos de los bonos del Reino Unido se están moviendo en línea con los del Tesoro de EE.UU., más que con los rendimientos europeos. A largo plazo, la correlación diaria a 1 año entre los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. es del 74% con los rendimientos de los bonos del Reino Unido, cae ligeramente al 72% para los rendimientos alemanes y al 70% para los rendimientos franceses.
Un cambio en las correlaciones de los rendimientos de los bonos
Este patrón ha continuado durante la mayor parte del año, sin embargo, desde el comienzo de este mes, la correlación entre los rendimientos de EE.UU. ha caído frente al Reino Unido, Alemania y Francia. El rendimiento del bono del Reino Unido es ahora el único rendimiento de bonos europeo con una correlación estadísticamente significativa con el rendimiento del Tesoro de EE.UU., con un 58%. La correlación entre los rendimientos alemanes y los rendimientos del Tesoro ha colapsado a -0,01%, y la correlación entre los rendimientos franceses a 10 años y los rendimientos a 10 años de EE.UU. también ha disminuido al 29%.
Esto podría resaltar dos cosas: 1, expectativas cambiantes para la política monetaria, con el BCE esperado a recortar más agresivamente que la Fed o el Banco de Inglaterra, lo cual es bajista para el euro a largo plazo. 2, También puede reflejar mejores fundamentos de crecimiento para EE.UU. y el Reino Unido en comparación con Europa. Aún tenemos que ver cómo impactarán las tarifas de Trump en el comercio global, pero hay un rumor en los mercados financieros de que Trump podría favorecer al Reino Unido sobre Europa. Si es así, esto podría proteger el crecimiento y justificar que los rendimientos del Reino Unido suban a un ritmo más rápido que los rendimientos europeos.
Estaremos atentos para ver si estas correlaciones persisten, por ejemplo, la debilidad de la libra se produce a pesar de que los rendimientos del Reino Unido están superando a los rendimientos europeos. No debemos olvidar lo que el mercado de bonos nos está diciendo, y su mensaje en esta etapa es que Europa podría ver tasas de interés más bajas que EE.UU. y el Reino Unido.
Rendimientos de los bonos soberanos a 10 años de EE.UU., Reino Unido y Europa
Fuente: XTB y Bloomberg
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.