|

Los datos de inflación impactarán en el Dólar

En medio del cierre del gobierno federal, que dejó sin los datos clave de septiembre a los mercados y, por ende, sin pistas sobre lo que viene, este viernes a las 8:30 de Nueva York habrá una excepción.

Las cifras de inflación del mes pasado tendrán un alto impacto en los mercados, puntualmente en un Dólar que no termina de recuperarse, y que mantiene un sesgo bajista en varios frentes, cuando faltan solo 4 días hábiles para que la Fed recorte nuevamente la tasa de interés, actualmente en el 4.25%.

Se espera que, en términos interanuales, la inflación general haya crecido al 3.1% frente al 2.9% de agosto. Excluyendo alimentos y energía, la medición que más valoran los mercados, quedaría también en el 3.1%.

En tanto, la inflación mensual habría crecido al 0.4%, muy alta teniendo en cuenta las aspiraciones de la Fed, y un 0.3% en la medición subyacente.

Las cifras, realmente altas, no influirán en la decisión del FOMC que, presionado por el gobierno del presidente Trump, ya ha comenzado a recortar la tasa en la reunión anterior, y lo seguiría haciendo tanto en la reunión del próximo miércoles, como en la de diciembre, la última de 2025. Se especula con que la tasa podría cerrar el año en el 3.75%.

A estos datos se sumarán las mediciones de manufacturas y servicios del S&P Global, a las 9:45 del este. Las cifras de servicios, que son las más importantes, podrían ofrecer un retroceso respecto al mes anterior, aunque quedarían bien por encima de los 50 puntos, lo cual marca expansión del sector.

El Dólar llega a esta instancia, como quedó mencionado, recuperando posiciones ante el Euro y la Libra esterlina, pero sin quebrar sus respectivas tendencias alcistas de mediano plazo. La moneda única se ubica en torno a 1.1600, y la superación de 1.1630 podría darle un impulso alcista para el resto del día.

La moneda única se ve alentada por los datos de manufacturas y servicios de Alemania y la Eurozona, que arrojaron cifras muy por encima de lo esperado, pese a lo cual los inversores no reaccionaron en forma concluyente.

El quiebre de 1.1580, en cambio, podría profundizar la caída del euro, para buscar en su caso 1.1540, los mínimos del mes hasta el momento.

Algo similar sucede con la Libra esterlina, que se ve debilitada en los últimos días, pero que tuvo una señal positiva desde los datos de manufacturas conocidos a primera hora. Para cambiar su sesgo bajista actual, la libra deberá superar 1.3350, en cuyo caso la zona de 1.3425 aparecerá rápidamente en los monitores.

El Yen, en cambio, no logra encaminarse y vuelve a caer, esta vez a 153.05, después de que los datos de inflación de Japón quedarán en el 2.9%, sin expectativas de alza de tasa de interés por parte del Banco de Japón, que se reunirá la semana próxima. La zona de 153.30, máximo del mes al momento, es el objetivo del par USD/JPY para las próximas horas, aun cuando el gap que dejó a inicios de mes en 147.50 está pendiente de cobertura.

Respecto a la onza de Oro, vuelve a caer cotizando a 4064 dólares, y apuntando a la línea de tendencia alcista de mediano plazo que pasa por 4035 dólares en las próximas horas. El quiebre de la misma podría cambiar el panorama del metal precioso para la semana próxima, con un soporte importante en 3990 dólares para este viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede desde máximos, el USD recupera impulso

El EUR/USD deja atrás parte del avance posterior al IPC hacia la zona de 1.1650 y se ve sometido a cierta presión tras los PMI preliminares de EE.UU. en octubre, que fueron más firmes de lo esperado, lo que a su vez está prestando soporte a la recuperación del Dólar. De cara al futuro, los inversores centrarán su atención en las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3340

La Libra esterlina cede algunas ganancias y motiva al GBP/USD a regresar a la región de 1.3340 el viernes, ya que el Dólar estadounidense logra recuperar algo de tracción gracias a cifras de PMI estadounidenses mejores de lo esperado.

El Oro extiende el rebote por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, revisitando la zona más allá de 4.100$ por onza troy el viernes. Los operadores, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno en EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.