Lo que de verdad está pasando en bolsa (y lo que deberíamos estar controlando)


Regresan a las bolsas las caídas fuertes. Volvemos a mirar gráficos con tramos verticales que asustan. Y, como siempre, vuelve el ruido. Mucho. Pero debajo de todo eso, hay una narrativa que pocos están leyendo bien.

No estamos ante una corrección cualquiera. Lo que empezó como un ajuste técnico ha mutado en una crisis de confianza. Una crisis que no se está gestionando correctamente desde los bancos centrales ni desde el liderazgo político. Y eso es justo lo que debería preocuparnos.

Trump ha subido los aranceles de forma abrupta, desordenada y sin plan. El mercado lo ha recibido como lo que es: un error de magnitud histórica. La caída del S&P 500 en dos días ha sido del 10.5%. Y ojo, no estamos hablando de un desplome puntual sino de un deterioro generalizado de expectativas.

Las tecnológicas, las mismas que sostenían los índices, están empezando a soltar lastre. El “AI trade” se ha ido demasiado arriba y ahora corrige con violencia. El grupo de los “Magníficos 7” pierde un 30% desde máximos. Y todavía no hay señales de suelo claras. En nuestro mercado nacional, son los bancos los que juegan ahora ese papel correctivo que no parece tener fin. 

El crédito empieza a chirriar. El spread de los bonos basura (High Yield) se han disparado y abre muchas dudas sobre lo que los operadores descuentan ahora. Si esto se mantiene, podría obligar a la Fed a intervenir. Pero Powell ya ha dicho que no va a moverse por presión política. Está viendo inflación más alta y crecimiento más lento… ¿estanflación? 

Y mientras tanto, el pequeño inversor sigue aún dentro del mercado. No ha entrado en pánico todavía pues no ha llegado ese momento en que se cierran a la desesperada las posiciones, se agacha la cabeza y se acepta la derrota. Y eso es justo lo que falta. 

¿Qué hacemos ahora?

  • No fuerces todavía las compras, el suelo de mercado puede aún tardar en verse.
  • La clave que debes vigilar pasa por identificar el momento de pánico. 
  • El crédito es el termómetro: si se rompe, llegará el turno de la Fed.

Esta es una de esas fases donde no se gana por comprar en mínimos. Se gana por saber esperar. Porque cuando el sistema se necesita limpiar, lo hace. Aunque duela.

Niveles técnicos clave 

No son recomendaciones de inversión. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo. 

1.- S&P  500

Desde un punto de vista técnico, comentábamos que perder los 5.500 puntos abriría el camino para una corrección con objetivo inicial en los 5.180-5.200 puntos. Perdida esa zona de control, son ahora los 5.100 puntos los que deberían funcionar como zona de soporte. Por abajo, los 4.950 primero y los 4.800 después marcan los siguientes niveles de control. Si bien los procesos de rebote son muy posibles tras estas fuertes caídas, necesitamos ver precios por encima de los 5.400 para pensar en un regreso a los 5.500 primero y cotas superiores después. 

2.- IBEX-35

Desde un punto de vista técnico se han perdido todos los soportes iniciales que marcamos en los 13.000 primero, en los 12.600 después y finaliza la semana muy cerca de los 12.150, nivel de soporte mas cercano. Si los precios perforan esa zona, objetivo bajista en los 11.800 primero y los 11.400 como zona muy importante. Hasta que no veamos recuperar los 12.800 puntos, seguiremos bajo el sentimiento negativo generado esta semana. 

3.- El Bitcoin (BTC)

En un entorno de alta incertidumbre, el Bitcoin está demostrando cierta resiliencia frente a la corrección actual. A diferencia de las acciones, que han marcado mínimos más bajos, el Bitcoin se mantiene estable al marcar un mínimo más alto, lo que sugiere que los inversores confían en mantener sus posiciones en este activo de momento. 

Esta corrección, impulsada por factores macroeconómicos globales, sigue un patrón similar al observado tras la aprobación de los ETFs. Aunque no se puede afirmar que hayamos tocado fondo, bitcoin envía una señal de estabilidad, lo que invita a los inversores a reevaluar sus estrategias en busca de activos que soporten mejor la incertidumbre global.

Desde un punto de vista técnico, seguimos dentro del rango 77.000-92.000 dólares y, pese al intento de ruptura alcista que llevó los precios hasta los 88.000 dólares para luego corregir de inmediato, regresamos a ese nivel de consolidación más amplio. Sí queda claro que los 88.000 dólares son ahora el primero de los objetivos alcistas que superar antes de intentar atacar los 92.000 dólares . Por abajo, perder los 77.000 dólares abre el camino hasta la zona de los 73.000 dólares primero y los 70.000 dólares. después.  

 

 

 

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO