Si bien muchos observadores se centran en la palabra "transitorio" tras el comentario de ayer de la Reserva Federal -que evoca recuerdos de 2021, cuando la inflación galopante finalmente obligó a la Reserva Federal a subir las tasas de forma drástica-, quizás la palabra clave debería ser "incertidumbre". Mientras los inversores devoran las últimas proyecciones económicas de la Reserva Federal, el presidente Powell destacó la incertidumbre "inusualmente alta" que dificulta la realización de pronósticos precisos y afecta la confianza de consumidores y empresas.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, se pronunció positivamente sobre la economía en su conjunto, a pesar de que las últimas perspectivas económicas de la Reserva Federal incluían una reducción del crecimiento del PIB y mayores expectativas de inflación para 2025.
La Reserva Federal reconoció que los aranceles influyen en el aumento de las expectativas de inflación. Esto es comprensible, ya que la inflación de bienes ha experimentado un repunte en informes recientes, mientras que la inflación de servicios -que es el componente más persistente, como los costos de vivienda y seguros- ha ido disminuyendo ligeramente.
En este sentido, los posibles aranceles del 2 de abril cobran gran importancia.
Los inversores podrían preguntarse por qué la Fed pronostica dos recortes de tipos en 2025 si creen que la inflación será mayor este año que hace tres meses (la Fed elevó sus previsiones de PCE básico para 2025 del 2.5% al 2.8%). A pesar de que Powell argumentó que la economía es sólida en general, la Fed también redujo sus expectativas de crecimiento del PIB para 2025, lo que les permitió mantener sin cambios las expectativas de recorte de tipos por el momento.
Por ahora, las acciones están subiendo con las noticias, ya que las acciones continúan recuperándose de una clara situación de sobreventa. En los próximos días y semanas, los inversores deberían estar atentos a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen bajando, podríamos ver un nuevo repunte en las acciones con dividendos, las empresas de servicios públicos y otros activos sensibles al rendimiento.
Además, si las tecnológicas logran seguir recuperándose, aunque sea a corto plazo, podría impulsar un repunte general más amplio en las acciones estadounidenses, dada la caída desproporcionadamente pronunciada que hemos observado en este grupo.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.