Índices
Los principales índices de EE.UU. comenzaron la semana con un intento de volver al crecimiento, pero fueron sofocados por las ventas. Una vez más, el rezagado fue el Dow Jones, que cayó por debajo de los mínimos de la semana pasada, perdiendo un 3% desde su máximo anterior el 21 de octubre hasta niveles cercanos a 42.000. El Nasdaq 100 se acercó brevemente a 20.700, casi repitiendo su máximo de mediados de julio, pero la fría recepción a los informes de pesos pesados como Microsoft, Meta y otros desencadenó una nueva ola de ventas.
En ese entonces, el Nasdaq 100 bajó un 18% desde sus máximos de julio, cerca del territorio de mercado bajista, y probó la fortaleza de su media móvil de 200 días antes de girar al alza. Hoy en día, la media móvil de 200 días está en 18.900, y el umbral del mercado bajista está en 16.600.
La estacionalidad histórica ahora está del lado de los alcistas, tanto en la perspectiva de seis meses como para el resto del año. Pero muchos recuerdan bien que el mercado bajista de 2022 comenzó en noviembre de 2021 con un pico en el Nasdaq.
Acciones
La semana saliente tuvo a las compañías más ponderadas reportando. Su capitalización combinada superó el 50% del peso de todos los componentes del S&P 500. La reacción del mercado al desempeño de los pesos pesados fue mixta.
Alphabet ha estado trabajando en la eficiencia de sus soluciones de I.A., con un enfoque en reducir el precio de venta y crear valor para los anunciantes. Parece que este cambio de enfoque hacia la implementación práctica era necesario para los inversores, quienes recompensaron a la compañía con un aumento del 6% en el precio de sus acciones después del informe, con un ligero retroceso al día siguiente.
Es una historia diferente para Microsoft, que perdió hasta un 5% en el comercio fuera de horario debido a resultados poco impresionantes de su negocio de nube Azure. También vemos una caída del 5% en el margen neto a 34 mil millones para el trimestre, en comparación con el aumento del 13% de Alphabet a 28 mil millones.
Meta superó las previsiones de manera impresionante, pero está perdiendo terreno después del informe. Atribuimos esto al rendimiento superior del precio de las acciones, que fue más pronunciado en la segunda mitad del año. Desde el comienzo del año, las acciones de Meta han ganado más del 70%, mientras que Alphabet ha ganado un 26% y Microsoft solo un 16%. En comparación, el índice de referencia S&P500 ha subido un 23% en el mismo período.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.