|

Los inversores se vuelcan en la IA; su uso aumenta un 46% en un año

  • La adaptación a la IA repunta en todas las edades, con independencia de la experiencia inversora, del tamaño de las carteras y del género.
  • La IA es la principal disciplina sobre la que los minoristas planean aprender.
  • La mayoría de los inversores globales (55%) y españoles (59%) esperan que el precio de las acciones vinculadas a la IA se incremente en 2025.

Los inversores minoristas adoptan cada vez más herramientas de IA para construir sus carteras. El porcentaje de quienes las utilizan ha aumentado un 46 % en tan solo un año, según el informe del Pulso al Inversor Minorista (Retail Investor Beat, RIB) de la plataforma de trading e inversión eToro, correspondiente al tercer trimestre de 2025

El estudio, que encuestó a 11.000 inversores minoristas en 13 países -1.000 de ellos en España- reveló que el 19% utiliza ahora herramientas de IA para seleccionar o modificar inversiones en sus carteras, frente al 13% del año anterior. La proporción de inversores en todo el mundo abiertos a adoptar estas tecnologías se mantiene estable en el 39%, en comparación con el 38% del año pasado. La encuesta española registra un porcentaje similar entre quienes usan la IA (19%), aunque las respuestas de los que dicen estar dispuestos a emplear esta tecnología se eleva hasta el 45%.

Esta tendencia abarca generaciones, niveles de experiencia, tamaño de cartera, países y géneros: cada vez más inversores de todos los grupos ya utilizan o están abiertos a utilizar herramientas de IA. A nivel global, entre generaciones, los millennials son ahora los más propensos a utilizar estas herramientas, con un 72%, en comparación con el 61% del año anterior, superando a la generación Z (6 % frente al 6 %). Los baby boomers, aunque todavía están por detrás con un 35%, han visto un aumento del 30% en el tercer trimestre de 2024.

El sondeo en España sigue una tendencia similar. Los millennials son la generación más propensa al uso de la IA, con un 23% que la utiliza y un 50% dispuesto a acudir a ella a corto plazo, 3 puntos porcentuales por encima de las respuestas positivas netas de la gen-Z, con un 20% que asegura emplearla y un 50% que piensa en hacerlo. La gen-X sigue sus estelas, con un 18% que la usa y un 42% que baraja su opción, por delante de los boomers: un 8% diseña sus carteras con ella y un 31% sopesa esta posibilidad.  

Pregunta: ¿Por qué están abiertos a dejar que la IA elija sus inversiones? 


Al comentar los datos, Lale Akoner, estratega de mercado global de eToro, afirmó: “Dos años y medio después de la aparición de ChatGPT, la IA ha cobrado protagonismo en muchos ámbitos de la vida, incluida la inversión. Para los inversores minoristas, esta tecnología está derribando barreras al proporcionar análisis avanzados o detectar tendencias, lo que les permite tomar decisiones más informadas y crear igualdad de condiciones. 

Si bien la adopción comenzó entre los inversores más jóvenes, ahora estamos observando una rápida aceptación en todos los grupos demográficos. Este cambio pone de relieve la agilidad de los inversores minoristas a la hora de adoptar nuevas herramientas que les permitan alcanzar sus objetivos a largo plazo”.

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro comentó: “Estamos en un punto donde la IA ya no es un accesorio curioso, sino una herramienta que democratiza el acceso al análisis avanzado. Y esto no quiere decir que sustituya al inversor. Lo relevante aquí es cómo se combina la capacidad de procesar datos de la IA con el criterio humano para dar contexto. Los que aprendan a usar la IA como apoyo real, podrán adaptarse mejor a  un mercado que exige velocidad, pero también criterio”.

Los inversores minoristas buscan información sobre IA

El estudio revela que la IA es el tema principal sobre el que los inversores minoristas a nivel global planean aprender más durante el próximo año (23%), seguida de los criptoactivos y la tecnología blockchain (22%), las normas fiscales (18%) y los ETF (17%).

En las diferentes generaciones, aprender sobre estrategias de inversión basadas en IA fue la opción preferida entre los millennials (27%, equivalente a criptoactivos y blockchain), la generación X (24%) y los baby boomers (17%). Sin embargo, la generación Z mostró una mayor preferencia por las criptoactivos y blockchain, con un 25% que mencionó estos temas.

En este punto, la encuesta española difiere sustancialmente. El asunto que más interés de aprendizaje suscita a los minoristas españoles son los criptoactivos y tecnología blockchain (23%), y los ETFs (18%). Ambos superan a la IA (16%) que rebasa en un punto porcentual a la planificación formativa sobre el mercado inmobiliario y los bonos y la renta fija, con un 15%. Justo por debajo (14%) aparece la opción académica de las normas fiscales. 

Al analizar los resultados por generaciones, los cambios también son significativos. La gen-Z elige los criptoactivos y tecnología blockchain en primer lugar (con un 33%), seguido de los ETFs (31%), mientras los millennials dan prioridad al tándem cripto-blockchain, pero tan solo en un 23%, a escasa distancia de la IA (19%). La gen-X también se decanta por los criptoactivos y la tecnología blockchain (22%), por delante de los ETFs (15%), y los boomers muestran una mayor variedad de temas para mejorar su aprendizaje: a un 16% le gustaría profundizar en el conocimiento de bonos y productos de renta fija, un 15% a la IA y las normas fiscales y un 12% a los criptoactivos y tecnología blockchain y para los ETFs.   

