|

Las acciones que han hecho sombra a las FAANGs

Este artículo ha sido esccrito pot Duncan Lamont, responsable de estudios y análisis de Schroders

Es cierto que, en términos de rentabilidad, el mercado de valores de EE.UU. ha dominado el panorama mundial durante años. Ha acumulado una rentabilidad del 73% en los cinco años transcurridos hasta el 31 de julio de 2020 (en términos de dólares), superando a los principales mercados bursátiles, excepto la pequeña bolsa de Nueva Zelanda (en la que cotizan sólo siete valores).

1

Sin embargo, la mayoría de las compañías con mayor rentabilidad cotizan fuera de EE.UU

Compañías como las FAANGs - Facebook, Apple, Amazon, Netflix, y Google - acaparan todos los titulares, por lo que los inversores pueden sorprenderse al conocer que, en los últimos cinco años, siete de las diez principales acciones de los mercados desarrollados presentes en el índice MSCI World y 16 de las 25 principales (en términos de dólares) estaban fuera de EE.UU., en Alemania, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y Dinamarca. Estas acciones abarcan sectores tan diversos como la producción de leche, la minería y, por supuesto, la tecnología.

2

Cabe destacar que, a pesar de que, en los últimos cinco años la bolsa japonesa ha tenido una rentabilidad un 55% inferior a la estadounidense, cuatro de las 25 acciones con mayor rentabilidad son japonesas.

Por lo tanto, mientras que los mercados internacionales se han quedado por detrás de EE.UU. y las empresas estadounidenses copan los titulares bursátiles, si los inversores ignoran las acciones internacionales podrían perderse algunas de las compañías con mayor rentabilidad del mundo.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.