Si bien muchos observadores se centran en la palabra "transitorio" tras el comentario de ayer de la Reserva Federal -que evoca recuerdos de 2021, cuando la inflación galopante finalmente obligó a la Reserva Federal a subir las tasas de forma drástica-, quizás la palabra clave debería ser "incertidumbre". Mientras los inversores devoran las últimas proyecciones económicas de la Reserva Federal, el presidente Powell destacó la incertidumbre "inusualmente alta" que dificulta la realización de pronósticos precisos y afecta la confianza de consumidores y empresas.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, se pronunció positivamente sobre la economía en su conjunto, a pesar de que las últimas perspectivas económicas de la Reserva Federal incluían una reducción del crecimiento del PIB y mayores expectativas de inflación para 2025.
La Reserva Federal reconoció que los aranceles influyen en el aumento de las expectativas de inflación. Esto es comprensible, ya que la inflación de bienes ha experimentado un repunte en informes recientes, mientras que la inflación de servicios -que es el componente más persistente, como los costos de vivienda y seguros- ha ido disminuyendo ligeramente.
En este sentido, los posibles aranceles del 2 de abril cobran gran importancia.
Los inversores podrían preguntarse por qué la Fed pronostica dos recortes de tipos en 2025 si creen que la inflación será mayor este año que hace tres meses (la Fed elevó sus previsiones de PCE básico para 2025 del 2.5% al 2.8%). A pesar de que Powell argumentó que la economía es sólida en general, la Fed también redujo sus expectativas de crecimiento del PIB para 2025, lo que les permitió mantener sin cambios las expectativas de recorte de tipos por el momento.
Por ahora, las acciones están subiendo con las noticias, ya que las acciones continúan recuperándose de una clara situación de sobreventa. En los próximos días y semanas, los inversores deberían estar atentos a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen bajando, podríamos ver un nuevo repunte en las acciones con dividendos, las empresas de servicios públicos y otros activos sensibles al rendimiento.
Además, si las tecnológicas logran seguir recuperándose, aunque sea a corto plazo, podría impulsar un repunte general más amplio en las acciones estadounidenses, dada la caída desproporcionadamente pronunciada que hemos observado en este grupo.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.