El mercado de divisas presenta marcados movimientos en estas horas, con un Dólar que se muestra errático en algunas paridades. El Euro oscila en un rango de algo más de 100 puntos, pero con idas y vueltas constates, en busca de una dirección concreta. La moneda única se vio favorecida en las últimas sesiones por una baja moderada del billete, pero sin noticias que ameriten un alza que supere 1.1270, los máximos que tocó el miércoles a primera hora.
En tanto, la Libra esterlina recupera terreno después de una fuerte baja que sufrió en la víspera, luego de que el PBI mensualizado de Reino Unido creciera un 0.2%, por encima de lo esperado. La libra necesita superar ahora 1.3300 para ponerse en carrera y apuntar a nuevos máximos anuales, que por ahora se ubican en 1.3445. Sin embargo, en 1.3450, el par GBP/USD observa una línea de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con origen en los máximos mencionados, que probablemente limitará sus ganancias para el resto del día.
El Yen, por su parte, opera en la zona de 145.75, con una tendencia que vuelve a favorecerlo de cara a la sesión americana. El gap que quedó en la apertura semanal en 145.35 aun no fue cubierto, aunque quedó cerca de hacerlo a primera hora de este jueves, cuando tocó 145.47. Es altamente probable que vaya a cubrir tal posición en la sesión americana de la fecha, y que el par USD/JPY encuentre soporte recién en 145.00.
El Yen se ve favorecido por una búsqueda de activos seguros muy moderada. El alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años pagan el 4.50 (máximo de un mes), le quita chances alcistas a la moneda nipona, que por ahora no podrá buscar el quiebre de 142.00. Debajo de tal zona, se encaminará a sus máximos anuales en 139.85, aunque desde ya eso no ocurrirá esta semana.
Otro activo de refugio que se “desinfla” es la onza de Oro. Este jueves llegó a su mínimo de un mes en 3118 dólares, para recuperar posiciones en estas horas, cotizando a 3167 en estos momentos. También el oro se ve afectado por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro, aunque no hay que olvidar que hay un gap muy marcado en 3324 dólares que no cubrió. Para las próximas horas, 3100 y 3130 dólares son las zonas de resistencia.
Como se ve, el panorama de estos activos es variopinto. El Dólar no presenta un comportamiento homogéneo, y esto se debe a un reacomodamiento de los mercados después de varios meses de tensión constante.
Si bien están lejos de solucionarse, los conflictos más candentes en el mundo comienzan a dar signos de relajación. La guerra en Ucrania podría tener ahora una tregua más sustentable, ante el inicio de las negociaciones entre dicho país y Rusia, que tendrán lugar en Estambul.
Por otra parte, se han calmado las aguas entre India y Pakistán, con un alto el fuego frágil, que fuera anunciado por Donald Trump el fin de semana. En cuanto a Medio Oriente, se mantiene la tensión y por el momento no parece haber una solución que lleve paz a la región.
En las disputas comerciales, es notorio el cambio de humor de los mercados después de que Estados Unidos y China llegaran a un acuerdo para reducir los aranceles a sus respectivas importaciones. Un acuerdo permanente podría llegar de la mano de una reunión entre sus líderes durante las próximas semanas.
Entre las noticias del día, se conocerán el índice de precios mayorista, que no ofrecerá cambios importantes respecto a marzo, y las ventas minoristas de abril. Este dato es el que terminará por definir la tendencia del Dólar en todos los frentes, y probablemente ayude a que el billete encuentre un rumbo más definido y más sustentable. El pronóstico habla de una baja importante en las ventas minoristas el mes pasado, que podría redundar en un alza del Euro, la Libra esterlina y el Yen durante la sesión americana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.