Lale Akoner subrayó: “Los inversores minoristas saben que la IA no es solo una palabra de moda. Muchos ya han experimentado con herramientas de IA y han visto de primera mano su potencial para mejorar las estrategias de inversión. Sin embargo, la tecnología de IA aún es incipiente y presenta varios desafíos, como comprender los algoritmos, garantizar la precisión de los datos e integrar estas herramientas en sus estrategias. Estos puntos débiles son precisamente la razón por la que tantos inversores minoristas están ansiosos por profundizar sus conocimientos sobre la IA. Reconocen su potencial transformador, pero también comprenden que dominar la IA requiere aprendizaje y adaptación continuos”.

Javier Molina añadió: “El interés por formarse en IA es una señal de madurez. Los inversores no quieren una máquina que decida por ellos, quieren entender los algoritmos, sus sesgos y limitaciones, para decidir con más criterio. La IA democratiza las herramientas, pero obliga a elevar el nivel de educación financiera para usarlas de forma responsable”.

Inversores minoristas optimistas sobre las acciones de IA

La encuesta RIB, según sus siglas en inglés destacó que los inversores minoristas no solo están listos para adoptar herramientas de IA, sino que también mantienen un optimismo sobre el sector de la IA como inversión. La mayoría (55%) espera que el precio de las acciones relacionadas con la IA aumente en 2025, mientras que el 23% cree que se estabilizará y solo el 11% anticipa una caída. En el sondeo demoscópico español, también son mayoritarios quienes piensan que el precio de los valores relacionados con la IA  incrementarán este año (59%), frente al 7% que cree que caerán y el 24% piensa que se mantendrán en niveles similares. 

La IA, y la transformación digital en general, encabezan la lista de temas a largo plazo que los inversores minoristas consideran al tomar decisiones de inversión, citados por el 31%, seguidos de los criptoactivos y los pagos digitales (27%), las tecnologías limpias (26%), la robótica y la automatización (25%), el envejecimiento de la población (24%) y el crecimiento de la clase media global (22%).

En este apartado, existe bastante simetría con la encuesta española. Un 33% considera la IA y la transformación digital como tema de inversión a largo plazo; un 28% a los criptoactivos; un 24% a la robótica y la automatización; otro 22% se inclina por inversiones vinculadas a combatir el envejecimiento de la población y, en un porcentaje idéntico, a medidas dirigidas a impulsar el crecimiento de la clase media global. Finalmente, las energías limpias representan el 21%.

Lale Akoner explicó: “Los inversores minoristas ven la IA no solo como una herramienta, sino como uno de los factores de crecimiento más importantes del mercado. Con más de la mitad de las expectativas de que los precios de las acciones relacionadas con la IA suban en 2025, la confianza en que el sector seguirá ofreciendo un sólido rendimiento sigue siendo alta, ya que las empresas aprovechan la IA para impulsar la eficiencia, la innovación y la rentabilidad sigue siendo alta. Si bien la volatilidad a corto plazo siempre es posible, la trayectoria a largo plazo de la IA sigue siendo una convicción fundamental entre los inversores de todo el mundo”.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta ganancias, regresando a 1.1730

El EUR/USD ahora enfrenta algo de presión de venta, devolviendo parte de su avance anterior y regresando a la banda de 1.1740-1.1730 debido a una recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los datos anteriores de EE.UU. para el mes de septiembre mostraron cifras desalentadoras del informe de ADP y una ligera mejora en el PMI de manufactura ISM.

GBP/USD alejado de los máximos, regresa por debajo de 1.3500

Reflejando a sus pares vinculados al riesgo, la Libra Esterlina cede algunas ganancias y lleva al GBP/USD a regresar a la zona por debajo del nivel 1.3500 el miércoles. El movimiento correctivo en Cable se produce tras algunos signos de vida en el Dólar estadounidense a pesar de las preocupaciones sobre el cierre del Gobierno de EE.UU. y los resultados mixtos de la agenda estadounidense.

Oro avanza constantemente hacia los 4.000$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien en su lugar el miércoles, negociándose cerca de la clave marca de 3.900$ por onza troy en medio de la recuperación del Dólar estadounidense, la incertidumbre constante derivada del cierre del gobierno federal de EE.UU. y el retroceso generalizado en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

¿Qué publicaciones de datos económicos de EE.UU. podrían retrasarse si no se restaura la financiación del Gobierno?

Algunas agencias federales encargadas de recopilar y publicar datos macroeconómicos, incluyendo la Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina del Censo, detendrán sus operaciones hasta que se restablezca la financiación. Como resultado, algunas de las próximas publicaciones de datos podrían retrasarse hasta que se reanude la actividad gubernamental.

Forex Hoy: El Dólar cae mientras el gobierno se cierra oficialmente

El Dólar estadounidense se mantiene bajo presión bajista en el primer día de negociación del cuarto trimestre después de que el Congreso de EE.UU. no lograra aprobar una medida de financiamiento y evitar un cierre del Gobierno. La agenda económica de EE.UU. presentará el informe de cambio de empleo de ADP y los datos del PMI manufacturero del ISM para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.