El informe de empleo del pasado viernes fue bastante bueno: La cifra de Nóminas no Agrícolas superó las expectativas y la tasa de desempleo bajó una décima, hasta el 4.1% (frente al 4.2% previsto). A pesar de la fortaleza de los titulares, el crecimiento de los ingresos medios por hora experimentó una ligera caída, con un descenso interanual del 4% al 3.9%.
La realidad es que tanto esos como otros datos económicos recientes siguen apuntando a una economía estadounidense bastante fuerte y, en consecuencia, la Reserva Federal puede permitirse ser paciente en lo que respecta a la posibilidad de nuevos recortes de tipos. Esto ha provocado un aumento significativo de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en las últimas semanas, ya que el mercado está reduciendo las expectativas de que se produzcan nuevos recortes. Además, los tipos también se han visto presionados al alza ante la incertidumbre del mercado sobre el alcance de la aplicación de las políticas de la nueva administración Trump, en particular en lo que respecta a los aranceles y la inmigración, lo que podría tener un impacto inflacionista.
Creemos que es posible que los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, Treasuries, alcancen el 5%. Sin embargo, si adoptamos una visión a medio plazo, los niveles de rendimiento seguramente acaben pareciendo atractivos a estos niveles. Pero creemos que para que veamos un rally significativo en los bonos del Tesoro de EE.UU. (al menos a corto plazo), tendríamos que ver datos que apunten a la debilidad económica, o un mayor deterioro en el mercado laboral, y en este momento no se dan ninguna de las dos condiciones. El movimiento de los tipos, aunque significativo, está en su mayor parte justificado dado el actual contexto económico.
Si nos fijamos en el mercado en este momento, estamos valorando menos de dos recortes para el año que entra, que es el escenario base de la Fed basado en su resumen de proyección económica que se publicó en diciembre. Pero seguimos creyendo que la Fed va a depender de los datos en el futuro y no dudaría en actuar si las condiciones económicas se deterioran. Pero la principal conclusión para nosotros es que la narrativa de «rendimientos más altos por ahora» está aquí para quedarse, y que el banco central puede permitirse ser paciente hasta que algo cambie en la economía. El mes que viene, estaremos atentos a cualquier revisión importante, teniendo en cuenta que enero puede traer consigo factores estacionales que pueden aportar incertidumbre a las cifras.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.