Los bancos centrales quieren aguar la fiesta, BoJ en el punto de mira esta noche


No ha sido el comienzo más emocionante de la semana, pero era de esperar dado el número de acontecimientos importantes de las últimas sesiones y la ausencia de algo significativo hoy.

La segunda mitad de la semana pasada fue todo un paseo, con la Fed yendo más allá de lo que muchos esperaban en cuanto a recortes de tasas para el año que viene, el BCE retrocediendo más fuerte de lo previsto, y el Banco de Inglaterra demostrando que ni siquiera están en discusión todavía, ya que tres responsables políticos votaron a favor de una subida.

Dicho esto, es casi como si los dos últimos no hubieran sucedido, ya que los mercados siguen valorando en 150 puntos básicos los recortes de la Fed y el BCE para el próximo año y en 100 puntos básicos los del BoE.

Es muy posible que el mensaje del BCE se diseñara para evitar que se repitiera la reacción de los mercados ante la Fed. Y como el BCE no publica un gráfico de puntos como sus homólogos estadounidenses, era más fácil adoptar ese posicionamiento. En la actualidad, ya se han fijado muchos precios y es probable que el BCE se haya visto impulsado por el deseo de impedir que las condiciones sigan relajándose.

Desde entonces, los responsables políticos de ambos bandos se han mostrado más reticentes, lo que sugiere que nadie está especialmente satisfecho con el entusiasmo de los inversores. Pero hasta ahora no ha tenido un impacto demasiado grande y puede que haga falta un esfuerzo mucho mayor y algunas cifras económicas decepcionantes para acabar con la euforia.

Esta semana tenemos los datos de inflación de EE.UU. y el Reino Unido, que podrían hacerlo fácilmente, aunque en el caso del primero, las cifras del IPC publicadas un par de semanas antes tienden a ser más impactantes, incluso si son la medida preferida de la Fed.

La reunión nocturna del BOoJ de esta noche también será interesante, dada la cantidad de especulaciones sobre el fin de los tipos de interés negativos en el nuevo año y los nuevos ajustes en el control de la curva de rendimientos. Esta semana probablemente sea demasiado pronto, pero yo diría que se trata de una reunión en directo que podría sorprender a algunos, si no por las decisiones, sí por los mensajes.

El Pprecio del petróleo se recupera y los mercados esperan más recortes de tasas

Los precios del petróleo se recuperan un poco, pero siguen bajo presión tras caer un 20% en dos meses desde mediados de octubre. Todavía hay mucha incertidumbre y debate en torno a las perspectivas de la demanda para el próximo año y parece que la perspectiva de muchos recortes de tasas ha impulsado las probabilidades de un aterrizaje más suave que podría apoyar la demanda y puede haber hecho lo mismo con el precio en los últimos días.

Pero es evidente que existen riesgos, como que los mercados se hayan vuelto demasiado optimistas sobre los recortes del próximo año. También existe el riesgo de que los recortes anteriores tengan un impacto aún más negativo en la economía mundial o que el cumplimiento de la OPEP+ sea tan débil como el acuerdo indicaba que podría ser. Por supuesto, también existen riesgos al alza, como que la demanda y la economía se comporten mejor que este año, lo que podría verse respaldado por unos tipos de interés mucho más bajos.

El precio del Oro vuelve a superar los 2.000$, pero ¿podrá mantenerse?

Diciembre ha sido un mes volátil para el precio del Oro, con el metal amarillo comenzando con nuevos máximos históricos antes de regresar por debajo de los 2.000$. En la última semana se ha recuperado por encima de los 2.000$, pero la cuestión ahora es si se trata de un rebote sostenible. Aunque el entorno parece favorable para el Oro, los últimos movimientos sugieren que los operadores no están convencidos a estos niveles y no estoy seguro de cuánto más optimistas sobre las tasas pueden llegar a ser razonablemente los mercados. Un Dólar más débil podría ayudar, pero si nos guiamos por los últimos días, ésta podría convertirse en la temporada de los contragolpes de los bancos centrales, que intentan desesperadamente controlar las expectativas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO