0
|

La Reserva Federal está dispuesta a hacer aún más dolorosa la lucha contra la inflación

Este artículo ha sido escrito por George Brown, economista de Schroders

  • Prevemos que la economía estadounidense se contraiga en torno al 1% en 2023.
  • Mientras la inflación siga siendo incompatible con el mandato de estabilidad de precios de la Fed, está claro que el comité seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación vuelva a estar bajo control.

El banco central de EE.UU. anunció la tercera subida consecutiva de tipos de 75 puntos básicos, un hito sin precedentes, el cual, señala que la batalla contra la inflación está lejos de terminar.

Los inversores se asustaron después de que la Reserva Federal (Fed) subiera los tipos de interés en otros 75 puntos básicos, hasta el 3,25%, y prometiera "seguir haciéndolo". El S&P 500 cerró con un descenso del 1,7%, mientras que la curva del bono estadounidense a 10 años, el Treasury, se invirtió aún más, con los rendimientos a dos años superando el 4,1% por primera vez desde 2007. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, trató de acallar las especulaciones sobre un recorte de los tipos, subrayando que la política debe ser "restrictiva" y mantenerse así "durante algún tiempo".

Los banqueros centrales de EE.UU. están endureciendo la política monetaria, ya que la inflación sigue siendo persistentemente alta. Las cifras más recientes muestran que el IPC básico subió un 0,6% en agosto, lo que lo sitúa un 6,3% más arriba que hace un año. Más allá de este elevado nivel, resultan especialmente preocupantes las crecientes presiones inflacionistas. Según nuestras estimaciones, algo menos de cuatro quintas partes de la cesta de la compra están aumentando su precio un 4% o más en términos interanuales.

Y el mercado laboral continúa al rojo vivo, lo que significa que existen claros riesgos de que los efectos de segunda ronda sobre los salarios y los precios hagan que la inflación se afiance. La mayor esperanza de la Reserva Federal reside en que un mayor número de trabajadores estadounidenses se reincorpore para reducir la presión sobre el mercado laboral. Pero, aunque la tasa de participación subió del 62,1% al 62,4% en agosto, sigue estando un punto porcentual por debajo de su nivel prepandémico.

El presidente Powell reconoció que este "saneamiento de la oferta" no había reducido la inflación, por lo que era necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria. Añadió que "desearía que hubiera una forma indolora de dejar atrás la inflación", pero advirtió que "no la hay". Las previsiones actualizadas de la Fed apuntan a una tasa de desempleo más alto y un crecimiento del PIB más débil. Aun así, no llegan a proyectar una recesión total, a pesar de que el "diagrama de puntos" señala que los tipos subirán hasta el 4,4% en 2022 y al 4,6% en 2023 (es decir, 150 puntos básicos de endurecimiento).

Es optimista pensar que se puede evitar una recesión y, en nuestra opinión, cualquier posibilidad de un aterrizaje suave se ha esfumado. Creemos que será necesaria una recesión para controlar la inflación y prevemos que la economía estadounidense se contraiga en torno al 1% en 2023.

Subir los tipos hasta el entorno del 4% debería ser suficiente para lograr el objetivo, y hay indicios de que el endurecimiento de las condiciones financieras está empezando a surtir efecto. Todos nuestros seis indicadores monetarios de recesión, excepto uno, están en rojo.

1

Una vez que la economía esté claramente en recesión, no nos sorprendería ver que el enfoque de los responsables políticos vuelve a ser el de apoyar el crecimiento. Pero cualquier giro está probablemente muy lejos de producirse. Mientras la inflación siga siendo incompatible con el mandato de estabilidad de precios de la Fed, está claro que el comité seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación vuelva a estar bajo control.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.