Los datos de inflación de Estados Unidos de noviembre quedaron en línea con lo esperado. Tanto en términos interanuales como en la medición mensual, el costo de vida aumentó ligeramente respecto a la medición de octubre, en tanto la medición subyacente, que excluye alimentos y energía, quedó sin cambios en el 3.3% interanual.

De este modo se consolida la chance de que la Fed vuelva a recortar la tasa de interés la semana próxima, puntualmente el miércoles 18, al cabo de la última reunión de política monetaria de 2024. La tasa quedaría en el 4.5% desde entonces.

El Dólar reaccionó a la baja ante las noticias, dado que los datos esperados ya descontaban la postura de la Fed. Sin embargo, el billete terminó ganando posiciones ante las monedas principales, en especial frente al Yen, que volvió a caer en forma violenta a la zona de 152.80, fácilmente vulnerable. El euro cayó de 1.0500, y la libra esterlina se mostró nuevamente más estable, conservando la cota de 1.2700.

El Dólar canadiense, afectado por el recorte de tipos de interés por parte del Banco de Canadá, también cayó, aunque después de ganar posiciones con los datos de inflación de Estados Unidos referidos. Así, el CAD conserva una postura bajista muy marcada, aunque no tocó nuevos mínimos, después de hacerlo (a niveles que no alcanzaba desde marzo de 2020) cerca de 1.4200.

Pero así como el Dólar le ganó la contienda a las monedas, las materias primas fueron protagonistas del miércoles. El Petróleo, pese a que la OPEP+ redujo por quinto mes consecutivo sus pronósticos de crecimiento de demanda, logró posicionarse sobre los 70 dólares en los futuros del WTI, quebrando una inercia bajista que traía desde el 10 de octubre pasado.

De este modo, el petróleo se posiciona al alza en el corto plazo, en medio de un hilo conductor que también fortalece a la Plata y al Platino: el plan de estímulo a la economía impulsado por el gobierno de China, con una flexibilización monetaria cuyo alcance aún se desconoce.

El Yuan, que se había depreciado a mínimos de mayo desde la victoria de Trump en Estados Unidos, tocando 7.51, logró recomponer su imagen por unos pocos días a 4.12; desde el anuncio del gobierno oriental, cayó nuevamente a 4.27, sin cubrir aún un gap que dejó en 4.42.

Si el plan funciona, sería una excelente noticia para el Petróleo, que podría visitar los 74 dólares en los próximos días. Esto le traería beneficios al Dólar canadiense (lo hizo parcialmente el miércoles) y al peso mexicano, que también escala posiciones modestamente, después de los anuncios de Trump sobre los aranceles que impondría desde enero próximo, y que lo llevaron a rozar 21 unidades pocos días atrás. El peso cerró el miércoles en la zona de 20.20.

El Platino mantiene con esfuerzo su tendencia alcista de mediano plazo por encima de los 940 dólares; la plata, en tanto, vuelve a tomar fuerza y se acerca a los 32 dólares, impulsada por el plan del gobierno chino, y siguiendo los pasos de la estrella de la sesión: la onza de oro.

El metal precioso observa un fuerte aumento de precio, superando por lejos los 2700 dólares. Al anuncio del gobierno de China de la compra de 160.000 onzas en las últimas sesiones de noviembre se suma la tensión casi permanente en Medio Oriente, renovada ahora por las turbulencias en Siria, donde la caída del gobierno anterior, que tuvo lugar el fin de semana, encuentra al país bajo el dominio de un grupo islámico cuya orientación política no está del todo clara.

La baja incidencia en el petróleo tiene que ver con el poco peso de ese país en la producción global, aunque sí tiene que ver con este nuevo rally del oro.

La onza comienza a mirar, todavía desde lejos, los máximos históricos de fines de octubre en 2789 dólares; sin embargo, conviene recordar que quedó sin cubrir un gap en 2560 dólares de mediados de noviembre.

La agenda de este jueves no es menos importante que la de la víspera. Por un lado, tendremos los datos de inflación mayorista de noviembre en Estados Unidos, sin el mismo impacto de la inflación minorista, pero que podría consolidar las ganancias del dólar ante las monedas principales.

En tanto, a las 10:15 del este, el Banco Central Europeo recortará la tasa de interés que, desde ahora, quedará en el 3.15%, la más baja desde marzo de 2023. La conferencia de prensa posterior al anuncio, a cargo de la Sra. Lagarde, terminará por definir la tendencia el euro, que podría buscar la cobertura de un hueco que quedó en 1.0415.

Por último, el Banco Nacional de Suiza también recortará la tasa de interés que quedaría en el 0.75%, la más baja desde septiembre de 2022, cuando la entidad se vio obligada a cambiar su política monetaria que consistió, durante muchos años en mantener una tasa negativa, espantando movimientos especulativos como los que tuvo a fines de 2011.

El Franco suizo tiene objetivo en 0.8945, donde dejó un gap paralelo al del euro en 1.0415 ¿Habrá llegado el momento de cubrirlos?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO