0
|

Las Minutas de la Fed definen la dirección del mercado

El dólar alcanzó nuevos máximos de varios días ante el euro, la libra esterlina y el yen en la sesión del martes, impulsado por los efectos de las noticias de China, que el lunes provocaron temor en los mercados. Las ventas minoristas y la producción industrial del gigante asiático quedaron debajo de lo esperado, pese a que observaron un crecimiento modesto, y esto fue suficiente para cambiar el ánimo de los mercados, que si habitualmente es volátil, este año lo ha sido muchísimo más.

Las monedas principales operan a la baja en las primeras horas del miércoles, aunque ofrecen algunas señales de recuperación. La libra esterlina apura un alza de más de 100 puntos, rozando 1.2100 en la sesión asiática de la fecha, en tanto el euro busca la zona de 1.0200, que en la víspera le resultó esquiva.

El yen, lejos de este escenario, se mueve a la baja, con una volatilidad poco habitual para una moneda tan estable. El costo del gas natural, nuevamente por encima de los 9 dólares y apuntando a sus máximos de 15 años en 9.60 dólares, esta vez logró disparar al dólar frente a la moneda nipona, que intenta recuperar algo de terreno en el horario asiático.

La onza de oro, por su parte, se ve débil en estos momentos, incapaz de superar los 1785 dólares, nivel que debe quebrar para buscar, en distintas escalas, las zonas de 1800, 1810 y 1825 dólares, próximas resistencias del metal precioso.

El petróleo, en tanto, sufrió una gran caída el martes en horario americano, alcanzando un nuevo mínimo desde fines de enero pasado, en 82.50 dólares. La recuperación posterior, muy débil, no logra cambiar el sesgo bajista de la materia prima. Estos movimientos debilitan a su vez al dólar canadiense y al peso mexicano, dos monedas vinculadas al petróleo.

En cuanto a las noticias, las cifras de permisos e inicios de construcción cayeron en términos interanuales, pero crecieron modestamente en julio, arrojando un impacto mixto en el mercado de divisas.

La bolsa de Nueva York, ajena a estas noticias, sigue creciendo, lejos de cualquier crisis, recesión o amenaza que se interponga. Estos movimientos, sin mucho sustento, suelen terminar abruptamente. Solo hay que ver cuando.

El calendario de noticias incluye las ventas minoristas de julio, con un ligero crecimiento esperado respecto al mes anterior, aunque el plato fuerte llegará a las 2:00 pm del este, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Los operadores podrán entonces comprobar lo que se discutió en el seno del FOMC, intentando a la vez encontrar alguna señal para septiembre, aunque el presidente Powell fue enfático: seguirá luchando contra la inflación. Será bueno recordar, igualmente, que los tiempos van cambiando, la inflación encuentra un techo, y la economía se va resintiendo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.