Las noticias provenientes de Inglaterra, donde la firma AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford, anunciaron el lunes que las pruebas de una vacuna contra el virus que azota al mundo, le dieron fuerza a la bolsa de Nueva York desde el mediodía de Nueva York.
El mundo se encamina entonces al descubrimiento de la vital vacuna, para combatir la crisis sanitaria actual, que por supuesto derivó en la actual crisis económica. Las novedades, que son muy positivas, provocaron, paradójicamente, la caída de las acciones de Moderna, la firma que ya había anunciado avances en el mismo sentido, y que se vieron relegadas el lunes, con una baja que la llevó de los 95 dólares de cierre del viernes a un mínimo de 78 dólares en el mínimo de la sesión, tras lo cual repuntó ligeramente.
Ya en la sesión asiática de este martes, la Unión Europea llegó a un acuerdo para implementar un plan de ayuda a la economía de lo países más afectados por la crisis económica actual. Paradójicamente, algunos de esos países, que pertenecen al grupo del G7, como Francia e Italia son de los más afectados, y terminarán siendo asistidos por países de menor tamaño. Un grupo de países se negaba a implementar el acuerdo, y debió mediar Angela Merkel, líder de Alemania, para terminar de cerrar el trato.
No todos se fueron conformes con el acuerdo. Muchos son los que se preguntan si esto no provocará que en los países más ricos no haya en el futuro gobiernos de tinte mucho más duro. Los contribuyentes estarán subvencionando a países cuya disciplina no parece ser la más firme, y ello provoca malestar en algunas latitudes.
El euro llegó a 1.1469 en su mejor nivel del día, aunque cae ligeramente en estos momentos, cotizando a 1.1444. La moneda única llegó a su máximo desde inicio de marzo, cuando los mercados comenzaban a entrar en la debacle que terminó en la última parte de ese mes. No creemos que la medida tomada por la UE surta efecto alcista en el euro, más allá de algún máximo circunstancial. En definitiva, habrá 750 mil millones de euros circulando, y en algún momento ello tendrá efecto bajista sobre la moneda.
Por otro lado, la onza de oro parece imparable, y sigue batiendo récords de varios años. Este martes alcanzó los 1824.50 dólares, un máximo que no tocaba desde septiembre de 2011, mes en el que tocó su máximo histórico, de 1920 dólares. Su sobre compra de corto plazo no impide que siga creciendo, y las correcciones bajistas que puedan producirse lucen momentáneas. La zona de dichos máximos históricos comienza a entrar en el horizonte.
También la libra esterlina presenta un panorama alcista, superando 1.2700. La divisa británica alcanzó 1.2715 en su precio más alto del día, y pese a la actual corrección (cotiza a 1.2683), y a su sobre compra de corto plazo, puede seguir creciendo en las próximas sesiones. Los inversores se han volcado a la toma de activos de riesgo, y ni siquiera la cuestión del Brexit frena a la libra.
La agenda del día incluye las cifras de venas minoristas en Canadá, correspondientes al mes de junio. El Loonie se encamina a su máximo de casi un mes y medio, cotizando a 1.3490 frente al dólar, impulsado por el petróleo, cuyos futuros del barril WTI acaban de superar los 41.80 dólares, alcanzando su máximo de inicio de marzo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.