Hoy, 29 de enero, China celebrará el Año Nuevo, que estará bajo el signo de la serpiente de madera. Esta fascinante combinación suele destacar la sabiduría, la innovación y el sentido del compromiso, cualidades que muy probablemente serán muy demandadas en 2025, ante las posibles turbulencias tras la toma de posesión de Donald Trump. En teoría, la perspectiva de un dólar fuerte, mayores aranceles, menor inestabilidad comercial y posible presión a la baja sobre los precios de las materias primas no augura un buen comportamiento de los mercados emergentes. En la práctica, 2025 podría ser un año lleno de sorpresas en las que las peores predicciones podrían no materializarse, mientras que podrían surgir fuertes oportunidades.

Reducción de la dependencia

En primer lugar, es importante subrayar que la mayoría de los mercados emergentes ha reducido su dependencia del comercio internacional en la última década, sobre todo con los países industrializados. La cuota de China en las importaciones estadounidenses ha caído a poco más del 10%, muy por debajo de la europea. Gran parte de sus exportaciones se han reorientado a otros mercados, principalmente a mercados emergentes. Además, es probable que la aplicación de nuevos aranceles sea gradual y, muy probablemente, contenida. Por lo tanto, su impacto se absorbería fácilmente, al menos durante los próximos meses, mediante una relajación de la paridad USD/RMB.

China seguirá luchando contra su deflación estructural, pero también se espera que impulse el consumo y la inversión para cumplir sus objetivos de crecimiento a corto plazo. Aunque no existe un «gran plan» para sacar a la economía china de las fuertes fuerzas deflacionistas a las que se enfrenta desde hace varios años, prevemos una nueva ronda de medidas encaminadas a mantener el crecimiento del PIB cerca del 5% antes que el año pasado. Esto podría dar algo de color al mercado bursátil local, aunque en menor medida y con una duración aún más corta que el rally del año pasado.

Oportunidades en el mercado bursátil chino

Esto no significa que no haya oportunidades en el mercado bursátil chino. De hecho, es probable que algunas empresas locales más centradas en el mercado nacional reaccionen positivamente a los estímulos de la política económica, como las empresas de bienes de consumo. Además, la posibilidad de que se toque fondo en el ciclo bajista inusualmente largo de las acciones podría tener un efecto de apoyo para algunos nombres industriales. Mientras que la industria solar sigue sufriendo un exceso de capacidad, la demanda de baterías podría estabilizarse y los equipos de construcción, aunque muy volátiles, podrían dar una sorpresa positiva. Por último, el temblor de DeepSeek sobre las valoraciones globales de tecnología de la información (IT) ha dejado claro que las empresas chinas podrían adoptar soluciones de IA rentables a mayor escala y de forma mucho más económicas que sus homólogas occidentales, mientras que los fabricantes chinos de chips, lejos de verse ahogados por las restricciones estadounidenses, podrían ser capaces de desarrollar sus propias soluciones innovadoras. En un mercado pronosticado para lo peor, este tipo de noticias podría ayudar fácilmente al mercado de valores nacional a rendir mucho mejor de lo previsto.

 

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO