Los mercados comienzan a palpitar el dato de empleos de noviembre en Estados Unidos, que se conocerá este viernes a las 8:30 del este. Sobre el mismo se han generado expectativas importantes. Venimos de una medición de octubre que fue extremadamente negativa, con la creación de 12 mil empleos, cifra afectada por cuestiones climáticas que afectaron esencialmente al sur del país. Se espera que el mes pasado se hayan creado unas 218 mil nóminas no agrícolas.
En principio, el pronóstico parece modesto. Salvo que la revisión de octubre quede muy por encima de lo publicado el mes pasado (lo cual es altamente probable), la creación de solo 218 mil empleos parece insuficiente para un mercado laboral que se ha mantenido sólido durante todo el año.
La Fed justificó sus recortes moderados de tasa de interés precisamente en dicho mercado, y en una inflación que cede a cuentagotas. De allí es que no sorprendería que la cifra publicada supere largamente los 300 mil empleos. La tasa de desempleo quedará sin cambios en el 4.1%, lo cual es una confirmación de lo antes mencionado.
El informe puede darle aire a un Dólar que se mostró dubitativo y errático durante la sesión del jueves. El euro rozó 1.0600, en tanto la libra esterlina superó por lejos 1.2730, que era una zona de fuerte resistencia. El yen se mantuvo sin cambios, en torno a 150.00.
Si la medición favorece al Dólar, como creemos, el Euro podría retroceder al menos hasta 1.0530, parada previa a 1.0505. La moneda única cubrió el gap que había dejado a inicio de esta semana en 1.0575, y aunque retrocedió ligeramente desde entonces, se mantuvo fuerte durante la tarde de Nueva York. La zona de 1.0605 y, más arriba, 1.0630, parecen resistencias difíciles de superar para la moneda europea.
La Libra esterlina se mantiene más solida que el euro, y podría apuntar a 1.2800 antes de iniciar una corrección bajista. Reflejo de ello es el mínimo de varios meses que ha tocado el par EUR/GBP en las últimas sesiones. La proximidad de la última reunión de política monetaria de los bancos centrales comienza a sentirse, y ante un recorte del BCE y una estabilidad del BoE, la paridad podría seguir un camino bajista mucho más marcado. El gráfico de 4 horas del par GBP/USD presenta una tendencia alcista marcada.
El Yen llegó a 149.68 en su mejor nivel del jueves, y si bien retrocedió en las últimas horas de la sesión, mantiene una tendencia que lo favorece de cara a las próximas horas. El quiebre de tal nivel podría acercarlo a 149.20, primer soporte importante. En cambio, la superación de 151.00 le daría un impulso bajista de gran porte. En buena parte, ello dependerá del comportamiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que han seguido cayendo en la sesión de la víspera.
La onza de Oro parece haber definido su tendencia de corto plazo a la baja. El quiebre de 2605 dólares estiraría su caída a la zona de 2585 dólares, previo paso a 2652, donde dejó un gap sin cubrir varias semanas atrás. La recuperación de última hora de la onza no modifica su postura bajista para este viernes.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.