Este artículo ha sido escrito por George Brown, economista de Schroders

  • Prevemos que la economía estadounidense se contraiga en torno al 1% en 2023.
  • Mientras la inflación siga siendo incompatible con el mandato de estabilidad de precios de la Fed, está claro que el comité seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación vuelva a estar bajo control.

El banco central de EE.UU. anunció la tercera subida consecutiva de tipos de 75 puntos básicos, un hito sin precedentes, el cual, señala que la batalla contra la inflación está lejos de terminar.

Los inversores se asustaron después de que la Reserva Federal (Fed) subiera los tipos de interés en otros 75 puntos básicos, hasta el 3,25%, y prometiera "seguir haciéndolo". El S&P 500 cerró con un descenso del 1,7%, mientras que la curva del bono estadounidense a 10 años, el Treasury, se invirtió aún más, con los rendimientos a dos años superando el 4,1% por primera vez desde 2007. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, trató de acallar las especulaciones sobre un recorte de los tipos, subrayando que la política debe ser "restrictiva" y mantenerse así "durante algún tiempo".

Los banqueros centrales de EE.UU. están endureciendo la política monetaria, ya que la inflación sigue siendo persistentemente alta. Las cifras más recientes muestran que el IPC básico subió un 0,6% en agosto, lo que lo sitúa un 6,3% más arriba que hace un año. Más allá de este elevado nivel, resultan especialmente preocupantes las crecientes presiones inflacionistas. Según nuestras estimaciones, algo menos de cuatro quintas partes de la cesta de la compra están aumentando su precio un 4% o más en términos interanuales.

Y el mercado laboral continúa al rojo vivo, lo que significa que existen claros riesgos de que los efectos de segunda ronda sobre los salarios y los precios hagan que la inflación se afiance. La mayor esperanza de la Reserva Federal reside en que un mayor número de trabajadores estadounidenses se reincorpore para reducir la presión sobre el mercado laboral. Pero, aunque la tasa de participación subió del 62,1% al 62,4% en agosto, sigue estando un punto porcentual por debajo de su nivel prepandémico.

El presidente Powell reconoció que este "saneamiento de la oferta" no había reducido la inflación, por lo que era necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria. Añadió que "desearía que hubiera una forma indolora de dejar atrás la inflación", pero advirtió que "no la hay". Las previsiones actualizadas de la Fed apuntan a una tasa de desempleo más alto y un crecimiento del PIB más débil. Aun así, no llegan a proyectar una recesión total, a pesar de que el "diagrama de puntos" señala que los tipos subirán hasta el 4,4% en 2022 y al 4,6% en 2023 (es decir, 150 puntos básicos de endurecimiento).

Es optimista pensar que se puede evitar una recesión y, en nuestra opinión, cualquier posibilidad de un aterrizaje suave se ha esfumado. Creemos que será necesaria una recesión para controlar la inflación y prevemos que la economía estadounidense se contraiga en torno al 1% en 2023.

Subir los tipos hasta el entorno del 4% debería ser suficiente para lograr el objetivo, y hay indicios de que el endurecimiento de las condiciones financieras está empezando a surtir efecto. Todos nuestros seis indicadores monetarios de recesión, excepto uno, están en rojo.

1

Una vez que la economía esté claramente en recesión, no nos sorprendería ver que el enfoque de los responsables políticos vuelve a ser el de apoyar el crecimiento. Pero cualquier giro está probablemente muy lejos de producirse. Mientras la inflación siga siendo incompatible con el mandato de estabilidad de precios de la Fed, está claro que el comité seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación vuelva a estar bajo control.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO