Los precios del petróleo se vieron influenciados por una serie de factores el miércoles, marcando un día de movimientos significativos en los mercados internacionales de energía. La atención de los inversores se centró en la crucial reunión de la OPEP+ para discutir y decidir sobre la política de producción. Además, eventos como la interrupción del suministro provocada por una tormenta en el Mar Negro y una disminución en los inventarios estadounidenses contribuyeron a impulsar las compras y generar expectativas en el mercado.

Análisis fundamental

En medio de las conversaciones que algunos informantes describieron como difíciles, los futuros del crudo Brent experimentaron un aumento del 1.1%, alcanzando los 82.54 dólares por barril a las 1031 GMT. Simultáneamente, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) registraron un incremento del 1.2%, llegando a los 77.34 dólares por barril.

El mercado anticipó estos movimientos el día anterior, con ambas referencias de crudo ganando alrededor del 2%, en anticipación a posibles extensiones o profundizaciones de los recortes de suministro por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia (OPEP+).

A pesar de las dificultades en las conversaciones, fuentes informaron que se espera que la reunión del jueves para decidir sobre la política de producción del próximo año se lleve a cabo según lo programado. Sin embargo, analistas advierten sobre la posibilidad de retrasos si no se logra un acuerdo preliminar, lo que podría ejercer presión a la baja sobre los precios del petróleo.

Un factor adicional que ha impactado significativamente en la oferta global de petróleo fue una tormenta en la región del Mar Negro. Se estima que hasta 2 millones de barriles por día de exportaciones de petróleo de Kazajstán y Rusia se vieron interrumpidos debido a este fenómeno climático. Los yacimientos petrolíferos más grandes de Kazajstán han reducido su producción diaria en un 56% desde el 27 de noviembre, según el Ministerio de Energía de Kazajstán, lo que aumenta la perspectiva de una escasez de suministro a corto plazo.

Por otro lado, el mercado del petróleo encontró un respaldo adicional en la disminución de los inventarios de crudo de Estados Unidos. Según fuentes del mercado, los inventarios de petróleo crudo en EE. UU. cayeron en 817,000 barriles la semana pasada, según cifras del Instituto Americano del Petróleo. Aunque los datos semanales del gobierno estadounidense sobre las reservas se publicarán el miércoles, estos resultados preliminares ya han contribuido a la dinámica positiva en los precios del petróleo.

Análisis técnico

En el petróleo BRENT, en gráfico de 4 horas, podemos observar la tendencia bajista que viene consolidando el precio a pesar de las expectativas y especulaciones del mes pasado luego del agotamiento de suministros y restricciones por la guerra, que impulsaron el precio sobre los 92 dólares por barril. Sin embargo, para los últimos días, el sentimiento de desinflación de estados unidos, y el incremento de inventarios de barriles, hicieron retroceder el precio hasta el soporte en 76.7 dólares. Esta semana el precio viene respetando dicho soporte, y buscando nuevos máximos arriba de 80 USD gracias a las expectativas previas a la reunión de la OPEP.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa en un cruce alcista con la media móvil de 20 periodos, y esta llegando a la banda superior de las bandas de bollinger. Además, está por encima del nivel 50 para el indicador RSI, que evidencia la búsqueda de niveles de sobre compra nuevamente de largo plazo, lo que podría indicar signos de agotamiento en el retroceso que viene haciendo el precio sobre los 82 USD. 

Los niveles importantes son: en la parte superior 92.570 USD, y en la parte inferior 79 USD. 

 

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO