El dólar alcanzó nuevos máximos de varios días ante el euro, la libra esterlina y el yen en la sesión del martes, impulsado por los efectos de las noticias de China, que el lunes provocaron temor en los mercados. Las ventas minoristas y la producción industrial del gigante asiático quedaron debajo de lo esperado, pese a que observaron un crecimiento modesto, y esto fue suficiente para cambiar el ánimo de los mercados, que si habitualmente es volátil, este año lo ha sido muchísimo más.

Las monedas principales operan a la baja en las primeras horas del miércoles, aunque ofrecen algunas señales de recuperación. La libra esterlina apura un alza de más de 100 puntos, rozando 1.2100 en la sesión asiática de la fecha, en tanto el euro busca la zona de 1.0200, que en la víspera le resultó esquiva.

El yen, lejos de este escenario, se mueve a la baja, con una volatilidad poco habitual para una moneda tan estable. El costo del gas natural, nuevamente por encima de los 9 dólares y apuntando a sus máximos de 15 años en 9.60 dólares, esta vez logró disparar al dólar frente a la moneda nipona, que intenta recuperar algo de terreno en el horario asiático.

La onza de oro, por su parte, se ve débil en estos momentos, incapaz de superar los 1785 dólares, nivel que debe quebrar para buscar, en distintas escalas, las zonas de 1800, 1810 y 1825 dólares, próximas resistencias del metal precioso.

El petróleo, en tanto, sufrió una gran caída el martes en horario americano, alcanzando un nuevo mínimo desde fines de enero pasado, en 82.50 dólares. La recuperación posterior, muy débil, no logra cambiar el sesgo bajista de la materia prima. Estos movimientos debilitan a su vez al dólar canadiense y al peso mexicano, dos monedas vinculadas al petróleo.

En cuanto a las noticias, las cifras de permisos e inicios de construcción cayeron en términos interanuales, pero crecieron modestamente en julio, arrojando un impacto mixto en el mercado de divisas.

La bolsa de Nueva York, ajena a estas noticias, sigue creciendo, lejos de cualquier crisis, recesión o amenaza que se interponga. Estos movimientos, sin mucho sustento, suelen terminar abruptamente. Solo hay que ver cuando.

El calendario de noticias incluye las ventas minoristas de julio, con un ligero crecimiento esperado respecto al mes anterior, aunque el plato fuerte llegará a las 2:00 pm del este, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Los operadores podrán entonces comprobar lo que se discutió en el seno del FOMC, intentando a la vez encontrar alguna señal para septiembre, aunque el presidente Powell fue enfático: seguirá luchando contra la inflación. Será bueno recordar, igualmente, que los tiempos van cambiando, la inflación encuentra un techo, y la economía se va resintiendo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO