Los mercados de criptomonedas han seguido subiendo, agregando 75.000 millones de dólares en capitalización de mercado.
El Bitcoin, en particular, ha sido uno de los criptoactivos con mejor desempeño, marcando un nuevo "máximo superior" en la acción del precio al probar el nivel de resistencia de 71.300 dólares, un precio que no se veía desde principios de junio de este año.
Proxies del Bitcoin como MicroStrategy y empresas de minería de Bitcoin que cotizan en bolsa también han mostrado un buen desempeño en los mercados de valores.
Sin embargo, con la elección a solo una semana de distancia, es posible que algunos inversores se mantengan al margen hasta conocer los resultados, lo que podría generar un retroceso en los precios.
Además, las expectativas cambiantes sobre la rapidez y profundidad con que la Reserva Federal recortará las tasas de interés podrían afectar el sentimiento de riesgo esta semana debido a la publicación de datos económicos clave.
El PIB anticipado de EE.UU., los datos de inflación del PCE y las últimas nóminas no agrícolas del viernes serán los indicadores a seguir.
Noticias Destacadas
Accionistas de Microsoft votarán sobre propuesta de inversión en Bitcoin
En un comunicado presentado a la SEC la semana pasada, el gigante tecnológico Microsoft reveló que los accionistas de la compañía tendrán la oportunidad de votar sobre una propuesta para que el consejo evalúe invertir en el Bitcoin como activo de tesorería en la reunión anual de accionistas, que se celebrará el 10 de diciembre.
La propuesta fue realizada por el National Center for Public Policy Research, que argumenta que invertir en el Bitcoin podría proteger contra los riesgos de inflación.
Sin embargo, el documento señala que el consejo de Microsoft recomienda a los accionistas votar en contra de esta propuesta.
Con 80.000 millones de dólares en reservas de efectivo, si esta propuesta fuera aprobada por los accionistas, Microsoft podría convertirse en la mayor empresa que cotiza en bolsa en mantener posiciones en el Bitcoin.
Además, una inversión en el Bitcoin por parte de un gigante como Microsoft podría llevar a que muchas más empresas que cotizan en bolsa inviertan en el criptoactivo, lo que sin duda impulsaría significativamente el precio del Bitcoin.
Hashrate y dificultad de minería del Bitcoin alcanzan niveles récord
El hashrate del Bitcoin, o la potencia de cálculo total de la red, alcanzó un récord de 723 EH/s (exahashes por segundo) la semana pasada, un aumento del 13% desde el halving de recompensas de bloques en abril.
En consecuencia, la dificultad de minería, la medida que indica cuántos hashes (o iteraciones de funciones) deben generarse estadísticamente para añadir un nuevo bloque a la blockchain del Bitcoin, alcanzó un nuevo récord de 95.67 billones de hashes la semana pasada tras el ajuste más reciente. La dificultad del Bitcoin se ajusta cada 2016 bloques (aproximadamente cada dos semanas) para mantener el tiempo de creación de bloques en 10 minutos.
El aumento en el hashrate se atribuye en gran medida a las empresas de minería del Bitcoin que cotizan en bolsa, que están aprovechando sus recursos financieros para desplegar equipos de minería más avanzados.
Emurgo y BitcoinOS anuncian planes para conectar las blockchains del Bitcoin y Cardano
Emurgo, una de las entidades fundadoras de la blockchain de Cardano, anunció la semana pasada que se ha asociado con BitcoinOS, el sistema operativo de contratos inteligentes para Bitcoin, para habilitar la interoperabilidad entre las blockchains de Cardano y del Bitcoin.
La integración permitirá transferencias sin confianza del Bitcoin y otros activos de Bitcoin a Cardano, y permitirá que la red Bitcoin utilice la funcionalidad de contratos inteligentes de Cardano.
Con más de 1.3 billones de dólares en liquidez en la blockchain del Bitcoin, esta nueva integración podría expandir significativamente el ecosistema de finanzas descentralizadas en Cardano y aportar al Bitcoin un nuevo nivel de programabilidad y usabilidad que la red aún no ha experimentado.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.