Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, avanza que, con un enfriamiento del mercado laboral en EEUU y una inflación decreciente, se espera que la Fed siga los pasos del BCE y comience a bajar tipos de interés. A su juicio, un incremento del desempleo podría “reavivar la especulación sobre un recorte sustancial de 50 puntos básicos”. Los mercados están anticipando una reducción de 100 puntos básicos para finales de 2024, con otros 100 puntos básicos esperados en 2025.
Según este analista, los inversores están cada vez más enfocados en la tasa de desempleo, ya que tiende a aumentar rápidamente al inicio de una recesión (según la Regla de Sahm). En julio, la tasa de desempleo subió al 4,3%, su nivel más alto desde octubre de 2021 y el cuarto aumento mensual consecutivo. En marzo, era del 3,8%. Para agosto, se espera un ligero descenso al 4,2%. Sin embargo, un aumento inesperado al 4,4% o 4,5% aumentaría significativamente las preocupaciones sobre la estabilidad económica y podría reavivar la especulación sobre un recorte sustancial de 50 puntos básicos en los tipos de interés”.
Los inversores deben distinguir entre volatilidad y riesgo
Oudheusden añade: "La volatilidad representa fluctuaciones temporales que no necesariamente impactan el valor fundamental de una inversión a largo plazo, mientras que el riesgo implica una pérdida permanente del valor de los activos". En EEUU, con un mercado laboral en enfriamiento, está aumentando los riesgos de recesión. Sin embargo, la disminución de la inflación está creando espacio para rebajas en los tipos de interés: los mercados están anticipando una reducción de 100 puntos básicos para finales de 2024, con otros 100 puntos básicos esperados en 2025. Se prevé que la Reserva Federal siga el ejemplo del BCE el 18 de septiembre e inicie un cambio en los tipos de interés.
Otro motivo de optimismo es que se proyecta que las empresas del S&P 500 logren un crecimiento de ganancias del 15,5% en el cuarto trimestre en comparación con el año anterior.
El enfoque clave estará en las nóminas no agrícolas de EE. UU. y la tasa de desempleo este viernes, ya que estas cifras contribuyeron al evento de ‘Lunes Negro 2024’ el 5 de agosto.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.