El Dólar retrocedió el lunes en varios frentes ante la publicación del PMI de servicios. Tanto el de S&P (apenas por debajo de lo esperado) como el de ISM hicieron retroceder al billete en sus cruces principales. Este último quedó al borde de los 50 puntos, nivel cuyo quiebre significaría una contracción del sector más importante de la economía estadounidense.
Si bien aún queda más de una semana para la decisión de política monetaria de la Fed, los mercados comienzan a palpitar tal decisión. Pocos días atrás los pronósticos se volcaron masivamente a un aumento de tasa de interés, después de conocidos los informes de ventas minoristas e inflación de abril, y más acá en el tiempo, con el dato de empleos de mayo, conocido el viernes. Sin embargo, tal posibilidad parece diluirse con el paso de las horas, y son muchos los analistas que apuestan por una pausa por parte del banco central.
Sobre dichas especulaciones es que se moverán los mercados en los próximos días. Los pares principales de divisas no ofrecen variaciones importantes en estas primeras horas del martes. Sin embargo, el Dólar detuvo su alza importante del viernes para retroceder ante el Euro, que roza 1.0730, la Libra esterlina, nuevamente por encima de 1.2400, y el Yen, que se aleja de sus mínimos del viernes, y más aún de sus mínimos del año, cercanos a 141.00.
La onza de Oro sigue luciendo débil, apenas por encima de los 1960 dólares. El metal precioso ofrece sus habituales volátiles movimientos intra diarios, aunque frenó su caída por encima de sus mínimos de la semana pasada. La superación de 1970 dólares supondrá un movimiento alcista más sustentable, y si bien la zona de 1988 dólares volverá a ser un obstáculo importante, su quiebre podría ser rápido ante una baja del dólar. De allí, la zona de 2000 dólares quedará a un paso.
En otro orden, el petróleo volvió a retroceder el lunes, luego de una fuerte ganancia que ofreció en la apertura de la víspera. La materia prima no logra estabilizarse por encima de los 70 dólares (en los futuros del WTI) y sus mínimos del año en 63 dólares vuelven a estar cerca.
La bolsa de Nueva York, por su parte, cedió buena parte de sus ganancias de la semana pasada después de la publicación del ISM de servicios mencionado. Con todo, las acciones líderes se mantienen con tendencia claramente alcista en el corto plazo, y no se ven motivos profundos para una caída adicional en las próximas 24 horas.
El calendario de noticias de este martes no ofrece informes de suma importancia, por lo que los mercados en general podrían mantenerse relativamente tranquilos durante la sesión europea y la sesión americana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.