Después de un lunes de poco movimiento, los datos de ventas minoristas de agosto en Estados Unidos tendrán un peso propio en los mercados.
Dicho impacto será, de todos modos, limitado. La cercanía con la reunión de política monetaria de la Fed, prevista para el miércoles, hará que los informes de este martes generen fluctuaciones de mediana intensidad.
El Dólar llega debilitado a esta instancia, con el Euro nuevamente por encima de 1.1100, la Libra esterlina superando 1.3200, el Yen en máximos de más de un año, y el Oro en máximos históricos, que tocó el lunes en 2589 dólares.
Los pronósticos de los datos de la fecha hablan de un aumento modesto en la ventas minoristas en general, de un 0.2%, frente al 0.4% de julio, en tanto las ventas minoristas que excluyen vehículos caerían un 0.2%, frente a un crecimiento del 1% de la medición anterior.
Si estos pronósticos se cumplen, es probable que el Dólar vuelva a caer ante las monedas principales, algo que, desde otro ángulo, llamaría la atención. Veamos.
Si, como se espera, la Fed recorta la tasa de interés el miércoles en un 0.25%, y deja abiertas las puertas para recortes iguales o más agresivos en las próximas dos reuniones del año (noviembre y diciembre), el billete debería caer con fuerza.
El sabido que esa vieja frase de “comprar con el rumor, vender con la noticia” tiene más vigencia que nunca. De allí es que si el dólar cae a partir del miércoles, debería hacerlo desde una mejor posición que la actual, que lo encuentra en mínimos anuales frente a las 3 monedas principales, y en mínimos históricos ante el oro.
De allí puede deducirse que, las ventas minoristas no arrojarán cifras tan negativas como se esperan, o que la Fed no pondrá demasiado énfasis en próximos recortes de tasa. De otro modo, si las ventas fueran negativas y la Fed prometiera más recortes, el derrumbe del dólar sería mucho más marcado.
Con este panorama es que se inicia la sesión previa a la reunión de la Fed. En verdad, el encuentro comienza este martes, y finaliza el miércoles al mediodía, con el comunicado oficial posterior, y la conferencia de prensa a cargo del presidente Powell.
Para las próximas horas podríamos ver al Dólar recuperando algunas posiciones, a la espera de los datos de ventas minoristas mencionados, y luego la reacción que quedó antes señalada.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.