|

Las acciones que han hecho sombra a las FAANGs

Este artículo ha sido esccrito pot Duncan Lamont, responsable de estudios y análisis de Schroders

Es cierto que, en términos de rentabilidad, el mercado de valores de EE.UU. ha dominado el panorama mundial durante años. Ha acumulado una rentabilidad del 73% en los cinco años transcurridos hasta el 31 de julio de 2020 (en términos de dólares), superando a los principales mercados bursátiles, excepto la pequeña bolsa de Nueva Zelanda (en la que cotizan sólo siete valores).

1

Sin embargo, la mayoría de las compañías con mayor rentabilidad cotizan fuera de EE.UU

Compañías como las FAANGs - Facebook, Apple, Amazon, Netflix, y Google - acaparan todos los titulares, por lo que los inversores pueden sorprenderse al conocer que, en los últimos cinco años, siete de las diez principales acciones de los mercados desarrollados presentes en el índice MSCI World y 16 de las 25 principales (en términos de dólares) estaban fuera de EE.UU., en Alemania, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y Dinamarca. Estas acciones abarcan sectores tan diversos como la producción de leche, la minería y, por supuesto, la tecnología.

2

Cabe destacar que, a pesar de que, en los últimos cinco años la bolsa japonesa ha tenido una rentabilidad un 55% inferior a la estadounidense, cuatro de las 25 acciones con mayor rentabilidad son japonesas.

Por lo tanto, mientras que los mercados internacionales se han quedado por detrás de EE.UU. y las empresas estadounidenses copan los titulares bursátiles, si los inversores ignoran las acciones internacionales podrían perderse algunas de las compañías con mayor rentabilidad del mundo.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.