0
|

¿Los bancos centrales pueden financiar indefinidamente?

La crisis de Covid-19 representa un gran impacto en la economía, así como en los déficits públicos y los niveles de deuda. Las medidas de QE establecidas por los bancos centrales están proporcionando una panacea a corto plazo. Si bien el cóctel de déficit público y relajación cuantitativa es poderoso a corto plazo, y sus limitaciones son bastante lejanas, no deja de plantear interrogantes, y especialmente el del posible impacto en la inflación. Una aceleración crearía un problema de credibilidad del banco central, pero resolvería en parte el problema del aumento de la deuda pública. Sin embargo, esto no sería una buena noticia para los inversores en bonos del Estado, que verían el poder adquisitivo de sus inversiones erosionado por el aumento de los precios. Desde Lazard Frères Gestion, creen que este riesgo es mayor que el de que los impuestos suban bruscamente, 

Los analistas de Lazard plantean diferentes interrogantes sobre los riesgos de los programas de estímulos de los bancos centrales y las opciones de financiación en una situación de crisis como la actual:

¿Los bancos centrales pueden financiar indefinidamente? ¿Por qué no cancelar la deuda del gobierno que está en manos del BCE? ¿Puede la deuda pública crecer sin restricciones y sin repercusiones? ¿Cómo se puede reducir la deuda pública? ¿Qué podemos esperar en términos concretos?  ¿Es posible un ajuste fiscal drástico? ¿Hay que temer una nueva crisis en los llamados países periféricos?

Dr. Strangemoney, o "Cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la deuda"

A raíz de la crisis de Covid-19, los gobiernos de todo el mundo se han comprometido con programas de apoyo sin precedentes. Como resultado, los niveles de déficit y deuda se están disparando en todo el mundo. En un intento por respaldar estas políticas, los bancos centrales han puesto en marcha programas de compra de deuda pública a una escala igualmente sin precedentes.

Estas medidas fueron bien recibidas por los mercados financieros que inicialmente se estabilizaron antes de repuntar de manera significativa, pero plantean varias cuestiones. Por ejemplo, ¿Qué puede esperar conseguir de manera realista la financiación del banco central? ¿Cuáles son los riesgos asociados y existe la posibilidad de una inflación galopante? ¿Debería cancelarse la deuda pública del BCE? ¿Puede crecer la deuda sin restricciones? ¿Los gobiernos se verán obligados a endurecer abruptamente la política fiscal?

Déficit, deuda y QE: órdenes de magnitud

La siguiente tabla muestra los tamaños y cambios del déficit, la deuda y el QE como parte del PIB de EE.UU, la zona euro, Japón, el Reino Unido y Francia. A modo de recordatorio, el QE implica la compra masiva de activos por parte de los bancos centrales (bonos del Estado, bonos del sector privado e incluso acciones). El objetivo principal del QE es inundar de liquidez para reactivar el consumo de empresas y particulares. Otros objetivos incluyen ayudar a los gobiernos a financiar sus programas de apoyo económico y reducir las primas de riesgo de los activos de riesgo.

Leer el informe completo

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.