En el discurso que pronunciará esta semana en Jackson Hole, el presidente de la Fed, Powell, parece dispuesto a señalar que se avecinan recortes de los tipos de interés, pero la velocidad y el alcance de la relajación siguen siendo inciertos. Dada la actual moderación de la inflación y las grietas que están apareciendo en el mercado laboral, la Reserva Federal puede dar prioridad a tratar de lograr un aterrizaje suave reduciendo el carácter restrictivo de la política monetaria. De hecho, es probable que Powell señale el inicio de un ciclo de flexibilización en curso, lo que prepararía el terreno para recortes de tipos en cada una de las próximas reuniones de este año.
La buena noticia para la Reserva Federal es que los datos publicados la semana pasada en Estados Unidos confirman que la economía estadounidense no se dirige hacia una recesión inminente.
Según la encuesta de la Universidad de Míchigan, la confianza de los consumidores fue mayor de lo esperado en agosto, con un aumento de 1,4 puntos hasta los 67,8, la primera subida desde marzo.
Hay que admitir que últimamente la confianza de los consumidores ha sido un mal indicador de la salud subyacente de la economía, reflejo de la polarización política. El nivel de confianza declarado ha sido sistemáticamente peor de lo que cabría esperar teniendo en cuenta el crecimiento de la actividad. Sin embargo, sería sorprendente que la confianza mejorara al mismo tiempo que la economía se deteriora con rapidez.
En cambio, la actividad inmobiliaria fue más débil. La construcción de nuevas viviendas bajó casi un 7% intermensual en julio. Pero el huracán Beryl influyó considerablemente en estos datos, que se concentraron en el sur del país.
Sin embargo, tras un fuerte comienzo de año, la construcción de viviendas y la concesión de permisos se han ralentizado en los últimos meses, ya que la restrictiva política monetaria sigue pesando sobre los sectores más sensibles a los tipos de interés.
Los responsables políticos tendrán una mejor perspectiva de la salud reciente del mercado laboral cuando se publiquen esta semana las revisiones de referencia del Censo Trimestral de Empleo y Salarios. Es probable que sean negativas, pero sólo llegan hasta marzo, por lo que es posible que no arrojen mucha luz sobre el periodo más reciente, que es el centro de las preocupaciones sobre la recesión”.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.