Puntos clave
- Esta victoria de Trump se traduce en una aceleración significativa del ritmo. Los próximos hitos a tener en cuenta en este ciclo electoral son a quién nombra Trump para los puestos clave y la secuencia de las políticas.
- Es probable que la victoria de Trump acelere las tendencias macroeconómicas que ya están en marcha: la oferta de mano de obra (más débil), la oferta de bienes comercializables (en contracción) y un contexto fiscal en deterioro. Es probable que todo ello conduzca a una mayor inflación a corto plazo y a una mayor volatilidad de la inflación.
- Los rendimientos de los bonos ya han aumentado y los precios han bajado en previsión del aumento de las presiones inflacionistas. Los recortes de la oferta con la relajación fiscal son una receta perfecta para un nivel estructuralmente más alto de los rendimientos y de la prima por plazo.
- La confianza de la Reserva Federal en el actual contexto inflacionista motivó una reciente reducción de tipos y mostró señales de posibles nuevos recortes. Si esta confianza disminuye a raíz del deterioro de la salud fiscal y el aumento de las presiones inflacionistas, la Fed podría tener que volver a cambiar de rumbo.
- La polarización sigue creciendo. La desigualdad de ingresos sigue siendo el principal motor y un factor clave de las decisiones de política estructural de ambos partidos. Resolver la desigualdad es un reto importante que la nueva administración tendrá que abordar.
- Polarización - Este ha sido un riesgo que me ha preocupado cada vez más en la última década, y sigue creciendo. Según algunos indicadores, Estados Unidos está más polarizado ahora que en cualquier otro momento de la historia (incluida la Guerra Civil). Y creo que la desigualdad de ingresos sigue siendo tanto el principal motor de la polarización como un motor clave de las decisiones políticas estructurales de ambos partidos. Resolver la desigualdad llevará años y será un reto importante que la nueva administración tendrá que abordar.
Donald Trump se ha alzado como claro vencedor de unas elecciones presidenciales estadounidenses muy polarizadas. Todo se aclarará en los próximos días, a medida que se cuenten todos los resultados y Trump comience el proceso de poner en marcha su administración y establecer prioridades. Más allá de la reacción inmediata del mercado, he aquí algunos temas más importantes que estoy observando y que creo que tendrán implicaciones significativas para los inversores a lo largo del tiempo.
Una inmersión más profunda en las tendencias macroeconómicas y sus implicaciones
Es probable que la victoria de Trump acelere las tendencias subyacentes en torno a la oferta de mano de obra (más débil), la oferta de bienes comerciables (en contracción) y un contexto fiscal en deterioro. A su vez, esto aumenta sustancialmente la probabilidad de una mayor inflación a corto plazo, pero también de una mayor volatilidad de la inflación a corto y medio plazo, lo que es fundamental para el nivel de los rendimientos y la prima por plazo. Los rendimientos de los bonos ya habían subido significativamente en el periodo previo a las elecciones, y continuaron haciéndolo en las últimas horas y podrían seguir haciéndolo, lo que los situaría más en línea con mi análisis estructural a medio plazo, que postula que los rendimientos del Tesoro a 10 años se asentarán en la horquilla del 5,5% - 6,0% con el tiempo. Los recortes de la oferta con la relajación fiscal son una receta perfecta para un nivel estructuralmente más alto de los rendimientos y la prima por plazo. Incluso si la Cámara no se mantiene para los republicanos, creo que todavía hay una fuerte posibilidad de relajación fiscal el próximo año hasta 2026, ya que una Cámara demócrata potencialmente cambiaría los recortes de impuestos por aumentos del gasto.
He aquí algunos datos adicionales sobre estas tendencias:
- Oferta de mano de obra - Como gran parte del mundo, EE.UU. se enfrenta a vientos demográficos en contra y la mayor parte del crecimiento futuro de la mano de obra depende de la inmigración. En igualdad de condiciones, los vientos demográficos adversos deberían provocar una escasez de mano de obra más persistente, una NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment) más elevada -el nivel de la tasa de empleo que no conduce a una mayor inflación- y un peor equilibrio entre inflación y crecimiento. En los últimos 12 meses, el aumento de la inmigración ha representado un incremento masivo de la oferta de mano de obra, pero es probable que haya tocado techo, lo que significa que los vientos en contra de la oferta de mano de obra probablemente reaparezcan en los próximos 12 a 24 meses. Aunque ambos candidatos abogaban por políticas de inmigración más restrictivas, las propuestas de Trump son aún más restrictivas, sobre todo si también sigue adelante con sus planes de deportación.
- Oferta de bienes comerciables - Los volúmenes del comercio han experimentado un descenso estructural desde 2009 en EE.UU.. El primer mandato de Trump elevó estos desarrollos a través de su uso de aranceles, pero las restricciones comerciales ya habían estado creciendo de antemano. Ahora, las políticas comerciales que propuestas son aún más restrictivas. Mi análisis sugiere que los aranceles generales podrían representar un impacto al crecimiento el próximo año del 0,5% - 1,0%, pero un impulso a la inflación del 1% - 2%. En igualdad de condiciones, una contracción de la oferta de bienes comercializables hace que los precios de los bienes sean más sensibles a la demanda y aumenta la probabilidad de una volatilidad sostenida de la inflación.
- Política fiscal - Aunque preveía que la situación fiscal de EE.UU. se deterioraría con ambos candidatos, ahora es probable que ocurra a un ritmo más rápido, con un aumento significativo de los niveles de deuda en los próximos 10 años con la ley actual, que podría llegar al 140%. En este momento, veo pocos indicios de preocupación de los responsables políticos por estos niveles de deuda, a pesar de que los costes de los intereses son ahora superiores al gasto en defensa por primera vez en la historia.
- Reacción de la Reserva Federal – Recientemente, la Fed ha reducido los tipos porque se sienten más cómodos con el panorama de la inflación, y viendo la inflación al contado, esa confianza por ahora está justificada. Si esa confianza disminuye (lo que, en mi opinión, es más probable que ocurra con el tiempo), puede que la Reserva Federal vuelva a cambiar de rumbo, primero interrumpiendo el ciclo de recortes y, posiblemente, volviendo a subir los tipos a finales del próximo año si fuera necesario. Sin embargo, estas decisiones tendrán lugar ahora en el contexto de una nueva administración que desearía que la Casa Blanca desempeñara un papel más importante en la fijación de la política monetaria.
En general, creo que todas estas tendencias continúan, pero esta victoria de Trump se traduce en una aceleración significativa del ritmo. Los próximos hitos a tener en cuenta en este ciclo electoral son a quién nombra Trump para los puestos clave y la secuencia de las políticas.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.