|

Los mercados emergentes están impulsando la transición a los pagos digitales

Este artículo ha sido escrito por Valeria Vine, Especialista en Inversión, y Victor Kohn, Gestor de Carteras de Renta Variable, Capital Group

La pandemia ha acelerado la tendencia estructural a largo plazo de transición desde los pagos en efectivo a los electrónicos. En China, los pagos electrónicos se han adoptado de manera generalizada debido a la proliferación del comercio electrónico, una regulación principalmente favorable (hasta hace poco) y un amplio mercado objetivo. Otras regiones se están poniendo rápidamente al mismo nivel, debido a la adopción de internet, el comercio electrónico y los smartphones; una población más joven y con un perfil muy tecnológico; la facilidad de uso (frente al efectivo) y el mayor acceso a la financiación; así como cambios en la regulación que permiten desvincularse de los bancos. Además, la pandemia de COVID-19 ha creado nuevos usuarios de la tecnología de diferentes generaciones que no es probable que retomen sus antiguas costumbres.

En América Latina, Brasil, pese a ser la mayor economía de la región, presenta una escasa penetración del uso de las tarjetas de crédito, debido principalmente a las elevadas comisiones que se cobran al pagar con este medio[1]. Este hecho es consecuencia de la existencia de un oligopolio de grandes bancos que dominan el sector bancario.

Sin embargo, los consumidores y las empresas tienen ahora algo de lo que alegrarse gracias a las innovadoras ideas y soluciones que ofrecen las empresas del sector tecnofinanciero. Por ejemplo, el proveedor de pagos PagSeguro ofrece terminales en el punto de venta a pequeños comercios, la mayoría de los cuales no podían aceptar los pagos electrónicos anteriormente. También se encuentra disponible el anticipo de pagos, una fuente de ingresos fundamental para los comercios, ya que la liquidación de las operaciones tradicionales con tarjeta de crédito puede tardar hasta treinta días en producirse. Los consumidores se benefician además de una serie de servicios de banca digital prestados por PagSeguro, a los que pueden acceder cómodamente a través de sus teléfonos móviles.

Otro ejemplo es dLocal, que recientemente salió a bolsa. Con sede en Uruguay, facilitan pagos en 29 países para empresas multinacionales como Microsoft, Netflix, Spotify, etc. Tienen sus propios modelos de fraude para poder maximizar las tasas de aceptación de los clientes, una tecnología muy potente y una cultura centrada en el cliente. Ayudaron a resolver el problema de las empresas que se expandieron rápidamente durante la pandemia.

 

[1]  Información a 30 de noviembre 2020. Los tipos porcentuales anuales de las tarjetas de crédito se sitúan cerca del 300% en Brasil, pese a que el tipo oficial del banco central es considerablemente inferior. Fuente: banco central de Brasil.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD gana terreno hacia 1.1650 antes de los datos de la Encuesta Empresarial IFO de Alemania

El EUR/USD se mantiene más fuerte por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1640 durante las horas asiáticas del lunes. El par ha comenzado a subir ya que el euro recibe apoyo después de que el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Luis Escrivá, dijera el domingo que está satisfecho con la configuración actual de los costos de endeudamiento, mientras que la inflación está en el objetivo, según Bloomberg.

GBP/USD opera con sesgo positivo por encima de 1.3300 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD comienza la nueva semana con un ligero tono positivo y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3300 durante la sesión asiática, aunque carece de compras de continuación. Además, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado sigue siendo a la baja y respalda la posibilidad de una extensión de una tendencia bajista de seis días.

El Oro apunta a una corrección más profunda debido al optimismo comercial entre EE.UU. y China y al posicionamiento previo a la Fed

El Oro se aleja de los mínimos pero se mantiene en rojo por debajo de 4.100$ a primera hora del lunes, ya que los flujos de riesgo dominan. El Dólar estadounidense cae por las expectativas moderadas de la Fed y el apetito por el riesgo, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. suben ante la disminución de las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China. Técnicamente, el Oro enfrenta un nuevo riesgo a la baja en medio de un cruce bajista en el gráfico de 4 horas y un RSI bajista.  

Bitcoin, Ethereum y Ripple amplían ganancias, se preparan para otra semana alcista

Bitcoin, Ethereum y Ripple amplían sus ganancias el lunes después de haber subido más del 5%, 4% y 10%, respectivamente, en la semana anterior en medio de un sentimiento de mercado en mejora. La perspectiva técnica para estas tres principales criptomonedas sugiere un potencial adicional al alza, con indicadores de impulso señalando un fortalecimiento del impulso alcista.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.