|

Los informes estadounidenses de devuelven la sonrisa al dólar

La encuesta PMI de la firma ISM de manufacturas volvió a situarse, después de cinco meses, por encima de los 50 puntos, lo cual marca un nuevo ciclo de expansión del sector. Si bien las manufacturas representan no más del 15% del PBI de Estados Unidos, el dato no pasó desapercibido el lunes, y le dio al dólar un fuerte impulso alcista en prácticamente todos los frentes.

Las preocupaciones por el coloniavirus aún se mantienen vigentes, pero como ya ha ocurrido en otras oportunidades, se irán diluyendo con el paso de los días, salvo que se agrave en algún país central. De este modo, la moneda estadounidense se posiciona con sesgo alcista para el resto de la semana, en momentos en que queda por publicarse el dato fuerte de ISM, el de servicios, que tendrá lugar el miércoles por la mañana, y que puede, también, dar una sorpresa agradable para la primera economía del mundo. Los otros datos de interés son la encuesta ADP de empleos privados, y el dato de empleos del Departamento de Trabajo.

Luego de la fuerte caída de la bolsa de China, los índices de Nueva York presentaron un comportamiento mixto, en tanto en las primeras horas del martes no muestran variaciones importantes. La impresión que queda, al cabo de un día entero de operaciones, es que los papeles principales tienen un largo terreno por ganar en los próximos días de esta semana.

En cuanto a las divisas líderes, cayó moderadamente el yen, al igual que la onza de oro, al ser parcialmente dejado de lado como activo de refugio por inversores que nuevamente se volcaron al riesgo. El euro también cede posiciones, aunque se encuentra a mitad de camino entre un retorno a una tendencia alcista que ya puede caer en el olvido, y el ataque a sus mínimos de 2019 en 1.0880, que están más cerca de lo que parece.

Por su parte, la libra esterlina vuelve a sufrir con el Brexit. A una cierta presunción de que la Unión Europea podría mostrarse algo más abierta con el Reino Unido y tratar de llegar a un acuerdo amplio en materia comercial se opone un discurso insólita e injustificadamente duro de Boris Johnson, primer ministro británico, que solo él debe saber a que apunta. Con la salida ya sin marcha atrás desde el viernes pasado a la noche, con un reducido puñado de ingleses vivando lo que ellos mismos llaman “independencia” como si se tratara de una colonia que se libra de sus invasores, cabe preguntarse que es lo que desea ahora el extravagante mandatario, que consiguió lo que él mismo hace poco más de tres años decía que era ridículo.

Con semejante nivel de incongruencia, no extraña que la vapuleada libra crezca centenares de puntos que pierde inexorablemente en pocas horas, como sucede en estos días. Otra vez la libra deja de ser un buen negocio. Están quienes opinan que no hay mejor estado que este para operar: movimientos de 200 puntos en 5 o 6 horas, que a priori parecen ser los más productivos. Con el tiempo, y con la experiencia, queda claro que quien gana con estos vaivenes solo logran utilidades pasajeras, y nadie sostiene esas ganancias siquiera por unos pocos días.

Con este panorama, algo más tranquilo que en los últimos días de la semana pasada, es que se inicia esta sesión de martes. Ya el Banco de la Reserva de Australia dejó sin cambios la tasa de interés de referencia, y el destino del Aussie aparece cada día más ligado al de China, principal mercado de exportaciones de Australia. En horario americano no se conocerán informes de importancia, y las noticias que vayan surgiendo marcarán el pulso de la sesión.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.